Sharif (Alejandría, 1932) se inició en el cine con Ciel d’enfer (Youssef Chahine, 1954) todavía bajo el nombre artístico de Omar El-Sherif, donde compartía escena con la actriz Faten Hamama, su mujer durante 10 años. Entre 1953 y 1960 rodó 20 películas egipcias, entre las que destacan Les eaux noirs, Mort parmi les vivants y Les Affres de l’amour, de la que el propio Sharif se siente especialmente orgulloso.
En 1962, su interpretación de Príncipe Ali en Lawrence de Arabia, junto a Peter O’ Toole, le dio una gran popularidad, así como un Globo de Oro y una nominación al Oscar. La película obtuvo además diversos Premios Oscar, el de mejor director y el de mejor película, entre otros. Todo esto le permitió encarar una carrera internacional que culminó años después con Doctor Zhivago, de nuevo bajo la dirección de David Lean.
Omar Sharif fue además héroe romántico en Mayerling (1968), de Terence Young, donde le da la réplica a Catherine Déneuve; en Le Casse (1971), de Henri Verneuil, se enfrenta a otro galán francés, Jean Paul Belmondo; y en el musical Funny Girl (William Wyler, 1968) compartió cartel con Barbra Streisand.
Además de sus interpretaciones cinematográficas, Sharif ha trabajado en el teatro en diversas ocasiones: la pieza de Terence Rattigan, The Sleeping Prince, que Laurence Olivier llevó al cine bajo el título El Príncipe y la corista con propio el Olivier y Marilyn Monroe, la levó a escena en 1983 o Huis Clos, de Sartre, junto a Jeanne Moreau en 1985, son algunas de ellas.
Entre sus últimas películas destaca sobre todas su trabajo en el último filme del realizador François Dupeyron, Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran (2003), en la que interpreta a un
viejo árabe propietario de una frutería que se hace amigo de un joven chaval judío de 13 años, y del que se convertirá en mentor y familia, presentada fuera de concurso en la pasada Mostra de Venecia.
Otro de sus trabajos, éste pendiente de estreno, es Hidalgo, junto a Viggo Mortensen, del realizador Joe Johnston.