Los convenios de Colaboración en materia de Gestión del Catastral establecen el marco legal y el régimen jurídico a los que deben someterse las Corporaciones Locales y la Dirección General del Catastro, al objeto de que aquellas puedan asumir la capacidad de transmisión de las alteraciones catastrales.
Las principales dificultades con las que ha de enfrentarse un producto cuyo objetivo sea facilitar a las Corporaciones Locales una herramienta eficiente que les ayude a cumplir con las exigencias técnicas que estos convenios conllevan son, por un lado, el conocimiento con profundidad de la normativa catastral y, por otro, la complejidad que supone la integración de los mundos gráfico y alfanumérico necesarios para dar una solución fiable y eficaz a la problemática de la resolución de los expedientes catastrales.
Seintellus, responde a estos requerimientos y, sobre la base de potentes herramientas sencillas de utilizar, permite la integración de los tres grandes componentes imprescindibles para desarrollar una verdadera gestión catastral: la componente alfanumérica, la componente cartográfica y la componente encargada de la realización de croquis catastrales o CU-1.
Objetivos
Seintellus es un sistema de información que sirve de ayuda para la gestión de los datos catastrales desde la Administración Local, y que da cumplimiento legal a los Convenios de Colaboración. Sus principales objetivos son:
* Mantenimiento de los datos jurídicos
* Mantenimiento de los datos de tipo físico
Mantenimiento de la cartografía catastral
* Edición de los croquis catastrales CU-1
* Análisis de la información catastral
* Sincronización de las bases de datos de la Gerencia Territorial y la Municipal
Modularidad
Seintellus permite introducirse en el mundo de la gestión catastral de forma escalonada de acuerdo con las necesidades y según el tipo de Convenio suscrito por las distintas entidades colaboradoras con la Dirección General de Catastro. Para ello se han desarrollado tres niveles del sistema:
Seintellus Base.
Dirigido a los Convenios de Colaboración que no requieren la actualización de la cartografía.
Seintellus avanzado.
Incorpora herramientas especificas para la modificación de la cartografía catastral.
Seintellus analítico.
Aporta la capacidad necesaria para análisis de los datos con el objetivo de optimizar la calidad y congruencia de la información catastral.
Normalización
Seintellus se alimenta y emite ficheros de intercambio bajo los formatos estándares definidos por la Dirección General del Catastro.
Este mecanismo permite optar por la utilización de las propias herramientas de Seintellus, o bien cualquier otra del mercado con la que esté familiarizado para la edición o modificación de las competentes gráficas y, posteriormente, su explotación mediante Seintellus.
Funcionalidad
Los componentes funcionales del sistema están agrupados en diferentes módulos, cada uno especializado en una tarea concreta. Esta disposición modular proporciona la libertad necesaria de adecuar el sistema a lo largo del tiempo y de forma no traumática, tanto a la evolución de la normativa catastral, como a los avances tecnológicos que la producen.
En el desarrollo de cada uno de estos módulos se ha previsto la posibilidad de utilización de diferentes arquitecturas y configuraciones, tanto de los elementos físicos como de la posibilidad de adaptación a cualquiera de los gestores de base de datos de tipo relacional disponibles en el mercado.
Característica y principales ventajas
Seintellus Incorpora la información alfanumérica catastral al sistema, así como todos los parámetros que define a los Polígonos de Valoración, Zonas Urbanísticas y Tramos de Ponencia. Genera una cartografía catastral con topología e Incorpora, asimismo, los croquis catastrales georeferenciados.
Para la localización de la información, el sistema de consultas permite realizarse por diversos criterios como nombre, N.I.F., referencia catastral, expediente, código de vía, nombre de vía o desde cartografía.
Otras características están referidas al Mantenimiento (por mediación de expedientes catastrales) a la Gestión de tasas (Tasas de inscripción Catastral); Validación (Con los mismos criterios utilizados en las Gerencias Territoriales del Catastro), Emisión de cintas FINURB (Remisión de las alteraciones catastrales hacia las Gerencias Territoriales del catastro); Actualización de la cartografía (Como parte de una actividad de la gestión de expedientes); Fotografías aéreas y ortofotos (Con superposiciones de la cartografía para la detección de omisiones); Modelo digital del terreno (Gestión de la cartografía en tres dimensiones); Estructural de vuelos (Visualiza la estructura utilizada en la toma del vuelo fotogramétrico).