• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

EL HABITANTE INCIERTO: ESTRENO 21 DE OCTUBRE

escrito por Jose Escribano 19 de octubre de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
281

EL ORIGEN DE LA PESADILLA

HOMBRE
Perdone que le moleste a estas horas,
pero… ¿podría dejarme llamar?
FELIX
Ahí delante tiene una cabina.
HOMBRE
Si, ya lo sé. Pero es que no funciona.
HOMBRE
Es muy urgente.
FELIX
Claro, por supuesto. Si es tan importante.
HOMBRE
Tiene una casa enorme.
FELIX
Pues yo mismo la reformé.
HOMBRE
¿Cuántos metros tiene?
FELIX
Unos quinientos. Aproximadamente.
HOMBRE
Con el sótano… ¿Porque debe tener sótano?

EL HABITANTE INCIERTO es el debut en el campo del largometraje de Guillem Morales, cuyo cortometraje Back Room (1999), recibió más de 30 premios en todo el mundo y fue nominado a los premios Goya. La idea de la película, según el mismo Guillem “nació hace mucho tiempo mientras iniciaba mis estudios de cine. Era bastante prosaica: un hombre misterioso llamaba a la puerta de una casa enorme que pertenecía a un supuesto protagonista y le rogaba que le dejara hacer una llamada. El protagonista permitía que el intruso entrara e incluso, mientras el desconocido llamaba, le dejaba sólo respetando su privacidad. Todo era aparentemente muy amable. Pero al cabo de unos segundos, cuando el protagonista volvía al salón, el individuo misterioso ya no estaba ahí. Parecía que se hubiera desvanecido en el aire. Como no se había oído ningún ruido de la puerta, nuestro protagonista llegaba a la inquietante conclusión que el hombre se había quedado dentro de la casa”.

Poco a poco se empezaron a “trazar varias historias sobre esta idea, pero en su momento no me convencieron. Y la idea se quedó ahí, dentro de la cabeza, como siempre quedan todas… dando vueltas… hasta que de repente puedes responder a todas las preguntas, todo encaja y descubres que te sirve para contar algo”.

La intención principal de Guillem a la hora de poner en imágenes la idea detrás de EL HABITANTE INCIERTO era “contar una historia. Me gustan las historias que plantean más preguntas que respuestas. Historias que rompen con la realidad cotidiana. Cuando el ser humano deja de reconocer todo aquello que le rodea es cuando se vuelve más interesante. Su comportamiento se vuelve extraño, sus costumbres insólitas y aunque se encuentre en otro paisaje creo que acaba descubriendo más información sobre sí mismo. Porque este juego de sombras sigue hablando de nosotros, de cómo funciona nuestra mente, nuestros deseos y nuestras miserias pero a un nivel psicológico más complejo y fascinante”.

ATANDO CABOS SUELTOS

POLICIA 1
Señor? Suba por favor…
FELIX
¿Qué?
POLICIA 1
Aquí no hay nadie.
FELIX
¿Han mirado bien en toda la casa?
POLICIA 2
Sí, claro.
FELIX
Pero si no ha podido salir…
POLICIA 1
¿Puede decirnos dónde lo vio exactamente?
FELIX
Estaba… dentro del estudio… me pareció verlo ahí…
POLICIA 2
¿Me pareció? Entonces, ¿no lo vio realmente?


El siguiente paso tras acabar el guión de EL HABITANTE INCIERTO fue encontrar unos productores que dieran luz verde a un proyecto de estas características: un thriller psicológico escrito y dirigido por un debutante en el campo de los largometrajes. Fue entonces cuando Guillem entró en contacto con Mar Targarona y Joaquín Padró, presidentes de Rodar y Rodar Cine y Televisión, S.L. “Allan Baker me comentó que a Mar Targarona le encantaba Back Room, el cortometraje que hice como proyecto de graduación en ESCAC. Yo tenía un proyecto de largometraje, Laura incompleta, trabajado con un guionista, que aspiraba a ser una primera película. Así que pensé que quizá mereciera la pena entregar este proyecto a una productora que le gustaba algo que ya había hecho. Entonces contacté con Mar. Le interesó el proyecto cuando la conocí. Lamentablemente el proyecto no salió. Pero iniciamos una relación de trabajo que dos años después se ha consolidado en esta primera película, EL HABITANTE INCIERTO. Mar es muy excepcional como productora. Ella escribe y dirige y es actriz. Así que tiene un gran respeto a la creatividad que se traduce en una libertad absoluta y una sensibilidad enorme en todos los procesos de una película. Esto es un lujo dentro de este mundo”.

Cuando fue momento de elegir a los actores protagonistas, Guillem lo tuvo muy claro desde el principio. “Mónica López estuvo desde el inicio. Iba a ser Vera. Lo que no se imaginaba ella era que no sólo haría un personaje, sino dos. Vera y Claudia. La decisión fue tomada unas dos semanas antes de empezar la preproducción del casting. Todavía no entiendo como no había visto antes que tenía que ser así. Era perfecto. Siempre había estado ahí. Y además, todo el mundo entendió la decisión. Aunque pueda parecer contradictorio, esto aclara enormemente la comprensión de la película y arroja mucha luz a lo que es EL HABITANTE INCIERTO e ilumina al resto de personajes, sobre todo a Félix. Mónica es una actriz estupenda y trabaja a partir de una intuición maravillosa. No le gusta hablar mucho sobre sus personajes, ella quiere hacerlos y descubrir cosas sobre la marcha”.


Por lo que respecta al personaje de Félix, Guillem asegura que “Andoni Gracia también estuvo siempre ahí casi desde el principio, pero resultó estar más lejos de lo que imaginábamos porque él vive en Los Angeles. Así que empezamos a hablar antes de conocernos. Le gustó el guión y lo más importante, lo entendió. Comprendió que su personaje, Félix, no estaba loco. Eso me hizo muy feliz porque sabía que íbamos a trabajar en la misma dirección. Andoni tiene una manera de trabajar muy yanqui. Analiza exhaustivamente cada palabra y cada intención. Y eso fue fundamental para esta película donde su personaje está continuamente en pantalla durante toda la película. La evolución de su personaje es de una sutileza estremecedora”.

¿Y quién debía ser el habitante incierto de EL HABITANTE INCIERTO? Guillem ofrece la respuesta: “Agustí Villaronga tenía que ser el intruso. Yo soy de la gente que adora su cine y puedo decir que es un auténtico privilegio haberlo tenido como intruso. ¿Puede existir un detonante mejor que Agustí Villaronga quedándose dentro de tu casa? Yo creo que no”.

El rodaje de EL HABITANTE INCIERTO tuvo lugar casi exclusivamente en estudio. Para el director tal opción “conlleva todas las ventajas posibles: el espacio puede construirse según las necesidades dramáticas de cada escena. Se diseña y se transforma. Se alargan distancias, se acuerdan las paredes móviles, se construye, en definitiva, todo para la cámara. El decorado también te permite trabajar más cómodamente, sin renunciar a nada con el director artístico y con el director de fotografía porque todo va a reducirse en una cuestión de ópticas y distancia. Cuando hablo de comodidad me refiero a que puedes prever los problemas técnicos que surgirán y solventarlos antes de que aparezcan en el rodaje. Eso implica no llevarse demasiadas sorpresas. O las mínimas, lo que ya es mucho ganado. Además puedes tratar la parte cromática y crear el look. Rosa Ros y su magnífico equipo se movían con una paleta de colores limitadísima pero con muchas texturas y variaciones sobre las mismas”.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, EL HABITANTE INCIERTO ofrece un look elegante, sofisticado y moderno. El secreto para Guillem está en “hacer un exhaustivo trabajo de preparación de todo el mundo antes de ponerte a rodar la película. Como fui ilustrador en cierta época y dibujar no se me da mal hice el storyboard de toda la película. Creo que es una herramienta utilísima para mí y para el equipo. Te permite estudiar cada escena visualmente, prever complicaciones, ser muy realista y poder filmar la película que quieres de manera más aproximada y no perder el tiempo… No sólo tú debes tener clara la película sino también el resto del equipo. En este sentido, el storyboard es vital como herramienta de comunicación. Otro secreto sería el hecho de la unidad espacial. Si lo analizas hay pocos personajes y dos grandes espacios. Unidad espacial. Eso significa que te pasas mucho tiempo en el mismo decorado. Pero la unidad espacial no es algo pensado para ganar tiempo. Sería como algo que se deriva de la propia historia. En mis dos cortos hay unidad de espacio básicamente. Y por lo que parece de las historias que se me ocurren, eso va a seguir siendo así”.

MÁS ALLÁ DE LA OSCURIDAD

VERA
Félix, ¿qué haces? ¿Te encuentras bien?
Estás temblando. ¿Qué…?
FELIX
No te vayas… No me dejes solo…
Quédate conmigo por favor.
VERA
Vale, vale… Tranquilo. ¿Qué pasa?
FELIX
Creo que hay alguien en la casa.
VERA
¿Cómo que hay alguien?
FELIX
Que alguien está habitando la casa. Vive aquí y no le puedo encontrar. Ahora mismo está arriba. ¿No oyes esos ruidos?


Uno de los aspectos más destacados de EL HABITANTE INCIERTO es el empleo de la música. Guillem contactó con Marc Vaíllo, un compositor al igual que él joven y que también debuta de este modo en el campo del largometraje. En palabras del cineasta, “yo no entiendo demasiado de música, cosa que me gustaría. Así que el músico se harta de paciencia conmigo y yo con él también. La música es lo más abstracto que puedas tener. Su proceso de creación también lo es. No puede ser de otra manera. Así que con Marc tenemos conversaciones muy abstractas: decidimos que la partitura debía ser como el grito de auxilio de alguien. Recuerdo que también hablamos del eco, de reverberaciones en el espacio, como si lanzaras una pelota. Eso se tradujo en una orquestra de cuerda solamente y con algo de percusión algunas veces… Aunque la música es un elemento muy importante en las películas yo no la considero totalmente aparte, sino como parte de la banda sonora de la película. El estilo de Marc es bastante extraño, una mezcla de clasicismo, disonancia y tristeza que creo que confiere a las imágenes una textura muy especial”.

¡ESTÁ VIVO!

VERA
No, Félix…Para.
FELIX
¿Por qué?
VERA
Porque no podemos.
FELIX
Eso no es un porqué.
VERA
Porque se van a complicar las cosas.
FELIX
Las cosas ya están complicadas.
Dime otro porqué.
VERA
Porque no nos merecemos sufrir más.
FELIX
Ya estamos sufriendo.
Eso tampoco es un porqué.
VERA
Porque igual hay alguien más…
Y nos está mirando.


EL HABITANTE INCIERTO es la primera producción de ESTÁ VIVO! Laboratorio de nuevos talentos, un nuevo sello cinematográfico de la productora Rodar y Rodar Cine y Televisión. ESTÁ VIVO! reunirá a los nuevos valores en alza del cine español, formados en distintos terrenos artísticos (cortometrajes, teatro, vídeo-clip, publicidad, cómics…) para invertir su (in)genio en creaciones dirigidas a espectadores inquietos como ellos. A EL HABITANTE INCIERTO le segurián otros títulos como El Orfanato, un largometraje que realizará J.A. Bayona según un guión escrito por Sergio G. Sánchez y que cuenta con la producción de Guillermo del Toro; Alma, una inquietante película que dirigirá Mar Targarona que aborda las relaciones familiares; No me pidas que te bese porque te besaré, película que dirigirá Albert Espinosa cuyo rodaje está previsto para finales del 2006; y Descanse en Paz, de Irene Arzuaga, film de suspense del que Irene también es autora del guión.

Para Joaquín Padró, presidente de Rodar y Rodar y ESTÁ VIVO está claro que “hay que apoyar a los nuevos valores locales. Hay gente aquí mismo con ideas y entusiasmo y nuestra función es agruparlos y darles la oportunidad de dar a conocerse”. Mar Targarona, también presidente de ambas compañías, afirma que “hay un cierto tipo de cine español, que podríamos definir como social y el de comedia desmadrada, que funciona muy bien entre nosotros y que se hace de una forma muy concreta para atraer al público. Nosotros pretendemos centrarnos en el cine de género, ése que tan buenos resultados le dá al cine norteamericano, pero manteniendo las distancias y tocando de pies en el suelo. La primera prueba de que sí se pueden hacer películas de este estilo es, sin lugar a dudas, EL HABITANTE INCIERTO”.

No tiene sentido, ¿verdad?
No tendría ningún tipo de sentido…
Quedarte dentro de una casa…
Tratar de vivir en ella… Escondiéndote,
y saliendo cuando el dueño no está.
Porque no podrías esconderte siempre.
Tarde o temprano cometerías un error
y entonces, te delatarías o te encontrarían…
A menos que supieras moverte muy bien,
calcular todos los movimientos.
Tendrías que comportarte casi como un parásito,
un parásito del espacio. Serías…
el Hombre-Parásito. Y eso es imposible…

EL HABITANTE INCIERTO: una película de Guillem Morales con Andoni Gracia, Mónica López y Francesc Garrido.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CONTRATO DE IP SISTEMAS EN ARABIA SAUDÍ
siguiente
AGUA (WATER)

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano