“La medida de reducir el IVA fue tomada para incentivar el empleo, la creación de empresas y también luchar contra la economía sumergida. Y realmente puede decirse que esos objetivos se cumplieron. La posible subida de que se habla tendría consecuencias nefastas para un ramo que emplea masivamente mano de obra, fundamentalmente femenina y que, de un tiempo a esta parte, también da una oportunidad a muchos inmigrantes” explica Antonio Jaumandreu, abogado y asesor de APE BCN (Asociación de Empresarios y Profesionales de Peluquería y Estética de Barcelona).
Los números son elocuentes:
· Existen unos 35.000 salones de peluquería abiertos en España.
· Hay más de 100.000 profesionales trabajando en el sector.
· Se producen más de 180 millones de visitas anuales.
· La peluquería mueve el 0,4% del Producto Interior Bruto de España.
· El volumen de negocio es, aproximadamente, de 4.000 millones de euros.
· España es el país en el que más se acude a la peluquería, comparado con Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.
· El precio medio del servicio es de los más bajos de Europa: 22 euros.
APE BCN, la asociación de los peluqueros independientes de Barcelona, organizará el próximo 26 de mayo “La Noche de la Peluquería”, una gala anual que por primera vez se unirá a 28 de los más importantes peluqueros de Cataluña. La entrega de premios la realizará, entre otros, el alcalde de Barcelona Joan Clos. El acto cuenta, también en primicia, con el apoyo de todas las mayores empresas comerciales del sector de la peluquería.