• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

SOBRE EL MODELO CHINO

escrito por Jose Escribano 11 de junio de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
243

Estos grupos de poder elogian el gigante chino, muestran sus grandes hoteles – copias del sentido de majestuosidad imperial norteamericano – y el lujo (claro, que esperaba), se deslumbran con los millones de lamparitas multicolores y del costo bajísimo de un par de zapatillas. No piensan de dónde, y lo que es más preocupante de qué modo, producirán la energía necesaria para esos millones de lamparitas, qué modificaciones ambientales son necesarias, qué pasa si en un edificio de 100 pisos que alberga a miles de personas se corta la luz… ¿alguien piensa en ese insignificante número estadístico? pero en definitiva, ¿y si una persona que muere por claustrofobia, asfixia o apretujamiento?.

No, no creo que se piense, a lo más imitarán a Chéjov que justificó la revolución rusa : «Si tienen que morir algunos inocentes para lograr el triunfo, el precio es razonable», palabras mas o menos. Yo no estoy de acuerdo en absoluto. No se es menos criminal por matar a una persona que a millones o matarla de un tiro o de hambre ¿Alguien repara en por qué no hay perros ni moscas? Es que no hay basura es la explicación ¿Y eso garantiza que toda la población este bien alimentada? ¿Se tiene en cuenta el trabajo infantojuvenil que otros llamarían explotación? ¿Se llama la atención de las condiciones de hacinamiento en que viven los miles de obreros que comen, duermen y trabajan en la misma planta?, otros lo llamarían semi esclavitud moderna ¿Y los pájaros, alguien me explica por qué no hay pájaros? ¿Vio en algún documental que raquíticos que son los pocos árboles que hay?

Pero para no extenderme mucho quiero decir -y alertar- que el gran fenómeno chino es como un gran árbol de navidad: muy luminoso, muy llamativo pero de dudosa utilidad, podemos admirarlo un rato pero más tarde o más temprano nos daremos cuenta que ocupa demasiado espacio y que si llega tener un cortocircuito en algún lugar de sus tantísimas ramas sería sumamente peligroso. Ahora, hablando en términos de mercado, este coloso – porque lo es – humano, comercial e industrial, hijo de la necesidad de alimentar y desarrollar (con las particularidades ya expresadas) a miles de millones de personas y del capitalismo más salvaje donde la regla de oro es costo-beneficio, más una herencia política donde las personas pueden sacrificarse en aras del bien común (qué tipo de bien y común a quién, me pregunto), cree Ud. que detendrá su desarrollo demográfico?
Cuando se vea reducido su espacio vital, ¿cree que se suicidarán en masa, aún sabiendo que hay espacios inhabitados en el resto del mundo? ¿Cree usted que respetarán las reglas de convivencia económica por llamarlo de algún modo? ¿Acaso no se denuncia en España su deslealtad comercial? Yo creo que no, no tienen tiempo, estan ocupados creciendo. Y si UD. cree que puede hacer grandes negocios piense si tiene lo que ellos necesitan: alimento, materias primas y energía. ¿Ud. las tiene? ¿Son suyas? Si las tiene o convence a los suyos de venderlas y quiere hacerlo hágalo pero recuerde que lo que transfiera dejará de tenerlo y otro obtendrá el beneficio. A cambio de sus materias primas o su energía o su alimento tal vez obtenga una fábrica donde sus propios jóvenes trabajarán 14 horas diarias en lugar de estudiar, para finalmente terminar como un satélite más…

Pedro Mirigliano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JOYERÍA J. ROCA PRESENTA EN EXCLUSIVA LA NUEVA COLECCIÓN DE JOYAS DEL ESCULTOR CARLOS MATA
siguiente
EL CALENTITO: ESTRENO 24 DE JUNIO

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano