Han recibido este galardón: Vicente Casanova, Fernando Rey, Carlos Saura, Francisco Rabal, Alfredo Matas, Ana Belén, Sara Montiel, Elías Querejeta, Gil Parrondo, José Luis Borau, Fernando Fernán Gómez, Carmelo Bernaola, Concha Velasco y el año pasado se le otorgó a la actor Antonio Banderas.
Basilio Martín Patino, (Lumbrales, Salamanca 1930) funda en 1953 el Cine-Club Universitario de Salamanca y la revista Cinema Universitario. Participante activo en las Conversaciones de Salamanca, Patino se diploma como director de cine en 1960. Debuta en el largometraje con Nueve cartas a Berta (1965), una pieza clave en el llamado «Nuevo Cine Español», ganadora de la Concha de Plata a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de San Sebastián y que, sin embargo, tuvo que esperar tres años para su estreno comercial.
En 1969 rueda Del amor y otras soledades, mutilada por la censura y en 1971 Canciones para después de una guerra, una singular y emocionante radiografía crítica de la post-guerra, que también sufrió la censura durante 5 años.
Como respuesta filma en la clandestinidad Querídisimos verdugos (1973) y Caudillo (1977). Tras la llegada de la democracia, funda su propia productora, La linterna mágica. Alternando ficción y documental estrena entre otras, Los paraísos perdidos (1985), Madrid (1987) y Octavia (2002).
Aunque su producción se ha dilatado en el tiempo, se suceden los homenajes, proyecciones y estudios sobre su obra, como el reciente ciclo en el Centro Pompidou dedicado al documental español o el homenaje que, este mismo mes de mayo, le rinde Documenta Madrid, otro tributo al que se considera uno de los mejores documentalistas españoles.