El trabajo de Spurlock ha logrado que el tema de la salud y la alimentación cobre mayor importancia, y ha generando diversas opiniones: por un lado hay quienes dicen que la manera de alimentarse es responsabilidad de cada persona y por otro lado se piensa que es responsabilidad de las empresas, ya que no han informado a sus clientes los peligros que supone para la salud el consumo abusivo de sus productos, además de que centran su comunicación en los niños.
El tema que aborda SUPER SIZE ME es relevante y complejo, así que quienes no han visto el documental, ahora tendrán una segunda oportunidad de hacerlo en pantalla grande y podrán tener su propia opinión sobre este controversial tema.
Entre las salas que programarán SUPER SIZE ME están el Pequeño Cine Estudio de Madrid, donde se exhibe desde hoy mismo, y los Cines Boliche de Barcelona, donde se reestrenará el próximo viernes 25.
NOTAS DEL DIRECTOR
SUPER SIZE ME es el viaje de un hombre al mundo de la obesidad, los problemas de salud y la comida rápida. Es una reflexión sobre el estilo de vida del pueblo norteamericano, sobre su muerte por sobrealimentación.
Cuando llamé a mi amigo Scott Ambrozy (Director de Fotografía de la película) el Día de Acción de Gracias de 2002 y le conté le idea de SUPERSIZE ME, se echó a reír y dijo: Jo, es una mala idea buenísima. Aquella frase se convirtió en nuestro mantra, sobre todo durante aquel mes en que sufrí más que nunca en mi vida.
En los días previos a mi epifanía sádica, no se podía ver la televisión sin oír hablar de la epidemia de obesidad que sufre Estados Unidos o de las chicas que habían demandado a McDonald‘s. Se hubiera dicho que todos los americanos y el mundo entero se habían convertido a las bondades de la obesidad.
He visto infinidad de niños obesos, he visto cantidad de familias cenando en restaurantes todas las noches, a base de pizzas y hamburguesas. Cuando el problema cristalizó en un tribunal, la chispa se encendió. Alguien tenía que contar esta historia, y contarla de forma que despertara interés y atención.
Empezamos con la preproducción enseguida, llamamos a expertos, a médicos, preparamos entrevistas y viajes. Dos meses después de mi llamada a Scott, estábamos en pleno rodaje. Eso es lo bueno del vídeo, que una vez reunidos los elementos, la película se hace rápida y barata.
Siempre había querido que mi primer largo fuera algo distinto, heterodoxo y original. SUPERSIZE ME era todo eso y más. Al principio fue muy divertido, el primer día llevo la felicidad retratada en la cara, pero a medida que pasan los días, la realidad de los efectos que produce este tipo de comida se va reflejando en la pantalla. No veía el día de terminar.
La postproducción se desarrollaba de forma simultánea al rodaje. Stela Georgieva, nuestra Montadora Jefe, empezó enseguida a anotar las cintas y a catalogar el material. Contrató a un grupo de meritorios para que la ayudaran a transcribir las cintas. Cuando empezaron con el premontaje y terminamos con la mayor parte de la producción, la mayoría de las doscientas horas de metraje estaban revisadas. Esto ocurrió a mediados de julio de 2003.
En total, rodamos más de 250 horas de película, viajamos más de 40.000 kilómetros e hicimos una película, desde la idea hasta su materialización, en menos de un año. ¡Y encima conseguimos incluirla en Sundance!
Espero que les guste. Vertimos en ella mucho dolor y sufrimiento (sobre todo yo).
Morgan Spurlock