• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

PRIMERA LAPTOP DE U$S100 DEL MUNDO PRESENTADA EN LAS NACIONES UNIDAS

escrito por Jose Escribano 19 de noviembre de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
276

One Laptop Per Child, u OLPC, es una organización dedicada a mejorar la educación primaria y secundaria a nivel mundial a través de la implementación y entrega de laptops de U$S 100. La organización busca desarrollar computadoras portátiles de muy bajo costo que puedan ser fabricadas y distribuidas para alfabetizar a todos los niños del mundo.

Brightstar Corp. se ha sumado a otras empresas colaboradoras en este proyecto, cada una de las cuales fue seleccionada para brindar soporte en sus respectivas áreas de experiencia para el desarrollo y distribución de esta herramienta tecnológica de muy bajo costo. Brightstar, un líder en la distribución de servicios inalámbricos y gestión de la cadena de abastecimiento, brindará su experiencia en logística y cadena de abastecimiento.

Nicholas Negroponte, presidente y cofundador del Laboratorio de Medios del MIT, dijo, “Brightstar, reconocida por sus innovaciones en la industria de la tecnología inalámbrica, se suma al Laboratorio de Medios del MIT para cambiar la imagen de la educación a nivel mundial”.

Negroponte agregó, “Este grupo selecto de empresas ha mostrado su compromiso y liderazgo para acercar las fronteras digitales que existen en los países emergentes, concentrándose en brindar acceso a tecnología e información que cambian la vida a niños de todo el mundo”.


“Este programa es crucial para mejorar la educación a nivel mundial”, sostuvo R. Marcelo Claure, CEO y presidente de Brightstar. “Nos sentimos complacidos de poder participar en esta iniciativa revolucionaria y creemos que transformará literalmente la forma en que las personas aprenden y acceden a la información”.

La iniciativa OLPC apunta a algunos de los niños más pobres del mundo en países como Brasil, China, Tailandia, Egipto e India. El grupo está manteniendo deliberaciones con el gobierno de Brasil para que este último sea un centro de fabricación de las laptops de U$S 100.

Claure agregó, “Los clientes y empleados de Brightstar viven y trabajan en muchos de los mercados meta, lo que nos permite observar los efectos positivos de primera mano y devolver a las comunidades en las que brindamos servicios actualmente”.


La laptop de U$S 100 está pensada como una laptop que corra sobre Linux con pantalla completa a todo color, con tecnología WiFi y celular y producida para poder soportar el entorno ajetreado de los niños. El proyecto laptop, a través de OLPC, está encabezado por un grupo de científicos y teóricos en educación de élite con formación académica e industrial. Ellos incluyen:

• Nicholas Negroponte, presidente y cofundador del Laboratorio de Medios del MIT, una reconocida autoridad en tecnología de la información y autor de Being Digital [Ser digital], traducido a más de 40 idiomas;
• Seymour Papert, profesor emérito del Laboratorio de Medios del MIT, un pionero de la inteligencia artificial y uno de los teóricos líderes a nivel mundial sobre aprendizaje infantil;
• Alan Kay, creador del lenguaje Smalltalk y considerado el “padre de las computadoras personales”, su trabajo pionero en computación ha estado frecuentemente influido por su interés en los niños y la educación;
• Joseph Jacobson, un físico y profesor del Laboratorio de Medios del MIT e inventor de las pantallas de “tinta electrónica” de bajo costo que es una de las tecnologías de pantallas consideradas para la laptop de U$S 100;
• Mary Lou Jepsen, una líder en tecnología de pantallas y Ex Directora Tecnológica de la División de pantallas de Intel;
• V. Michael Bove, Jr., un científico de investigación principal del Laboratorio de Medios del MIT que desarrolló investigaciones revolucionarias en el campo de la compresión de videos;
• Mitchel Resnick, profesor de investigación sobre el aprendizaje del Laboratorio de Medios del MIT y cofundador de la red mundial Computer Clubhouses [Sedes de Clubes de Computación] para niños; y
• Ted Selker, profesor del Laboratorio de Medios del MIT e inventor de numerosas patentes de productos que incluyen desde computadoras portátiles hasta sistemas operativos.

El grupo y sus socios corporativos apuntan a realizar la primera distribución de laptops de U$S 100 para finales de 2006. Para obtener más información sobre el proyecto: http://laptop.media.mit.edu.

Acerca de One Laptop Per Child


One Laptop per Child (OLPC) es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware, creada por miembros del cuerpo docente del Laboratorio de Medios del MIT para diseñar, fabricar y distribuir laptops de bajo costo y brindar a todos los niños del mundo acceso al conocimiento y formas modernas de educación. Las laptops serán ofrecidas a los gobiernos al costo y entregadas a los niños por intermedio de las escuelas a razón de una laptop por niño. Estas máquinas serán fuertes, correrán sobre Linux y tendrán alto rendimiento en cuanto a la energía ya que el arranque con manivela generará la energía suficiente para operarlas. El sistema de conexión en red brindará acceso a Internet a muchas máquinas a partir de una sola conexión. El precio meta será de $ 100 y luego irá disminuyendo progresivamente.

OLPC se basa en teorías del aprendizaje de corte “constructivistas” cuyo pionero fue Seymour Papert y luego Alan Kay y en los principios expresados en Being Digital de Nicholas Negroponte. Los miembros corporativos fundadores son Google, News Corp, AMD, Red Hat, y Brightstar. Estas tres personas y estas cinco compañías son participantes activos de OLPC.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS HOMBRES COMPRAN MÁS MÚSICA Y GASTAN MÁS QUE LAS MUJERES.
siguiente
BALANCE DE CLAUSURA Y NOTIFICACIÓN DE PREMIOS L’ALTERNATIVA 2005

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano