Columbia Pictures presenta una producción Happy Madison, Deuce Bigalow, Gigoló Europeo, protagonizada por Rob Schneider, Eddie Griffin, Jeroen Krabbé, Til Schweiger, Douglas Sills y Hanna Verboom. La película está dirigida por Mike Bigelow. El guión es de Rob Schneider, David Garrett y Jason Ward, sobre un argumento de Rob Schneider, basado en los personajes creados por Harris Goldberg y Rob Schneider.
La película, que acaba de presentarse en Barcelona, está producida por Jack Giarraputo, Adam Sandler y John Schneider. El productor ejecutivo es Glenn S. Gainor. El director de fotografía es Marc Felperlaan. El diseño de producción es de Benedict Schillemans. El montaje del film es de Peck Prior y Sandy Solowitz. El diseño de vestuario es de Linda Bogers. La música es de James L. Venable. El supervisor musical es Michael Dilbeck.
UN SIMPLE GIGOLÓ… DE NUEVO
Deuce Bigalow, Gigoló Europeo surgió de un planteamiento sencillo. El guionista y estrella de cine Rob Schneider pensó que sería divertido hacer una historia sobre un tipo que cuida la casa de un gigoló en su ausencia. La producción de 2001 tuvo un enorme éxito, recaudando casi 100 millones de dólares.
Mientras que Deuce Bigalow, Gigoló Europeo comienza donde terminaba Gigoló, su planteamiento es mucho más complicado como lo fue la tarea de convencer a la estrella para que hiciera la película. Tal como explica Schneider, “Yo nunca pensé realmente en hacer una secuela, pero a la gente le gustó mucho el personaje y no dejaban de repetírmelo tanto, que pensé, ‘¿Sabes qué? Podría tener gracia.’ Entonces empecé a darle vueltas a la idea de que quizá deberíamos reencontrarnos con esos personajes. Sería fantástico poder escribir para Eddie Griffin haciendo de T.J. Y hay cosas por decir sobre el “hombre de la calle” o en este caso, el “casi hombre de la calle”. Creo que la gente puede asociarlo al personaje de Deuce.
Con la semilla plantada, el nuevo proyecto empezó a florecer cuando Schneider empezó a pensar en otro film clásico de gigolós: American Gigolo. “Era ridículo”, dice Schneider riendo. “¡Imagínate que Lauren Hutton, una supermodelo, necesita contratar a un gigoló! Y yo pensé, ‘¿Quiénes son las mujeres del mundo real que necesitan gigolós?’ Y ahí empezó todo.
Junto con los guionistas David Garrett y Jason Ward, Schneider trabajó en el guión durante casi un año. La historia fue desarrollada para incluir dos nuevos elementos principales el continente europeo y la ‘Sociedad Inter-nacional de Prostitutos’. ”¿Verdad que sería estupendo que hubiera todo un grupo de gigolós con los que Deuce tuviera que competir?”, plantea Shneider. Entonces, los guionistas se preguntaron dónde podría tener su sede esa sociedad secreta. “Los mejores gigolós del mundo esa Sociedad de Prostitutos. ¡Pues en Amsterdam, naturalmente!”
Schneider no quería olvidar al público del Deuce original, pero también que-ría incluir público nuevo en sus siguientes aventuras. “No quería enfocarlo como una secuela”, dice. “Si no has visto la primera película, no te pierdes ningún elemento de esta.”
Al poco tiempo, los guionistas habían desarrollado el esquema de una historia que sucedía alrededor de una serie de asesinatos y vislumbraba el interior secreto de la antigua y respetada “Sociedad Internacional de Prostitutos”. Y según Schneider, “Muy pronto, todo el proyecto era mucho más divertido que la primera película”. “Yo no quería hacer simplemente una película que fuera similar a la primera. Quería que fuese una experiencia total-mente distinta. Para mí, esta es como Ben Hur, comparada con la primera.”
Y como Ben Hur, Deuce Bigalow, Gigoló Europeo, también presume de un reparto de miles de personas…
Recuperando el papel de TJ está Eddie Griffin. TJ, ahora vive y hace de proxeneta en Amsterdam y tiene su base de operaciones situada en un canal, a bordo de una casa flotante decididamente color púrpura, acertadamente bautizada Pimp Of Da Sea (Macarra del Mar). “Sinceramente, no creo que haya nadie mejor que Eddie Griffin. Creo realmente que es el adecuado”, dice Schneider.
Griffin compartió el entusiasmo de Schneider por el guión de Deuce Bigalow, Gigoló Europeo. “La mayoría de secuelas no son tan buenas como la primera. Esta película, le garantizo que es muchísimo mejor que la primera.”
La elección del holandés Jeroen Krabbé (Ocean’s Twelve, El Fugitivo) como Gaspar Voorsboch demostró ser muy poco convencional. Fue el hijo adolescente del actor quien lo convenció de que tenía que aceptar el papel. El productor John Schneider recuerda, “Jeroen acudió a su hijo Jacob y le dijo, ‘¿Por qué crees que me han ofrecido esta película disparatada? Y su hijo contestó, ‘¿Por qué disparatada? Es una gran película, papá.’”
En cuanto su hijo le hubo hablado de Deuce Bigalow, Krabbé captó el encanto de la historia. “Ese americano inocente, Deuce Bigalow, se enfrenta de repente a nuestra sociedad, con sus cafeterías, sus sex shops y toda la tolerancia de mi país”, explica. “Y eso lo que tiene tanta gracia – porque es su visión de nuestro mundo. Lo deja completamente atónito.”
Los productores estuvieron encantados de que Jakob Krabbé pudiera convencer a su padre para intervenir en la película. “Jeroen fue un verdadero hallazgo”, dice John Schneider. “El le dio mucho al papel. Es Gaspar en persona.”
Otro papel clave es el de la actriz Hanna Verboom como Eva Voorsboch, el ideal romántico de Deuce. Al comienzo de Deuce Bigalow, Gigoló Europeo, vemos que Kate, la amada esposa de Deuce ha muerto en un horrible accidente durante su luna de miel. Deuce sigue llorando su pérdida sigue conservando la pierna ortopédica de Kate en un lugar preferente de su salón y está claro que necesitará una mujer especial para ayudarle a dejar el pasado y volver a amar. Eva Voorsbooch, interpretada por Verboom, cumple el objetivo perfectamente, según John Schneider, aportando no sólo belleza y un sentido del humor natural al papel, sino también una dulce inocencia y la capacidad de encarnar los singulares síntomas de los trastornos obsesivocompulsivos de Eva.
Verboom dice que no se dio cuenta de la naturaleza del papel cuando tuvo la primera llamada de su agente. “Cuando supe que iba a haber una prueba, alquilé inmediatamente la primera película”, recuerda. “Mi compañera de piso la vio conmigo y no paramos de reírnos como locas durante todo el rato.”
Al contrario de la primera película, Deuce Bigalow, Gigoló Europeo, necesitó un grupo de “cachas” para interpretar a los miembros de la venerable “Sociedad Internacional de Prostitutos”. John Schneider recuerda, “Buscábamos un grupo de tíos variado e internacional.” Los distintos gigolós incluyen al actor alemán Til Schweiger, que interpreta a Heinz Hummer. El australiano Alex Dimitriades interpreta a Enzo. Carlos Ponce, de Puerto Rico, es Rodrigo. El griego Kostas Sommer interpreta a Assapopolous y el taiwanés Topper es Little Kim.
Aprovechando el talento local disponible, los productores también contrataron a los famosos presentadores de los canales MTV europeos Alex Zane (de Inglaterra) y Mouloud (Francia), así como al famoso Johnny Vaughn de Inglaterra, para interpretar al maestro de ceremonias de los “Premios Prostituto”. Los restantes miembros femeninos del reparto también reflejan el alcance internacional de la película. Rachel Stevens y Kelly Brook son inglesas y Elizabeth Canalis es italiana.
De alguna manera, el contratar a un director con un apellido tan similar al del personaje principal, parecía tener un sentido lógico para el proyecto, aunque cuando Mike Bigelow supo que iba a reunirse con los productores de Deuce Bigalow, Gigoló Europeo, creyó que podía ser una broma pesada. “Pensé, ‘esto será una gansada’. Habrán dicho. ‘llamemos a Bigelow, que tiene el mismo apellido.’”
Bigelow se sintió aliviado al ver que los productores eran serios. Y estalló en carcajadas al leer el guión. “Me recordó una de mis comedias preferidas, El Expreso de Chicago”, dice el director, que también la vio como “una nueva versión de la película ¿Quién Mata a los Grandes Chefs de Europa?, del mismo modo que El Expreso de Chicago era una nueva versión de Con la Muerte en los Talones.”
“Lo que nos interesó de Mike, que era uno de los primeros directores con los que hablamos, era que no sólo tenía talento, sino que era la persona más tranquila de la sala”, recuerda John Schneider. “Todos los demás con los que hablamos, estaban preocupadísimos en venderse. Al final, olvidamos a los ostentosos y nos quedamos con Mike. Hizo una presentación muy reflexiva y se mostró también abierto a experimentar. Lo bueno de Mike es que tiene mucha entereza.”
Rob Schneider asiente, añadiendo, “Mike llegó increíblemente predispuesto, lo cual le permitió ser completamente flexible en el rodaje. En la comedia, siempre tienes que dejar sitio a la dinámica que se desarrolle en aquel momento entre los actores, el lugar y el guión, y Mike estuvo en eso con nosotros.”
EN CASA EN EXTERIORES
Amsterdam fue el decorado ideal para Deuce Bigalow, Gigoló Europeo. Aparte de que es una de las ciudades favoritas de Rob Schneider en todo el mundo, cumplía perfectamente las necesidades de la historia. “Siempre ha representado el mejor lugar para la prostitución legal y las drogas semilegales”, ríe John Schneider.
Los productores viajaron a Amsterdam para la preproducción, localización de exteriores y para contratar al equipo de rodaje de la película. El director de fotografía Marc Felperlaan fue el primer fichaje de la productora y según el productor ejecutivo Glenn S. Gainor, los productores ni siquiera tuvieron que buscarlo. “Yo estaba impresionado por un film titulado Amsterdamned y por cómo utilizaba los canales de la ciudad y los diferentes exteriores y pensé, ‘Si pudieramos encontrar un operador así, estaría encantado.’” El director de fotografía Marc Felperlaan no sólo estaba disponible, sino que en realidad se ofreció a los productores. “Cuando le llegaron rumores de que una producción americana llegaba a la ciudad, se puso en contacto con nosotros”, dice Gainor. “Le conocimos y lo contratamos inmediatamente.”
Al final, el equipo de producción utilizó 45 localizaciones en Amsterdam y sus alrededores, además de cinco días en Málaga, España, que hizo las veces de Malibu, California.
Con un plan tan ambicioso algunos días, el equipo rodó en tres lugares distintos era importante tener un equipo de rodaje local, que conociera los distintos elementos prácticos al rodar en Amsterdam (la luz, el agua, las normas de circulación), y pudiera trabajar con ellos.
“Aprovechar toda la luz posible es algo muy holandés”, dice Gainor. “Si te fijas en las pinturas de los maestros holandeses, verás que el cielo siempre es espectacular. Sin embargo, el problema es que el cielo cambia constantemente. Todos los días teníamos que jugar con la luz para que las tomas se igualaran. Aquello nos ayudó en el rodaje, sin tener que descargar cuatro camiones llenos de focos. Tuvimos la suerte de contar con un director de fotografía que sabía iluminar ante la cámara y en el laboratorio.”
Igualar la luz no fue el único desafío. El verano de 2004, en el que se rodó la película, demostró ser el más húmedo de Holanda en décadas.
Como señaló Rob Schneider: “Llovió. Caray si llovió.”
Los miembros del equipo holandeses se lo tomaron con calma. “No tienen problema en rodar bajo la lluvia”, observa Gainor. “En Amsterdam, a menudo hay que esperar la lluvia. Sabes que va a llover, esperas quince minutos y ruedas. Rápido, trae la pantalla reflectora.”
Y encima estaba la dificultad adicional de rodar en los canales con lluvia. “Construimos el canal veneciano, pero el nivel del agua varió y rompió nuestra dársena, se partió en dos”, dice Gainor. “No hay manera de rodar simulando un día de sol cuando llueve, si se ven las gotas de lluvia en los canales. Lo único que podíamos hacer, era rodar con lluvia bajo unos paraguas e intentar falsear los ángulos.”
Por otra parte, el equipo aprovechó al máximo la belleza paisajística de la ciudad. “Era importante. Si vuelas miles de kilómetros para rodar en exteriores, tienes que aprovechar todos los exteriores que puedas”, continúa Gainor. “Nos propusimos firmemente no utilizar platós, mientras fuera posible.”
El productor John Schneider reconoce, “Esta arquitectura no se compra. No puede construirse en decorados. Fundamentalmente, nos encontrábamos en el decorado más grande de la historia del cine, la ciudad de Amsterdam.”
Además de las escenas en las que aparecían los famosos canales, también fueron empleados en la película varios edificios históricos. La secuencia inicial, mostrando el primer asesinato de un gigoló, tiene lugar en el Castillo de De Haar, un notable monumento histórico, situado a las afueras de la ciudad de Utrech. Las referencias históricas remontan al castillo al siglo 13, cuando la familia Van Zuylen obtuvo el título. En 1890, cuando el barón Etienne van Zuylen van Nijevelt van de Haar heredó el castillo, encargó al famoso arquitecto holandés P.J.H. Cuypers notable por sus iglesias neogóticas y otros edificios de Amsterdam como la Estación Central de Ferrocarriles y el Rijksmuseum – el diseño de la restauración. Habiendo escapado a los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial, la familia abrió la propiedad, el castillo y sus jardines, al público en general, reservando un mes al año para el uso exclusivo de la familia.
Parodiando las ceremonias de entrega de premios de cine, los “Premios de de la Sociedad de Prostitutos” necesitaron un gran espacio interior y exterior, de acuerdo con tan “prestigiosa” ceremonia. El exterior fue rodado en en el Artis Zoo, que fue fundado en 1828 y comprende un acuario (cuyos interiores también fueron utilizados), un museo zoológico, unos jardines de diseño formal y un planetario, además del zoológico en sí. Para el interior, la producción utilizó el teatro municipal de Amsterdam, el Stadsschouwburg. Situado en la Leidseplein, una de las plazas más conocidas, el Stadsschouwburg es la sede de Toneelgreop Amsterdam (un grupo de teatro), y es lugar favorito del equipo de fútbol de la ciudad, el Ajax, que reúne a sus admiradores y los saluda desde el escenario del teatro, después de una victoria importante. Esta es la tercera ubicación del teatro en cuatro siglos. El primer teatro, construido en 1638, ardió hasta los cimientos en 1772. El segundo teatro estuvo terminado en 1774, pero sufrió el mismo destino en 1890, en el cumpleaños del rey, después que los fuegos artificiales de la celebración aterrizaran en su tejado. Los arquitectos Springer y Gent diseñaron teatro actual, que luce una fachada renacimiento de ladrillo y esteatita y está adornado por varias torrecillas. El espacio interior, donde tienen lugar los Premios, está profusamente adornado en estilo neobarroco.
Irónicamente, Waalse Kerk (La Iglesia Valona), que data del año 1409, fue donde se rodó la sala de reuniones de la “Sociedad de Prostitutos”. La que fue una vez capilla de un monasterio, fue puesta a disposición de los refugiados protestantes francoparlantes del sur de Holanda y Francia, cuando Amsterdam se convirtió al protestantismo en 1578. Durante los últimos 400 años, la iglesia ha sido ocupada la comunidad valona y aún se celebran allí servicios religiosos en francés – todos los sábados.
Otros edificios notables que fueron utilizados para el rodaje incluyen el Edificio Bazel, construido en estilo neodecó. Terminado en 1926, el Edificio Bazel era la sede de la Compañía Holandesa de Comercio (Nederlandsche HandelMaatschappii).
El Kasteel de Keukenhof proporcionó espacios interiores y exteriores para situar la casa de Gaspar y Eva Voorsboch. La Terminal de Pasajeros de Amsterdam, sirvió para situar el aeropuerto. La OostIndisch Huis (Casa de las Indias Orientales), fundada en 1606 y en otro tiempo sede de la compañía comercial Verenigde Oostindishe Compagnie, y actualmente de la Universidad de Amsterdam, fue utilizada como Universidad de Heidelberg.
Pero la arquitectura variada e histórica no fue el único elemento que Amsterdam podía ofrecer. La industria cinematográfica holandesa, aunque diminuta para los estándares de Hollywood, produce constantemente películas, programas de televisión y anuncios publicitarios y la productora eligió a dos grandes actores de sus filas. Krabbé, que está acostumbrado a rodar producciones holandesas en su ciudad, tuvo una agradable sensación al rodar allí una película americana. “Me resulta muy raro, porque estoy acostumbrado a viajar a todas partes para hacer películas americanas, alojarme solo en un hotel y telefonear a casa. Esta vez pude ir y volver a casa en bicicleta. Me encantó. Ojalá se rodaran aquí más películas americanas.”
Para la debutante Verboom, Deuce Bigalow, Gigoló Europeo fue solo su segunda película y su primera producción americana. Sin embargo, enseguida notó la diferencia entre los dos proyectos. “Los equipos de rodaje holandeses no sólo son más reducidos, sino que los proyectos de aquí ofrecen menos ventajas. Me siento un poco mimada”, bromea. “Una de las cosas más divertidas de esta película fue que todos los días me despertaba e iba al lugar de rodaje, sabiendo que iba a ser un día raro y completamente diferente. Un día salía un enano volando por una ventana y caía al canal. Al día siguiente, una giganta de dos metros se sentaba a mi lado. Al cabo de un rato me decía, “Sí, es un día más, rodando Deuce Bigalow, Gigoló Europeo.”
Es interesante saber que las cámaras están prohibidas en las calles del Barrio de la prostitución de Amsterdam. Por lo tanto, la productora construyó su propia versión de la famosa zona de prostitución legal en uno de los canales más bonitos de la ciudad, el Brouwersgracht. Gainor recuerda, “Era muy extraño ver construir los escaparates del farolillo rojo. Te hacía pensar, “Este barrio se va al desastre.”