• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

MÁS DE 3.000 PERSONAS DEBATIRÁN ON LINE SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

escrito por Jose Escribano 11 de octubre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Ya son más de 2.400 las personas que se han inscrito, procedentes de 49 estados diferentes, lo que revela el carácter internacional que ha adquirido esta convocatoria. La organización estima que para el inicio del Congreso, el 2 de noviembre, se llegará a unas cifras de entre 4.000 a 6.000 participantes.

Para facilitar la máxima participación de todos los participantes, el Equipo técnico del Congreso ha fijado una prórroga del plazo de envío de comunicaciones hasta el 14 de octubre, a través de la web del Congreso.

El Congreso cuenta con 77 grupos de trabajo y 202 coordinadores de 19 estados diferentes, datos que le convierten en un acontecimiento histórico a nivel internacional en el ámbito del análisis de la cibersociedad y la cibercultura. La inscripción al Congreso y a cualquiera de los grupos de trabajo es gratuita en la página web del Congreso. Asimismo, se está preparando, junto con varios colaboradores, una licencia Creative Commons de uso público/compartido para todos los contenidos del Congreso, para facilitar el libre acceso y circulación de estos contenidos.

Los grupos de trabajo analizarán, dentro de la temática central del Congreso, aspectos tan variados como el Arte Digital, la Cibergeografía, la Ciberpsicología, la Ciencia ficción, las Ciudades Digitales, la Web Semántica, los chats y la mensajería intantánea, la Democracia Digital, el Derecho de la Propiedad Intelectual y la Protección de datos en Internet, el b-learning y e-learning, la e-Administración, el e-Merit, las Redes Sociales, la Brecha Digital, las Mujeres y la Sociedad del Conocimiento, la comunicación y el marketing en Internet, la lengua catalana en la Sociedad del Conocimiento, el Periodismo Digital, los portales municipales, la música, el Neurotrabajo, los Pacifistas en la red, la Política Universitaria, el Software Libre, las Tecnologías digitales y Antropología, los Weblogs, y un largo etcétera hasta conformar los 77 grupos de trabajo totales.

El Congreso cuenta con el apoyo de varias instituciones, universidades y medios de comunicación, como la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, los Ayuntamientos de Barcelona y de Cornellà de Llobregat, la Universidad Complutense de Madrid, el Centro de Supercomputacion de Galicia, la Fundación Auna, Administración Oberta de Catalunya, W3C, Fundación CTIC o Canal Sur, por poner unos pocos ejemplos que sirven, también, para reflejar el carácter participativo y plural del evento, que ha implicado a más de 40 instituciones en su organización. Asimismo, los organizadores del Congreso continúan manteniendo abiertas las puertas a la adhesión de más apoyos.

Proyecto de carácter abierto, se define como Comunidad Digital de Conocimiento sobre las dimensiones sociales y culturales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para ello, el Observatorio para la CiberSociedad organiza actividades, recopila materiales, edita una revista de contenidos específicos, difunde trabajos de investigación y divulgación, pretende ofrecer y construir una red de investigación y reflexión sobre lo cibersocial y, en definitiva, fomentar el debate y el trabajo sobre la nueva realidad interconectada y digital de nuestra sociedad. Su página web es:
http://www.cibersociedad.net/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BUSHISTAS RE-ELECTOS
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano