• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

EDUKATORS (EDUCADORES) ESTRENO 15 DE ABRIL

escrito por Jose Escribano 23 de febrero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
179

Jule no sabe que Jan y Peter son “Los educadores”, los misteriosos autores de actos creativos y no violentos con los que se dedican a avisar a los miembros del club de yates de que “sus días de abundancia están contados”. Pero Jule también tiene un secreto: tuvo un accidente de coche y fue condenada a pagar una suma mensual a Hardenberg, un rico hombre de negocios.

Mientras Peter está de vacaciones, Jule y Jan aprovechan para entrar en la villa de Hardenberg y “educarle”. Entre otras cosas, les empuja el creciente sentimiento que les une.


Cuando Jan y Jule regresan a la villa la siguiente noche para recoger el móvil que se han dejado, Hardenberg les sorprende. No les queda más remedio que llamar a Peter para que les ayude, aunque se arriesgan a que descubra su romance secreto.

El trío decide secuestrar al hombre de negocios y esconderse en la casa que un pariente tiene en las montañas. Estos jóvenes idealistas deberán enfrentarse a los valores de la generación en el poder.

Su protagonista, Julie Jentsh la nueva estrella del cine alemán, ha sido galardonada con el Oso de Plata a la Mejor Actriz por su interpretación en Shopie Scholl. La película fue reestrenada en el festival donde se organizó una fiesta para celebrar su éxito en la taquilla alemana (más de 5 millones de euros de recaudación).

La fecha de estreno en España es el 15 de Abril.

ENTREVISTA CON HANS WEINGARTNER

La fuerza del grupo
Los jóvenes saben que hay fuerza en un grupo. Si uno está solo, está perdido. El primer paso de la resistencia es conseguir ser libre. El segundo paso es encontrar aliados, unirse a personas que comparten las mismas necesidades y los mismos valores. En Los educadores, Jan, Jule y Peter forman un grupo así. Los celos no pueden separarlos.
Al principio, fue difícil para los actores creer que Peter podía superar la traición de Jule y de Jan. Pero, para él, la amistad significa mucho más que los rancios valores burgueses. Peter ama a Jule, pero la chica no le pertenece. Se da cuenta de que cuando ella se enamora de Jan, es un amor maravilloso, sostenido por una rebelión conjunta, un rechazo compartido de las ataduras sociales. Sigue siendo amigo de ambos.
Reconozco que es una visión muy idealista de la amistad, pero es lo que siento. En la mayoría de películas alemanas, los personajes que forman parte de un triángulo amoroso acaban yendo cada uno por su lado. La gente lo llama realismo, pero no tiene nada de realista
Resistencia poética
Jan y Peter son “educadores”. Entran en las casas de los ricos y recolocan las posesiones de sus dueños. No roban nada, no hacen daño a nadie. Pero atacan la vida de otras personas. Allá donde van, generan el caos, pero es un caos con sentido. “Educar” es una forma divertida de vengarse de los ricos. Jan y Peter son activistas y llevan a la práctica una forma de resistencia poética.

Un joven enfadado
Cuando tenía veinte años era como ellos. Era un chico enfadado que gritaba “¡Revolución!”, “¡Cambiemos el mundo!”.
No luchábamos para los desamparados ni por un partido. Simplemente nos parecía que el sistema no funcionaba. Era igual de malo para los explotados que para los explotadores. No sólo era injusto, era alienante para todos.
Mis amigos pensaban como yo, pero ninguno de nosotros encontró un grupo político al que unirnos. No queríamos que nos dieran órdenes; como Jule, queríamos ser libres.


No hay respuestas claras
Durante este periodo, era un okupa en Berlín. Un buen día, aparecieron cientos de policías. Tiraron las pocas cosas que tenía por la ventana, nos trataron como si fuéramos animales peligrosos y destruyeron el edificio.
Para mí, fue una experiencia traumática y me prometí a mí mismo que incorporaría la política a una película. Siempre me ha interesado el cine sociopolítico. Admiro a Michael Moore, Mike Leigh y Costa Gavras.
Los edukadores es una película acerca de la necesidad de un cambio político, pero no da respuestas claras porque no las hay.

La sociedad de la abundancia
Mi vida ha cambiado desde entonces, pero mis ideas básicas son las mismas, y mis personajes, Jan, Peter y Jule, las comparten. Pensamos que nadie mira el mundo desde un punto de vista crítico. Nadie dice “Despertad, esto es perverso, hay que pararlo”.
La verdad es que sólo el 10% de la población mundial forma parte de la sociedad de la abundancia. El 90% restante es pobre y pasa hambre. Cultivamos suficiente trigo para abastecer a todos los habitantes del mundo con 2.000 calorías diarias, pero la distribución de alimentos es injusta. El 90% pasa hambre mientras el 10% de la población mundial está a régimen. Todo el mundo es infeliz.
Esto podría ser un paraíso, pero para la gran mayoría es una mierda.

Por la gente, no por los beneficios
Espero que Los edukadores haga entender a la gente lo que hacen los enormes conglomerados. Construyen un sistema económico en el que el ser humano no significa nada, el dinero lo es todo.

Divertido
A pesar de todo, la idea de “educar” es divertida. La película tiene mucho humor y alegría. Leí en alguna parte que un niño se ríe 150 veces al día, mientras que un adulto sólo lo hace 10 veces al día. Quiero que la gente se ría. Quiero que vayan a ver la película y lo pasen bien.


La generación del 68
También quiero que la gente piense en sus padres. No lo digo por falta de respeto a la generación del 68. Liberaron a la sociedad e introdujeron un sinfín de reformas, pero los rebeldes de ayer se han convertido en los conservadores de hoy. Hardenberg, el hombre de negocios cincuentón de la película es el perfecto ejemplo de un antiguo radical reformado. Se ha convertido en una de las personas contra las que luchaba. En mi opinión, es algo muy común. La vida cambia con el tiempo. Las personas se vuelven fatalistas. Dirigen sus energías hacia nuevos objetivos, fines más egoístas. Adquieren responsabilidades tremendas. Ya no son los mismos. No es que rechacen las ideas de antes, simplemente reniegan de ellas sin darse cuenta.

Prisioneros de sus posesiones
Otro tema de la película es deshacerse de los temores. Es importante poner fin a la ansiedad, dejar de preocuparse por la seguridad. La libertad es más intensa que la seguridad, también es más emocionante. Las recompensas son mayores.
Tengo una noción muy particular de lo que significa el ser humano. Creo que los seres humanos son nómadas, necesitan ser libres. Hoy en día, muy pocos lo son. La mayoría, como Hardenberg, son prisioneros de sus posesiones. Alguien dijo una vez: “Lo que posees acabará por poseerte”.

Una historia contada a través de los actores
En una película como Los educadores todo gira alrededor de los actores. La cámara debe seguirles como si determinaran la forma de cada toma. Deben sentirse libres y poder moverse a sus anchas. La colocación de la cámara no debe ser determinante para ellos. Esta idea encaja con la idea de libertad, espontaneidad y ligereza que tiene la película.


Buscando a Jan, Jule y Peter
Escribimos el papel de Peter pensando en Stipe Erceg después de verle en la película de un amigo. Daniel Brühl llegó mucho más tarde, cuando un proyecto anterior fracasó. Para nosotros, fue una suerte. Stipe y Daniel son perfectos juntos. Daniel es un gran actor. Además, nos llevamos bien y tenemos los mismos gustos. Eso facilita mucho las cosas.
Fue mucho más difícil encontrar a alguien para el papel de Jule. Tardé ocho meses en encontrar a Julia Jentsch y cuando le propuse el papel me dijo que acababa de firmar otro contrato. Tuvimos que adelantar el rodaje dos semanas y dividirlo en dos periodos. Fue horroroso, pero sabía que teníamos el reparto perfecto, que los actores encajaban de maravilla.
Julia es sensible y frágil, pero también es fuerte. Tiene una gran fuerza interior que mantiene a raya deliberadamente durante la primera mitad de la película para liberarla después. Nadie podría haber interpretado a Jule como ella.

Encontrar a Hardenberg
Escogí a Burghart Klaussner para el papel de Hardenberg, el hombre de negocios, casi inmediatamente. Me di cuenta de que la energía y las vibraciones entre nosotros era buena. Prefiero reescribir un papel para que encaje mejor con un actor antes que descartar a un actor que me gusta porque no es idóneo para el papel. Doy total libertad a los actores. Ellos llevan el peso de la película. Era una experiencia nueva para Burghart, pero no tardo en lanzarse y usar todo el espacio que le daba.


Tecnología digital
Rodamos con material digital, sin luces artificiales. Iluminar lleva tiempo y dinero, da igual que se ruede en 35 mm o en DV. Hay películas sensibles de 35 mm, pero son muy caras. También fue muy importante decidir que toda la película se rodaría cámara en mano. Nos permitió explorar el espacio más a fondo y los actores podían moverse libremente. Acabamos con una película muy ágil en la que los actores y el equipo bailan unos alrededor de otros.

Ante todo, cosas simples
Intenté diseñar este rodaje exactamente como mi primer largometraje, reduciendo las complejidades técnicas al mínimo para poder centrarme en los actores. Además, mantuvimos el presupuesto realmente bajo deliberadamente. Cuanto más dinero, mayor presión. Con un equipo técnico restringido, me fue posible diseñar la agenda que quería – no siempre, pero casi. La gran ventaja de un rodaje de este tipo es la rapidez. Se puede poner una idea en práctica casi al momento. Tiziano dijo que “no había arte sin improvisación”, y estoy de acuerdo con él.
Hay que dejar espacio para el azar y saber aprovecharse del momento. Mis mejores ideas siempre me vienen durante el rodaje, por eso necesito un equipo flexible.

Revolución
Los jóvenes están hechos para ser rebeldes. La mayoría de revoluciones fueron hechas por jóvenes simplemente porque tienen la energía necesaria. Son energía pura. La sociedad necesita esa energía para su desarrollo y su renovación. Alguien debe cuestionar todo lo cuestionable para que sólo quede lo bueno y lo malo cambie. Pero, ¿dónde está la energía ahora? Quiero que el espectador salga del cine con ganas de usar su energía revolucionaria.
No os quedéis parados, ¡rebelaos! Se pasa bien.

Hans Weingartner

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LYCOS LANZA UNA HERRAMIENTA QUE SIMPLIFICA LA CREACIÓN DE PÁGINAS WEB
siguiente
LUIS FIGO,EL REAL MADRID Y LOS JUGADORES DEL BOAVISTA F.C. PRESENTES EN LA EXPOSICION DEL TITANIC

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano