Tras una larga ascensión, tres hombres alcanzan la cima del Peñón de Ifach, en Calpe (Alicante). No viajan solos: a sus espaldas el equipo que, minutos más tarde, les permitirá surcar el cielo de Calpe con los primeros rayos de sol y, pocos segundos después, aterrizar con tranquilidad al pie del peñón. La aventura tiene como protagonista principal al saltador Red Bull Juan Ventura Sánchez (Alcantarilla, Murcia, 1965), quien en marzo de este año, y a muy pocos kilómetros de aquí, consiguió un desafío espectacular: saltar desde la azotea del Hotel Bali, en Benidorm, el edificio más alto de España. En esta ocasión cambiamos de escenario, aumentando, si cabe, la complejidad de la propuesta. Juan Ventura, ayudado por Hubert Schober (Austria) y Frank Lepoole (Holanda), que grabarán el salto con cámaras incorporadas en sus cascos, se lanzará al vacío desde 300 metros de altura.
Una tensa cuenta atrás y los tres saltadores desaparecen a nuestros pies para adentrarse en instantes de incertidumbre, en los que la respiración de todo el equipo se corta por momentos, hasta que los volvemos a ver, ya casi en la base del Peñón, balanceándose suavemente con sus paracaídas a punto de hacer pie.
Lo que más llama la atención, además de la espectacularidad y plasticidad del salto, es la tranquilidad de Juan y sus compañeros antes de saltar y una vez en tierra. Entre estos dos momentos hay, además de una meticulosa preparación, poco más de medio minuto. Los deportistas han saltado desde un saliente en la roca de Calpe, a unos 300 metros de altura (33 metros por debajo de la cima del Peñón). Desde el momento del impulso al vacío hasta el gesto que les separa de la tragedia pasan unos 5 segundos, que se recorren a alrededor de 120 kilómetros por hora. Tras la apertura, entre 20 y 25 segundos después, Juan, Hubert y Frank tocan tierra aún a velocidad considerable.
Una vez abajo, la alegría por un nuevo éxito en sus carreras. Juan Ventura explicaba, satisfecho, las características del salto. “Hemos necesitado una preparación especial en la aproximación a pie hasta la cumbre, y un equipo de arneses, mosquetones y cuerdas para descolgarnos hasta el lugar del salto. Para ello, hemos contado con la gran colaboración de los hermanos Pou -Iker y Eneko, escaladores vascos de Red Bull-, que nos han ayudado enormemente en la parte de escalada”.
Qué es salto B.A.S.E.
Juan Ventura Sánchez es un experimentado paracaidista (instructor en la escuela Skydive Empuria Brava, Girona), y uno de los pocos saltadores B.A.S.E. que hay en España. B.A.S.E son las siglas del acrónimo en inglés que designa los cuatro tipos de lugares desde los que se realizan los saltos en esta disciplina. Edificios (Buildings), antenas (Antennas), puentes (Spans) y tierra (Earth). Para conseguir un número único que lo acredite como saltador B.A.S.E, el deportista debe completar al menos un salto desde cada uno de estos elementos.
Hay algunas diferencias muy claras entre el paracaidismo deportivo y el salto B.A.S.E. En esta última disciplina no hay paracaídas de emergencia (no daría tiempo a abrirlo), de ahí que el margen de error que se pueden permitir estos saltadores sea cero. El plegado del equipo se realiza con precisión milimétrica, y puede durar hasta 45 minutos. Y la campana del paracaídas es más grande que una convencional (alrededor de 26 metros cuadrados frente a 10), para conseguir mayor fuerza de frenado en menos tiempo.
EL MAYOR ENEMIGO DEL SALTO B.A.S.E: EL VIENTO.
“Buscamos viento cero. Fuerzas de 5 a 8 nudos ya empiezan a ser problemáticas”, explica Juan Ventura, pues podrían llevarle a un choque fatal contra la pared. Para el saltador murciano, lo que ha hecho especial a este desafío ha sido “la sensación de saltar prácticamente encima del mar. Normalmente no saltamos en lugares como este, donde la sensación de velocidad respecto a la vertical de la pared también ha sido muy fuerte”.
Si ya parece imposible que los saltadores consigan acabar con éxito un reto tan arriesgado, sorprende aún más, al interrogar a Juan Ventura, que reconozca que en esos escasos segundos pueda pensar en algo más que en abrir el paracaídas a tiempo. “Cuando comencé intentaba fijarme en todo lo que pasaba alrededor, percibir todo lo que ocurría en cuanto a referencias visuales y auditivas en cada segundo. Ahora me cuesta menos apreciar esas sensaciones”, explica.
JUAN VENTURA SÁNCHEZ
Juan Ventura es instructor de paracaidismo. Lleva toda la vida practicando esta disciplina (su padre era instructor de paracaidismo y Juan realizó su primer salto con 13 años). Ha realizado hasta el momento un total de 15.427 saltos, de ellos 161 B.A.S.E (9 desde edificios, 7 de antenas, 53 de puentes o presas y 92 de paredes, de los que 22 los ha realizado con traje de de alas).
El Hotel Bali, en Benidorm (el edificio más alto de España), el Hotel Arts de Barcelona, antenas en EEUU, Canadá, puentes en toda Europa y las cataratas del Salto del Ángel (Venezuela), son algunos de los lugares desde los que Juan se ha lanzado al vacío. Desde ahora, el Peñón de Ifach incrementa su lista de hazañas.
Curriculum Paracaidismo:
– 16 veces Campeón de España en Trabajo Relativo (disciplina que consiste en formar figuras en caída libre por equipos de 4, 8 ó 10 integrantes).
– 5 veces campeón Cataluña relativo
– Campeón de España de Freestyle (caída libre con ejercicios de figuras libres).
– Bicampeón de España de Skysurf (caída libre con una tabla de snowboard sujeta a los pies).
Links relacionados Informativos.Net:
EL MURCIANO JUAN VENTURA SÁNCHEZ SALTA DESDE EL EDIFICIO MÁS ALTO DE ESPAÑA
14 de Marzo de 2005