• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

TRES NUEVAS VULNERABILIDADES CRÍTICAS EN INTERNET EXPLORER 6

escrito por Jose Escribano 15 de enero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
238

Secunia ha publicado un boletín donde informa del descubrimiento de tres vulnerabilidades de seguridad en Internet Explorer 6:

* Validación no adecuada de los eventos de arrastrar y soltar para elementos multimedia insertados dentro del código HTML (imágenes, animaciones, películas.) entre la zona «Internet» y los recursos locales. La vulnerabilidad puede ser aprovechada por una sede web malévola para copiar archivos en el ordenador del usuario, que en caso de ejecutarse lo harían en la zona local.

* Un error en la restricción de zonas que puede ser utilizada, a través de archivos .HHK, para ejecutar archivos HTML locales o inyectar código que se ejecutará en la zona local.

* Otro error en la restricción de ejecución a partir del enlace «Temas similares» dentro de un archivo .HHK. Esta vulnerabilidad también puede ser utilizada para ejecutar código en la zona local.

Todas estas vulnerabilidades pueden ser utilizadas, conjuntamente con otros problemas, por parte de atacantes remotos para acceder al sistema de archivos de los usuarios permitiendo, por ejemplo, el borrado de archivos.

En el momento de escribir este boletín, Microsoft no ha confirmado la existencia de estas vulnerabilidades ni ha anunciado la disponibilidad de ningún parche. Secunia dispone de una prueba de concepto que permite verificar si se es vulnerable a estos nuevos problemas.

Hoy por hoy la única solución efectiva pasa por la utilización de un navegador diferente a Internet Explorer, como puede ser Firefox 1.0

Otras medidas de prevención pasan por desactivar el soporte de las funciones de arrastrar y soltar y el contenido activo en Internet Explorer 6. No obstante, esto puede afectar la funcionalidad del producto, especialmente cuando se utiliza para la ejecución de las aplicaciones que habitualmente se encuentran en las intranets de las empresas.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com
Noticias Hispasec

Links Relacionados (por Informativos.Net):

Web de Mozilla Firefox 1.0 : http://www.mozilla-europe.org/es/
Descarga Mozila Firefox 1.0 (4,5 Mb): Descargar (para Windows)

Notas:
Lo hemos probado y no es operativo si ha de realizar operaciones bancarias (fallan las funcionalidades de formularios), trabajar en intranets (fallan funcionalidades de formularios, ‘desaparecen’ botones de confirmación, no funcionan los menús desplegables, etc… ), etc.

Sin problemas para navegación -sin pretensiones- por la red.

Han de mejorarse los plug-ins y su integración con el navegador.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS
siguiente
EL HUNDIMIENTO. ESTRENO EN ESPAÑA 18 DE FEBRERO DE 2005

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano