• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

LADRONES DE MENTES ( NINE LIVES – 9 LIVES ): ESTRENO 22 DE JULIO

escrito por Jose Escribano 19 de julio de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
207

Sullivan, está a punto de vender un enorme cargamento de XE y quiere saber si su cita se ha puesto en peligro. El verdadero agente de la CIA, Junod, presencia todo lo ocurrido, y Amy llega justo a tiempo para ver al último esbirro de Sullivan saliendo del diner tambaleándose como consecuencia de los golpes propinados por Dean. Los dos gángsters de máxima confianza de Sullivan, Peterson y Lietch, vigilan a Dean en un hospital mental privado mientras este último empieza a revivir su pesadilla – la muerte de Scott -.

Sullivan desconoce que Dean no sabe nada acerca del cargamento. Piensan que solo esta delirando, pero a medida que Peterson va participando de la pesadilla de Scott, descubren que Dean puede ser muy peligroso. Al verse rodeado de soldados bosnianos, Dean escapa. Sin embargo, acaba atrapado en un armario y Peterson aprovecha para convencerle de que se esta quemando. Dean mira hacia abajo y en efecto ve que sus piernas están cubiertas por las llamas.


Mientras Dean intenta escaparse, Amy y su compañero Miller llegan al hospital. Justo en el momento en que Sullivan se está encargando de ellos personalmente, Dean rompe una ventana y cae delante de ellos. Se levanta de un salto, mata un guardia de seguridad y desaparece dentro del bosque. Amy queda en estado de shock, pero Junod ha movido los hilos para que Miller y ella queden apartados del caso. Especialmente después de que Sullivan demuestre el poder de XE enviando a un enfermo mental drogado con XE a la comisaría de policía donde Amy tiene detenido a un sospechoso. Amy cose a tiros al malo antes de que los policías y Junod acaben con ella. Amy es ahora consciente de lo que Dean esta haciendo frente.

Dean empieza a darse cuenta de que esta drogado y se dirige hacia casa de Amy. Sin embrago, por el camino tiene otro encuentro con Peterson y Lietch que casi le provoca una violenta muerte cuando estos hacen estallar el camión cisterna que Dean esta conduciendo. Una tensa batalla acontece cuando Junod y Amy llegan a la casa de ella y se encuentran con un ensangrentado y confundido Dean. Junod le pone al corriente de Sullivan y la XE después de que Dean le pida explicaciones. Hay un antídoto pero solo lo tiene Sullivan y si Dean no se hace con él en cuestión de horas tiene la muerte asegurada.


Dean regresa al hospital y convence a Sullivan de que la cita será segura. Sullivan se va para cerrar el trato dejando a Dean en manos de Peterson y Lietch, pero Amy aparece y rescata a Dean. Ahora Dean debe encontrar el antídoto y eliminar a Sullivan en medio de un feroz tiroteo entre los compradores del mercado negro y los agentes federales de Junod. Es una carrera en busca de sobrevivir con un final explosivo y lleno de acción donde puede que Dean no disponga de suficiente tiempo..

NOTAS DE PRODUCCIÓN DE BOB MISIOROWSKI, PRODUCTOR

Baltimore en Bulgaria…

Uno de los retos mas difíciles a la hora de filmar LADRONES DE MENTES era el hecho de que la acción transcurriese en el periodo de una sola noche en Baltimore, Maryland – y la financiación de la película exigía que el lugar escogido para el rodaje fuese Sofía, Bulgaria.

El director, David Carson, pidió los servicios de Steve Gaeghan… un diseñador de producción con quien ya había trabajado anteriormente. Steve, un americano que reside permanentemente en Canadá, preparó la maleta y voló hacia Sofía con la intención de inspeccionar posibles lugares para la filmación.
Steve quedó fascinado con su hallazgo. ¡Había encontrado Baltimore!
Un centro de investigación agricultural en funcionamiento, construido en un viejo castillo de principios del siglo XIX, serviría de hospital mental situado en un lugar remoto a las afueras de Baltimore.


La arquitectura de una escuela cercana a la oficina consular de los EEUU, construida a principios de los años 50, era idéntica a miles de escuelas americanas construidas en el mismo periodo – desde la diminuta cancha de baloncesto hasta los viejos aparatos para escalar adheridos a los muros -. Incluso los anticuados calefactores de agua de las paredes eran idénticos a las versiones americanas. Steve supo que había encontrado el edificio idóneo para su centro administrativo de excombatientes.

Después de semanas de inspección, Steve logró encontrar también una casa a las afueras de Sofía cuya arquitectura podía sugerir la de una pequeña casa americana de los años 60. Con la ayuda de un porche delantero extra y unos hábiles retoques más, la casa de Amy cobró vida.

Las calles y los bulevares del centro de Sofía con sus amplias extensiones y hábilmente diseñadas encima de pasos inferiores, podrían ser utilizadas para representar las calles y autopistas de Baltimore, una vez todas las señales fuesen cambiadas.

Un altísimo y majestuoso puente situado a una media hora de Sofía así como la autopista a la que conducía, eran idénticos a un puente de las afueras de Baltimore.

En cuanto a los interiores, a Steve le mostraron una gigantesca nave utilizada para reparaciones ferroviarias con una extensión cubierta más que suficiente para construir el laberinto de pasillos necesarios para dar vida al hospital y la prisión de Bosnia que el guión exigía. Un ejercito de carpinteros, yeseros, pintores y artesanos fueron empleados para completar este monumental complejo.

Otro enorme recinto… de mas de dos kilómetros de longitud… fue acondicionado para albergar el pequeño campo de aviación requerido por el guión. Este hangar, construido en los años 80 pero que nunca llegó a ser utilizado, fue convertido en un gigantesco decorado para la filmación de las complicadas e indispensables escenas de guerra.

Una vez estos lugares y decorados fueron seleccionados, Steve se esforzó en encontrar una solución para el más difícil de los decorados… el diner de Baltimore. Días de búsqueda para hallar algo que se pareciese remotamente a este icono de la restauración americana no dieron fruto alguno, pero lo que si que encontró Steve fue el lugar idóneo para albergarlo, un paraje con un pequeño parque en frente, altos edificios modernos a ambos lados y un enorme bulevar – justo lo que pedía el guión-. Asombrosamente, el lugar escogido se encontraba justo al salir del hotel Kempinski, donde se albergaban todos los actores y miembros del staff extranjeros.

Steve sabía que había encontrado el lugar exacto pero… desafortunadamente en él no había ningún diner. Lejos de desanimarse, Steve hizo sus propios planes y estos fueron presentados al equipo de producción. Después de numerosos encuentros con varios artesanos y artistas, se tomó la decisión de que el diner de Baltimore se construiría – partiendo de cero. Se fabricaron laminas de metal, también se construyeron ventanas de acero inoxidable giratorias para evitar los problemas derivados de las reflexiones de luz provocadas por los focos utilizados durante la filmación. Los tapiceros trabajaron sin descanso para fabricar las cabinas y las mesas de vinilo. Un contenedor repleto de material para las mesas, utensilios de cocina, barriles de cerveza y demás cosas por el estilo fue cargado en Los Ángeles y enviado a Sofía para completar el decorado.

Sin embargo Steve no quedó del todo satisfecho. El diner necesitaba un enorme letrero de neón con movimiento para darle un aspecto definitivo. Así que una vez más los artesanos de Sofía se pusieron manos a la obra. En cuestión de semanas se construyó el letrero y… El Cangrejo de Baltimore quedó listo para atraer a la gente de Sofía y Bulgaria teniendo algunos rasgos típicos de la cocina de la costa norteamericana.

Ciertamente, el decorado era tan realista que los transeúntes se preguntaban cuando abriría sus puertas el nuevo restaurante. Tan realista que la gente preguntaba al equipo si podían solicitar trabajo como cocineros, camareros y ayudantes de camarero. Se paró tal cantidad de gente que al final fue necesario poner un letrero – en búlgaro y en inglés – con un numero de teléfono al que contactar si se quería solicitar empleo en el Baltimore Crab Diner… en Sofía.

COCHES y CAMIONES y AMBULANCIAS


Los coches de policía y las ambulancias de Baltimore no se parecen en absoluto a los que se puedan encontrar en ningún lugar fuera de América, de modo que se compraron cuatro coches de policía y dos ambulancias en California. Estos fueron conducidos de oeste a este por carretera y posteriormente introducidos en contenedores para ser transportados a Bulgaria. Algunos llegaron a Grecia… y fueron conducidos hasta Sofía. Otros, sin embargo, llegaron a Alemania lo que representó un pequeño contratiempo. Como los vehículos fueron comprados en California con el fin de ser exportados al extranjero, no habían sido registrados e incluso carecían de matrícula. Cuando llegaron a Alemania, los oficiales de aduana pidieron ver la documentación y las matriculas. No existía ni lo uno ni lo otro. Solo un recibo de compra. Era un circulo vicioso: No se les podía dar un permiso temporal para ser conducidos por Alemania ya que no disponían de ningún permiso permanente válido en ninguna carretera del planeta. Todo esto se complicó todavía más por el hecho de que el agente de aduana alemán hablaba alemán y muy poco búlgaro mientras que los conductores búlgaros encargados de recoger las ambulancias y conducirlas hasta Bulgaria hablaban búlgaro y muy poco alemán. Nadia hablaba inglés ni era capaz de interpretar lo que decía la extraña documentación que acompañaba a las ambulancias. Finalmente, la producción decidió enviar un representante trilingüe (inglés, alemán y búlgaro) a Alemania y las ambulancias pudieron por fin ser transportadas a Sofía.

EL HELICÓPTERO…

Para proporcionar la arrolladora potencia de fuego del tercer acto, David Carson quería un elegante helicóptero de aspecto muy americano.

El problema era que… tal helicóptero no existía en Bulgaria. Había varios en Suiza pero transportarlos hasta Sofía tenía un coste prohibitivo.

En realidad si que existía tal helicóptero en Bulgaria, pero este era propiedad del presidente de Bulgaria y por razones obvias de seguridad a sus guardaespaldas no les atraía la idea de que fuese usado en el rodaje, especialmente una vez supieron que queríamos arrancar los lujosos asientos de piel. “No hay problema” dijo Willie Botha – jefe del equipo de miniaturización y efectos especiales mecánicos. “Construiremos uno.”

Y lo hizo. Un modelo a escala real construido de principio a fin. Después de tomar miles de fotografías del helicóptero del presidente, Willie y su equipo construyeron un molde detallado y crearon el helicóptero. El espacio interior reservado a los tripulantes era idéntico al modelo real. La zona de pasajeros fue modificada para instalar… una ametralladora. El arma que causaría estragos en el hangar del aeropuerto y obligaría a Wesley Snipes a correr para salvar su vida.

Una vez construido el helicóptero, solo quedaba un pequeño problema: La ametralladora. Si que era posible alquilar una ametralladora en América, pero con las medidas de seguridad existentes a raíz del 11-S, resultó imposible conseguir los permisos necesarios para exportar una arma de semejante poder de destrucción desde los EEUU hasta Sofía.

SE CONSIDERARON OTRAS ARMAS PERO ESTAS FUERON FINALMENTE DESESTIMADAS.

“No hay problema” dijo Willie Botha. “Construiremos una.” Y así lo hizo. La ametralladora que tan efectivamente se utilizó durante el rodaje fue construida desde la primera hasta la última pieza… siendo capaz de disparar balas de fogueo a cuatrocientos ciclos por minuto. Las ráfagas se limitaron a intervalos de diez segundos ya que transcurrido este periodo el cañón empezaba a derretirse como consecuencia del calor generado. El ruido era tan ensordecedor que el armero tuvo que utilizar doble protección en los oídos. El humo desprendido por la ametralladora era tan denso que entre toma y toma fue necesario ventilar la cabina del helicóptero con un extractor. Era una pieza de artillería formidable… Creada exclusivamente para LADRONES DE MENTES

Año de producción: 2003
Género: Acción
Versión Original: Inglés
Clasificación: por clasificar
País: EE.UU.
En Color

FICHA ARTISTICA

Dean: Wesley Snipes
Amy: Jacqueline Obradors
Sullivan: Stuart Wilson
Peterson: Kim Coates
Lietch: Mark a. Sheppard
Junod: Adewale Akkinuoye-agbaje
Miller: Vincent Riotta

FICHA TECNICA:

Director: David Carson
Guión: Tom Vaughan
Productor: Tom Jacobson
Productor: Jim Wedaa
Productor: Boaz Davidson
Productor: Bob Misiorowski
Productor Ejecutivo: Avi Lerner
Productor Ejecutivo: Trevor Short
Productor Ejecutivo: Danny Dimbort
Productor Ejecutivo: David Varod
Productor Ejecutivo: Brad Jenkel
Director de Fotografía: Ward Russell
Diseño de Producción: Stephen Geaghan
Música: Louis Febre
Montaje: Alain Jakubowicz
Montaje: Jeremy Presner
Vestuario: Kate Healey
Casting: Shana Landsburg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD EN WINDOWS TERMINAL SERVICES Y REMOTE DESKTOP
siguiente
Intervenció del president de la Generalitat en l’inici de la línia ferroviària d’alta velocita

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano