Este grupo trabaja en todo el ámbito nacional invirtiendo exclusivamente en viviendas protegidas en régimen de alquiler. Entre sus 14 accionistas se encuentran.la CAM, Caja Duero, Caixa Galicia, Caja de Ávila, Caja Navarra, el BBVA, Caja de Burgos, Caja Inmaculada, Caja España, el Banco Sabadell, Caja Castilla la Mancha, Fonditel, Azora y el grupo Larcovi.
El Conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, ha explicado que “contar con ofertas como ésta demuestra que la iniciativa del Consell es perfectamente aplicable y responde a las necesidades del mercado valenciano. Así, los ciudadanos verán incrementada la oferta de viviendas protegidas en régimen de alquiler a precios bajos en los próximos meses, lo que contribuirá a solventar el acceso a la vivienda”.
Blasco ha manifestado que “los sectores sociales que más buscan un piso en alquiler es el de los jóvenes, el de las familias monoparentales y el de las familias inmigrantes. La facilidad de acceso, el modesto coste económico y la disponibilidad de pisos para cambiar de residencia por motivos laborables o de estudios impulsan esta demanda”.
Como en el caso de las empresas destinadas a construir nuevas VPOS, las nuevas empresas mixtas orientadas al alquiler contarán con una participación del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) del 49 por ciento sobre el total del capital, que quedará fijado en 60.000 euros dividido en 100 participaciones. Mediante este tipo de empresas el Consell prevé poner 10.000 pisos en régimen de alquiler en el mercado durante los próximos 3 años.
Más de 1.000 viviendas
El grupo Lazora lleva meses operando en el ámbito nacional, donde ya ha comprometido inversiones por un total de 100 millones de euros. De esta manera, han salido al mercado del alquiler 323 viviendas en Madrid, 60 en Asturias, 136 en Huelva y 76 en las Islas Canarias.
En la Comunidad Valenciana están en marcha 139 viviendas, que se verán notablemente incrementadas con la constitución de la empresa mixta en colaboración con el IVVSA.
Si tenemos en cuenta que la previsión de este grupo es invertir 350 millones de euros hasta el año 2007 y crear 3.000 viviendas protegidas en alquiler, es muy factible que sólo esta nueva empresa mixta pueda superar fácilmente la construcción del millar de nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler dentro de la Comunidad Valenciana en la fecha señalada.
Objeto social
Hay que recordar, que el objeto social de las nuevas empresas mixtas consistirá en la gestión, administración, explotación y arrendamiento no financiero de viviendas o inmuebles que pueden ser tanto de titularidad pública del IVVSA como privadas.
En este último caso entrarán las viviendas destinadas a la actividad fijada que puedan ser cedidas a estas empresas mixtas por cualquier título a través de terceras personas, personas físicas, jurídicas, asociaciones o entidades.