• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cine

CSA: CONFEDERATE STATES OF AMERICA

escrito por Jose Escribano 23 de febrero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
349

El director y guionista afroamericano Kevin Willmott ofrece una visión tan alarmante como divertida de la América Confederada. CSA: Confederate States of America es un inquietante e inolvidable viaje por la experiencia americana.


Planteado como un documental histórico hecho para la pequeña pantalla, el film, cuya producción ejecutiva firma Spike Lee, juega con el clásico motivo del «what if», tan recurrentes entre los historiadores. ¿Y si hubieran ganado los confederados? ¿Cómo sería el mundo actual si los sudistas se hubieran impuesto en la Guerra de Secesión Americana? ¿Cómo sería nuestra sociedad si los esclavos hubieran sido el motor de la economía americana? CSA fue presentada en el festival de Sundance, convirtiéndose en uno de los grandes descubrimientos del certamen, y ha sido seleccionada para participar en el próximo Festival de Cine de Las Palmas.


El Sur gana en Gettysburg -la batalla que en la realidad marcó el principio de la derrota de los confederados-, envía a Lincoln a Canadá y sienta sus reales en la Casa Blanca. ¿Consecuencias a largo plazo? Esclavitud para todas las razas no arias; colonización y apartheid en Latinoamérica; alianza con Hitler, guerra fría con Canadá; teletienda y cibertienda de esclavos.
Exhaustivamente documentada, extraordinariamente realizada, mezcla inquietante de realidad y ficción, “CSA” es una sátira cuya enorme fuerza ofensiva provocará carcajadas incómodas en el espectador. Su fuerza radica en su acercamiento a la verdad, en una retórica que no nos es desconocida. Trent Lott defiende los “derechos de los estados”, las cárceles se llenan de hombres negros, los eufemismos esconden odio y falta de comprensión…: “CSA” se acerca humorística pero dolorosamente a nuestra realidad.

Si vas a contarle la verdad a la gente, hazles reír; porque si no, te matarán
-George Bernard Shaw

A lo largo de la película aparecen conocidas personalidades históricas: Abraham Lincoln, Harriet Tubman, Chuck Berry, Adolf Hitler, Richard Nixon, John F. Kennedy y muchos más. Todos ellos, arrojados a un mundo que podría haber existido. La película arranca con el logotipo y el eslogan de los patrocinadores ficticios del documental televisivo, la aseguradora Confederated Life Insurance (“Más de cien años sirviendo a la gente”) y el Fondo Nacional para la Cultura Estadounidense (“Preservando una Forma de Vida”). Intercalando breves entrevistas con los historiadores Sherman Hoyle, un sureño de raza blanca, y Barbara Johnson, profesora negra de la Universidad de Montreal, el filme comenta los desafíos a que se enfrenta la Confederación. Un narrador explica la historia de los comienzos de la Confederación con ayuda de fotografías e ilustraciones reales.


No tardamos en conocer los hechos históricos que llevaron a la fundación de la nueva nación. La Constitución de la Confederación, basada en la Constitución de Estados Unidos, contiene una diferencia fundamental: la esclavitud es legal. En 1865, cuando el Sur gana la Guerra de Secesión, el ex presidente Lincoln acude a Harriett Tubman y a los Ferrocarriles Subterráneos para que le ayuden a huir a Canadá. Se disfraza de negro, pero lo capturan. Le ponen grilletes y le tratan como un criminal de guerra. En uno de los pasajes más impactantes de la película vemos la “última entrevista” de Lincoln, filmada con cámara de manivela.

Anexionado el Norte, el presidente Jefferson Davis cuelga la bandera confederada sobre la fachada de la Casa Blanca. Uno de los principales asesores del presidente es el senador John Ambroise Fauntroy, cuyos descendientes fundarán una larga dinastía política. Cuando el Norte acepta una propuesta de Davis para legalizar la esclavitud en los estados septentrionales, miles de negros huyen a Canadá junto a abolicionistas blancos. La consecuencia será la construcción del “Telón de Algodón” entre dos países que antes eran amigos.


Entre los primeros años del siglo XX y finales de la década de los cuarenta, la nación confederada se expande, incorporando países satélites en Latinoamérica y México. Necesitada de nuevas dotaciones de esclavos, la confederación cierra acuerdos diplomáticos y económicos con los líderes de varias naciones africanas: como dice un premier africano, “el negocio es el negocio”.
Cuando la radio empieza a hablar del mundo libre a los esclavos norteamericanos, el poderoso John Brown Underground agita el ambiente en la Confederación. Para prevenir un problema de imagen, el Gobierno acude al sector publicitario para que le ayude a promocionar la Ley de los Valores Familiares, concebida para devolver al país a un mundo más sencillo y mejor. El cine industrial y la televisión popular –sustentados en un vasto sistema de seguridad a escala nacional- propagan la imagen de los esclavos felices, de las familias felices, de un mundo sencillamente fabuloso.


En la antesala del milenio, la economía de los CSA es fuerte y el país está en paz. Pero unos responsables gubernamentales, creyendo asegurado el poder, autorizan una breve entrevista con un esclavo en un documental de la BBS, la primera de la historia. Una entrevista que la familia Fauntroy –y cualquier persona que defienda los valores confederados- no olvidará en su vida.
Escrita y dirigida por Kevin Willmott, “CSA: The Confederate States of America” es una producción de Rick Cowan (“Ninth Street”), con fotografía del laureado operador Matthew Jacobson. Larry Peterson interpreta el papel del senador John Ambroise Fauntroy V.

Comentario del director

La idea de la película surgió al ver la serie de Ken Burns “The Civil War” en la cadena PBS. En uno de los capítulos, Burns explica cuál era el plan del Sur en caso de victoria. Pensaban construir un “imperio tropical” y expandirse hacia el Sur, hacia México y Latinoamérica. La ciudad brasileña Americana, fundada por los antiguos confederados, es la prueba tangible de esta idea.

Cuando presentaba guiones en Hollywood que tocaban de alguna manera el tema de la esclavitud o de la raza en un contexto histórico, solían decirme que la esclavitud no es un tema “comercial” y que este aspecto de la historia de Estados Unidos no le interesa a nadie.

Mi ex agente citaba “Amistad” y “Beloved” como ejemplos que demuestran que la esclavitud es un tema que deprime a los negros y acompleja a los blancos. Y el caso es que “Lo que el viento se llevó” siempre ocupa el primer lugar en las listas de las mejores películas de todos los tiempos. Yo suscribo las palabras del columnista Leonard Pitts, que dijo: “‘Lo que el viento se llevó’ es una historia de amor ambientada en Auschwitz”. ¿Es tan popular esta película porque en ella todos los esclavos son felices y ajenos a todo ánimo de complicar la historia de amor y los problemas de los personajes blancos? Todos conocemos a Ken Burns, un hombre que sabe muy bien hasta qué punto es lucrativa la industria de la Guerra de Secesión, y su serie documental. “Cold Mountain” y otras muchas películas han ofrecido un cierto punto de vista sobre la Guerra de Secesión. Muchas veces, esta clase de trabajos tienen un aire aséptico que no entra en temas reales, sino en historias de amor y hazañas bélicas.

Empecé a pensar cómo abordar el asunto desde una nueva perspectiva. ¿Cómo ofrecer a los espectadores una visión renovada de la esclavitud y de la realidad de la Confederación? Así surgió la idea.

Investigué, tomé decisiones que anclaron la película en una realidad basada no en especulaciones históricas, sino en una serie de “señales de tráfico” que reflejan nuestra historia real. Y como estas decisiones proceden de nuestra historia real, no hemos querido minimizar la crueldad de la esclavitud. El humor surge no de los chistes, sino de lo absurdo de nuestras vidas reales.

Como productor tuve la suerte de contar con Rick Cowan, que ya produjo mi primera película, “Ninth Street”. Empezamos a rodar en febrero de 2000, gracias en gran parte a nuestra primera subvención del National Black Programming Consortium y a la financiación conseguida por nuestro productor ejecutivo, Marvin Toth.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LYCOS LANZA UNA HERRAMIENTA QUE SIMPLIFICA LA CREACIÓN DE PÁGINAS WEB
siguiente
LUIS FIGO,EL REAL MADRID Y LOS JUGADORES DEL BOAVISTA F.C. PRESENTES EN LA EXPOSICION DEL TITANIC

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano