La estrecha vinculación que desde sus inicios ha mantenido la EUTDH UAB con los sectores de la Hostelería, la Restauración y el Turismo en todos sus ámbitos ha derivado en la colaboración de más de 600 empresas en su Programa Profesional. Por su parte y desde su posición de liderazgo, Turijobs.com tiene el objetivo de convertirse en el referente nacional en la gestión de empleo de la industria turística española. De esta forma, ambas entidades, que comparten el mismo público objetivo, se proponen generar sinergias que permitan optimizar la incorporación de profesionales cualificados al sector turístico español.
Turijobs.com es un canal de oferta y demanda de empleo al que, mediante su página web, pueden acceder tanto las empresas e instituciones, como los particulares que quieran incorporarse al mercado laboral, así como los profesionales que deseen mejorar su trabajo actual. Para ello, tan sólo tienen que incluir su currículo profesional en el apartado creado con dicha finalidad en la citada web. Del mismo modo que lo hacen los particulares, las empresas también pueden acceder fácilmente a los miles de perfiles que incluye la base de datos de dicho portal. Con este convenio, Turijobs.com sigue fiel a su estrategia de negocio que consiste en realizar acuerdos con las entidades y asociaciones de mayor prestigio del sector, creando así marcos de trabajo que beneficien a las distintas partes.
La EUTDH UAB imparte dos formaciones de nivel superior, el Graduado en Dirección Hotelera (un título propio de la Universitat Autónoma de Barcelona) y la Diplomatura de Turismo, a parte de distintos masters y postgrados en los que participan prestigiosos docentes, expertos y profesionales del sector. Durante sus doce años de trayectoria, ha ido consolidando cada vez más su posición de liderazgo en la formación turística y hotelera, siempre de acuerdo con las que ya son sus señas de identidad: formar parte del perfil educativo de la UAB, impartir docencia con un alto nivel de excelencia y rigor, seguir fomentando la investigación, incrementar cada vez más la relación con el sector y facilitar la inserción profesional de sus estudiantes.
Ambas instituciones se publicitarán mutuamente, utilizando las modernas infraestructuras tecnológicas de las que disponen. La firma de este acuerdo es un ejemplo de gran significación de sus respectivos objetivos estratégicos, entre los que se encuentra el de generar sinergias entre entidades y organizaciones turísticas de reconocido prestigio, creando redes de relaciones, beneficiosas para las distintas partes y, en definitiva, para el sector turístico español.