El número total de nuevos contratos de leasing formalizados durante el pasado año fue de 240.000 con un incremento de más de 12.000 con respecto al año anterior, lo cual representa un importe medio por contrato de 58.000 €, aproximadamente, (equivalente a 9 millones de pesetas), cifras que demuestran la amplia y masiva utilización por parte del empresariado español, especialmente de las Pymes, de esta fórmula de financiación empresarial.
La distribución de la nueva inversión por tipo de bienes, fue la siguiente:
– Maquinaria y bienes de equipo: 4.062,1 millones de €, que representan el 29% del total del sector, con un incremento del 17,3% sobre 2003.
– Material de transporte y vehículos industriales: 3.852 millones de €, que representan el 27,6% del total del sector, con un incremento del 41% sobre 2003.
– Inmuebles: 3.113,5 millones de €, que representan el 22,3% con un incremento del 30,2% sobre el año anterior.
– Vehículos de turismo: 1992,4 millones de €, que representa el 14,2%, con un incremento del 19,25% sobre 2003.
– Otros bienes de inversión: 612,5 millones de €, que presentan el 4,4%, con un incremento 0 sobre el año anterior.
– Equipos informáticos: 349,5 millones de €, que presentan el 2,5%, con un incremento del 19,2% respecto a 2003.
Con datos estimados de la Contabilidad Nacional a 31.12.04, la cifra total de inversión empresarial financiada por el sector de leasing del pasado año, representa, aproximadamente, el 1,83% del PIB, el 6,9% de la Formación Bruta de Capital y el 29% de la inversión total en bienes de equipo, magnitudes que indican muy gráficamente la gran importancia que ha alcanzado el sector en nuestra economía.
La inversión empresarial viva que estaba financiando el sector a 31.12.04 era de 29.050 millones de € (casi 5 billones de las antiguas pesetas), con un crecimiento sobre el año anterior del 15,8% y está distribuida entre más de 600.000 empresas o profesionales, lo cual confirma, una vez más, que la fórmula de leasing o arrendamiento financiero es, posiblemente, la fórmula más utilizada por las Pymes en nuestro país para financiar sus inversión y de ahí la enorme importancia de nuestro sector para la actividad empresarial y en la economía nacional.
Como complemento de lo anteriormente indicado, queremos destacar que nuestro sector sólo en los últimos 10 años ha financiado más de 86.000 millones de € (14,3 billones de pesetas) de inversión empresarial, distribuida entre más de 1.800.000 contratos, que han permitido a la mayoría de las Pymes españolas poder afrontar las inversiones que precisaban para su crecimiento, renovación de utillaje industrial y comercial, etc.
Pese a este importante papel que el sector viene desarrollando en relación con la financiación de las empresas, existen todavía algunos temas puntuales que dificultan su mayor desarrollo, como son, especialmente, el todavía complicado régimen de recuperación del IVA repercutido en operaciones morosas o fallidas y, en un muy pequeño número de Comunidades Autónomas, la existencia de ciertos planes de incentivos a la inversión empresarial en los que el leasing resulta discriminado. La Asociación Española de Leasing sigue gestionando mejoras de esta situación que, naturalmente, repercutirían directa y positivamente en los clientes del sector.