Estos han trabajado colectiva e individualmente durante una semana en el interior del local, en pleno Covent Garden, y bajo las miradas de los viandantes, con total libertad para interaccionar con el proyecto.
![]() ![]() |
«Hoy los jóvenes buscan en las marcas la expresión de su propia creatividad» –dice Ghigo Tavarner, fundador de la empresa Quartermaster S.p.A.– «por este motivo en lugar de reproducir de forma irreflexiva nuestra imagen, hemos preferido afrontar el reto de un trabajo por hacer cuyo resultado, hasta el día de hoy, era incierto incluso para mí».
![]() ![]() |
El experimento forma parte del proyecto Artstorm, el ‘workshop’ itinerante formado por artistas de todo el mundo, creado por la compañía para explorar la interacción entre moda, comunicación y arte contemporáneo. En este proyecto han colaborado directores de arte como el italoamericano Lapo Belmestieri, artistas como los neoyorquinos Michael Magnan, Matthew Waldman, Jordan Eagles y Jose Luis Cortes, Dj –entre ellos el inventor del fenómeno «Electroclash», Larry Tee– y diversos músicos.
![]() ![]() |
El pasado 22 de marzo de 2005, una vez ultimados los detalles técnicos de rigor, se abrió al público la tienda en el número 36 de Neal St. con un acontecimiento artístico que manifestó la auténtica vocación del barrio mediante un espectáculo de artistas de calle: una performance de «Slam Poetry» acompañada para la ocasión por una actuación musical en vivo.
![]() ![]() |
El Slam Poetry es una forma competitiva de creación y recitación poética, en la que el público determina el resultado, y que se asemeja en algunos aspectos al rap. Los mayores exponentes ingleses de esta disciplina se exhibieron en una atmósfera de música en vivo creada por Dj y músicos.
INDIAN ROSE LONDRES
36 de Neal St.(Covent Garden)
London (England)