Efectivamente, VETECO 2004 ha crecido en todos sus parámetros, con incrementos del 19,35 por ciento, en el caso de los expositores directos, y del 14,5 por ciento en la superficie neta. Un desarrollo que obligó a la organización del certamen a habilitar dos nuevos pabellones, el 1 y el 2, que sumados al 3, al 5, al 7 y al 9, inicialmente previstos, suponen una superficie bruta de 75.600 metros cuadrados. De esta forma, el salón ocupará seis de los diez pabellones con que cuenta el recinto ferial de IFEMA, destinándose los cuatro restantes a la Feria Internacional de la Piedra Natural, PIEDRA, que se celebra en las mismas fechas que VETECO, del 5 al 8 de mayo.
También hay que destacar la significativa participación de empresas extranjeras, que viene a consolidar la dimensión internacional del certamen, reconocida ya en la edición anterior y avalada por su pertenencia a la Unión de Ferias Internacionales. Así, en esta convocatoria hay 80 expositores, procedentes de 29 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Túnez y Ucrania.
VETECO 2004, que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas y Fachadas Ligeras, ASEFAVE; del Consejo Superior de Arquitectos de Madrid y del Ministerio de Fomento, suma a sus importantes cifras de participación, la calidad de la oferta de sus empresas expositoras, con la más innovadora gama de ventanas, techos, cerramientos, fachadas ligeras, persianas, puertas… en definitiva, de todo aquello que constituye el recubrimiento exterior de una edificación. Un campo en el que se combina la más avanzada tecnología con la decoración.
Así, en el ámbito de las persianas, muy funcionales, ganan en capacidad como aislantes térmicos. También se observa una notable mejoría de los automatismos que, gracias a microprocesadores de altas prestaciones, pueden adaptar el tiempo de apertura de una puerta peatonal a la frecuencia de paso. La seguridad es otra de las notas dominantes de esta edición, como se puede comprobar con la presentación de puertas enrollables cortafuegos, con resistencia a las llamas de hasta 240 minutos y que ya están operativas en la Nueva Terminal del Aeropuerto Internacional de Barajas; vidrios resistentes al fuego, o sistemas de cierre de puertas, realizados en acero fino de alta aleación, antitaladro o perforación.
VETECO se convierte, de este modo, una vez más en el mejor escaparate comercial de una industria, la española, muy bien posicionada en el conjunto de Europa. En concreto, España es el segundo país europeo fabricante de ventanas -el 10 por ciento de las ventanas realizadas en este continente son españolas- con 11,5 millones de unidades producidas en 2003, y una facturación de casi 3.000 millones de euros. En cuanto a la fachada ligera, la producción de nuestro país, hace dos años, alcanzó los 700.000 metros cuadrados.
Por lo que se refiere al mercado de la ventana en Europa, la previsión para este ejercicio sitúa la producción en casi 105 millones de unidades, lo que supondrá un incremento respecto al año pasado del 3,7 por ciento.
. Jornadas Técnicas
El programa de Jornadas Técnicas es el otro capítulo de la convocatoria en el que se manifiesta la preocupación de las empresas, sus asociaciones y órganos de representación y el sector en general por la calidad. En este sentido, el certamen vuelve a reconocer, a través de sus VI Premios VETECO ASEFAVE, el esfuerzo de esta industria. Los galardonados en esta ocasión han sido el Centro Cultural de Lejona (Vizcaya), en el apartado de Mejor Fachada Ligera; el Centro de Control de Tráfico Aéreo por Satélite, de Madrid, en la categoría de Mejor Ventana; la Ventana Acústica Reforzada, de la empresa barcelonesa Ventanas K.Line, S.A., como Producto más Innovador, y el Mejor Proyecto Fin de Carrera, la ´Ampliación del Museo Nacional de Antropología´. El acto de entrega de los premios tiene lugar el 6 de mayo, a las 12:30 horas, en VETECO (Sala S 101, 1ª Planta del Edificio Central de Oficinas de la FERIA DE MADRID).
ASEFAVE organiza también, junto con el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de España y la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR, un encuentro, el 7 de mayo, a las 10:00 (Sala N103, Puerta Norte) sobre ´El Marcado CE y las Marcas voluntarias de Calidad para Ventanas´. En el mismo se aborda el alcance del Marcado CE en las ventanas, impuesto por la Directiva Productos de Construcción 89/106/CEE.
Al objetivo que se persigue con esa nueva normativa de un mayor control de calidad, contribuye también AENOR con su Marca de Calidad N. Al término de la jornada sobre marcado CE, el día 7, en la Sala N103 (Puerta Norte) se procede a la entrega de los certificados de Marca AENOR N, a más de 30 empresas fabricantes de ventanas, perfiles para carpintería, sellantes, herrajes y dispositivos de emergencia antipánico.
El sector aprovecha también el marco de VETECO para convocar sus reuniones, como el es el caso de la Federación de Asociaciones Europeas de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, FAECF, que celebra su Comité Directivo, el día 7 de mayo, a las 11:00 horas, en la sala S105 (Puerta Sur, 1ª Planta del Edificio Central de Oficinas).
El colectivo de arquitectos, aparejadores, decoradores, promotores y constructores tiene la oportunidad de asistir a estas jornadas y conocer la más actual oferta del sector de ventana y cerramiento acristalado, en VETECO 2004, los días 5 al 8 de mayo de 2004, de 10:00 a 20:00 horas.
