La compañía atribuye este crecimiento al aumento de la demanda por parte de los usuarios de los sistemas SGI® Altix® basados en estándares abiertos, con sistema operativo Linux y procesadores Intel® Itanium® 2.
“Con el lanzamiento del Altix pretendíamos romper las barreras de la computación técnica y constantemente recibimos noticias de cómo este sistema permite a los usuarios superar incluso sus mejores expectativas”, ha destacado Dave Parry, Vicepresidente Senior y Director General del Grupo de Plataformas y Servidores de Silicon Graphics. “La computación de altas prestaciones está evolucionando claramente de modelos propietarios cerrados a modelos abiertos que ofrecen a los usuarios una solución versátil e interactiva. Esta liberación les permite ser mucho más innovadores y productivos”.
Recientemente, el Instituto Japonés de Física del Estado Sólido (ISSP) y el Centro de Aceleración Lineal de Stanford (SLAC) se unieron a los cientos de investigadores y científicos que confían en la familia de servidores, clusters y supercomputadores Altix para alcanzar unos resultados sorprendentes en los retos más importantes a los que se enfrentan los países industrializados modernos. Los clientes de Silicon Graphics confían en los servidores Altix para llevar a cabo una amplia gama de investigaciones en campos como la medicina, el modelado del clima, el aprovechamiento de nuevas fuentes de energía o el diseño de medios de transporte más eficientes y seguros.
“En los encuentros que mantenemos con los usuarios, la comunidad técnica nos transmite constantemente su necesidad de sistemas dirigidos a solucionar problemas complejos que les ofrezcan la mayor fiabilidad y optimización de las simulaciones”, ha manifestado Earl Joseph, Vicepresidente de Investigación de Sistemas de Altas Prestaciones de IDC. “La estrategia de Silicon Graphics es desarrollar sistemas dirigidos específicamente a satisfacer estos requerimientos. Concretamente, beneficiándose de la tecnología estándar y focalizando sus recursos, la compañía mejora sustancialmente el alcance y las prestaciones de las aplicaciones técnicas.”
Potentes Soluciones Basadas en Estándares
Los usuarios eligen la plataforma Altix debido fundamentalmente a tres aspectos: su capacidad para solucionar los problemas en el momento en que estos surgen, su versatilidad, que permite ampliar en lugar de sustituir el sistema y sus prestaciones, líderes de la industria. Estas características han permitido al sistema Altix obtener un gran número de premios y alcanzar los mejores resultados en los principales benchmarks de la industria. Los datos más relevantes de los sistemas Altix son:
- • 100% de crecimiento con respecto al año anterior en el último trimestre finalizado en diciembre 2004.
• El sistema Columbia de la NASA con 10.240 procesadores, desarrollado en tres meses y clasificado como el segundo ordenador más rápido del mundo, es un Altix.
• Más de 600 instalaciones de clientes y casi 1.400 sistemas que soportan más de 40.000 procesadores Itanium 2.
• Una arquitectura de memoria global compartida que transmite la información a través de nodos de 6.4GB por segundo, con una latencia de 1 microsegundo, la más rápida del mercado.
• Resultados récord en benchmarks estándar, batiendo constantemente a los sistemas de la competencia, tales como HP, IBM y Sun, y dominando la respectiva lista STREAM de los 20 sistemas más rápidos en términos de ancho de banda de memoria.
• Una cartera de aplicaciones líderes en altas prestaciones que han sido certificadas y optimizadas, incluyendo:
• Más de 200 aplicaciones líderes de 64 bits, disponibles en el mercado.
• Un amplio abanico de aplicaciones que funcionan sobre los procesadores Itanium 2
• Aplicaciones líderes de bases de datos, incluyendo IBM® DB2 Universal Database, Oracle® 10g database y Sybase® Adaptive Server® Enterprise
A medida que la plataforma Altix evoluciona, Silicon Graphics tiene previsto realizar mejoras en cuatro áreas clave:
- • Soluciones de cluster de pequeño a gran nodo.
• Relación precio/prestaciones de la familia Itanium 2.
• Soluciones de sistema operativo Linux estándar.
• Aumentar la densidad por rack y mejorar la refrigeración de los mismos.
Para más información sobre los sistemas Altix se puede acceder a la página www.sgi.com/altix.
Los antiguos fieles a Unix eligen Linux
IDC también ha publicado en su última revisión trimestral que las ventas de Linux han crecido un 35,6% con respecto al año anterior. Muchos clientes de Altix están renunciando a su anterior fidelidad a UNIX® a favor de la ventaja en la relación precio/prestaciones que sólo un sistema que utiliza componentes estándar puede ofrecer. Los científicos e investigadores que utilizan los sistemas Altix con sistema operativo Linux están consiguiendo unos avances históricos en el diseño de productos, la investigación sobre el calentamiento del planeta, análisis aeroespacial y otras áreas de computación cruciales para la salud, la seguridad, el transporte y la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
Entre los usuarios que han elegido la plataforma Altix destacan:
• En marzo de 2005 ISSP sustituirá su actual entorno de supercomputación compuesto por sistemas escalares y vectoriales por un sistema Altix de 1.280 procesadores. ISSP espera alcanzar un incremento en prestaciones 20 veces superior a los sistemas escalares actuales. El nuevo sistema Altix permitirá a los científicos del ISSP predecir fenómenos del estado sólido con una gran exactitud así como obtener grandes avances en la física del estado sólido de última generación.
• El instituto Kavli de Física Teórica de la Universidad de California para Cosmología y Astrofísica de Partículas (KIPAC) instaló el pasado mes de enero un Altix 3000 de 72 procesadores para investigar el nacimiento y muerte de las primeras estrellas del universo, además de otros muchos fenómenos astronómicos, tales como estrellas de neutrones y clusters y colisiones de galaxias. El Altix, que cuenta con una solución TP9300 de 10TB de la línea SGI® InfiniteStorage y 224GB de memoria global compartida, permitirá analizar de manera más efectiva los grandes conjuntos de datos generados por simulaciones hidrodinámicas cosmológicas.
• Los astrónomos de la Universidad de Washington confían en los sistemas Altix de SGI, instalados en julio de 2004, equipados con 24 procesadores Itanium 2, para modelar la vida de la Vía Láctea desde su comienzo hace billones de años hasta hoy. La universidad eligió Altix sobre los equipos Linux y Unix de la competencia.
“Una de la ventajas del Altix con respecto a una configuración de tipo Beowulf es que la programación es mucho más fácil sobre Altix, y encaja perfectamente con nuestra red de sistemas de sobremesa Linux, que han migrado de sistemas Sun y otros sistemas Unix” ha manifestado Tom Quinn, profesor y astrónomo de la Universidad de Washington.
Otras organizaciones líderes que utilizan los sistemas Altix son el Centro de Supercomputación de Alabama, la Asociación Australiana para Computación Avanzada, la Academia de Ciencias y Humanidades de Bavaria, BG Exploration & Production India Limited, el Centro para la Simulación por Ordenador y el Modelado Matemático, la compañía Hyundai Motor, el Instituto de Investigación sobre Energía Atómica de Japón, la Agencia Espacial y Aeronáutica de los EEUU (NASA) y el Centro para Aplicaciones de Supercomputación de EEUU.