• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SILICON GRAPHICS PONE EN MARCHA UNO DE LOS SISTEMAS DE MEMORIA COMPARTIDA MÁS GRANDE DEL MUNDO

escrito por Jose Escribano 27 de enero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
185

Tras un exhaustivo estudio para seleccionar la tecnología de supercomputación más potente del mundo, la Academia de Ciencias y Humanidades de Bavaria (BAdW) de Alemania, ha seleccionado la última generación de sistemas Altix® de SGI® para. El nuevo sistema, que incorporará 3,328 procesadores dual-core Itanium® 2 de Intel®, será capaz de alcanzar unas prestaciones de 69 trillones de cálculos por segundo, incrementando la capacidad de computación del Centro de Computación de Leibniz (LRZ) en Alemania treinta veces. El Centro de Computación de Leibniz, que es el centro de computación de la Academia de Ciencias y Humanidades de Bavaria, también incluirá una solución InfiniteStorage de SGI® de 660 terabytes para alojar sus crecientes reservas de datos científicos.

“Con esta potente tecnología podemos satisfacer las necesidades de los investigadores de física y astrofísica de toda Alemania en sus avances en física astrofísica, búsqueda de materiales, dinámica de fluidos, química, geociencia y biología” ha destacado el Dr. Heinz-Gerd Hegering, Presidente de LRZ. “La adquisición del equipo Altix de SGI proporcionará al LRZ uno de los sistemas de memoria compartida más grandes del mundo, lo que atraerá a los investigadores más vanguardistas, así como a otros usuarios con una creciente necesidad de simulación que no se puede satisfacer con los clusters de servidores tradicionales”.

A principios de 2006, Silicon Graphics comenzará la instalación del sistema Altix, que incluirá 40 terabytes de memoria global y se integrará con 660 terabytes de almacenamiento. El nuevo sistema, llamado «Höchstleistungsrechner in Bayern» (HLRB-II), sustituirá al actual sistema Hitachi SR8000 del LRZ, que ejecuta más de 200 proyectos y al que científicos e investigadores de toda Alemania exigen unas prestaciones máximas. El sistema se actualizará a su configuración final en el 2007.

Una vez instalado, el nuevo sistema servirá como plataforma para investigadores que lideren la investigación de turbulencias, flujo a través de medios porosos, interacción de fluidos y estructuras deformables, la generación y propagación de olas acústicas, superconductividad de alta temperatura, investigación de materiales que exhiben efectos de memoria con respecto a su forma, análisis de reacciones químicas envueltas en la combustión y en los procesos de catálisis, así como la propagación de olas sísmicas y terremotos.

Tras analizar los benchmarks de varios sistemas de computación, el LRZ concluyó que el sistema Altix de Silicon Graphics proporciona las mejores prestaciones sostenidas. LRZ evidenció que el diseño de memoria compartida de la arquitectura del Altix presentaba una gran ventaja en la gestión de problemas computacionales complejos. Su objetivo también era beneficiarse de la capacidad de partición del nuevo sistema en múltiples nodos de computación virtual. “Altix hace mucho más fácil la programación de códigos de procesamiento paralelo, lo que se traduce en que más usuarios pueden ser mucho más productivos sobre este sistema de lo que lo han sido anteriormente”, ha manifestado Hegering. “Flexibilidad y facilidad de uso han sido dos factores muy importantes en nuestro proceso de selección”.

LRZ, uno de los tres centros de computación más importantes de Alemania, ve el nuevo sistema HLRB-II como un diferenciador clave. “LRZ está haciendo un esfuerzo considerable para proporcionar a las comunidades académicas en Alemania, así como a las europeas, servicios de computación con prestaciones al más alto nivel”, ha destacado Hegering. “Esto se aplica a la productividad del día a día en todas las áreas de la ciencia, desde bioquímica a medicina y física, pero también a la investigación en tecnología de supercomputación por sí misma. El sistema Altix de SGI nos permitirá desempeñar un papel clave en la era de la innovación”.

Silicon Graphics también suministrará a LRZ un sistema Altix de 128 procesadores, equipado con 512GB de memoria y conectado a una solución InfiniteStorage de 11 terabytes de SGI. Este sistema adicional sustituirá a un sistema vectorial de Fujitsu Siemens y se instalará a principios de 2005. La combinación de almacenamiento y el sistema Altix de 128 procesadores se dedicará principalmente a química, física y dinámica de fluidos computacionales.

“Los usuarios de todo el mundo han acogido el sistema Altix como el inicio de una nueva era de entornos de supercomputación fáciles de instalar y rentables, que proporcionan las prestaciones y la utilidad necesarias para encabezar los avances científicos, ha destacado Dave Parry, vicepresidente y director general del Grupo de Plataforma y Servidores de Silicon Graphics. “Estamos orgullosos de que LRZ haya seleccionado las soluciones InfiniteStorage y Altix de SGI para impulsar la innovación en la comunidad de investigación alemana”.

“Sólo unos meses después de felicitar a Silicon Graphics por el Proyecto Columbia con la NASA, el supercomputador número 2 de todo el mundo, estamos de nuevo muy orgullosos de este significativo proyecto a gran escala en Munich”, ha destacado Abhi Talwalkar, vicepresidente y director general del Grupo de Plataformas Empresariales de Intel. “Silicon Graphics, con el apoyo de Intel, está eliminando de nuevo los límites de Itanium, no sólo en términos de velocidad, sino también al integrar miles de procesadores en un único nodo de memoria compartida”.

Ampliable hasta 1.024 procesadores Itanium2 en un único sistema de memoria compartida, el último modelo de la familia Altix 3000 se beneficia de la potente arquitectura de memoria compartida SGI® NUMAflex™ para alcanzar las máximas prestaciones de aplicación de los nuevos bricks de CPU de alta densidad. La nueva configuración, además, duplica el ancho de banda disponible entre racks del Altix con la tecnología de interconexión NUMAlink™ 4 de SGI, la más rápida de la industria a 6.4GB por segundo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
EL GRUPO HOTUSA LANZA LA CADENA EUROSTARS HOTELS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano