• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

A LA DERIVA: ESTRENO 18 DE AGOSTO

escrito por Jose Escribano 26 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
282

Atractivos rostros del cine y la TV forman parte del reparto de A LA DERIVA: Susan May Pratt (10 razones para odiarte, Ley y Orden-TV, CSI-TV) da vida a Amy, una joven madre que debe enfrentarse a su miedo al agua y al hecho de que su bebé siga en el yate mientras se aleja en el mar; Richard Speight Jr. (Alias, CSI: Miami) es James, el marido de Amy y el único que conoce su terrible secreto: su padre murió ahogado cuando ella era una niña; Niklaus Lange (CSI:Miami, Dawson crece) da vida al extrovertido Zach, cuyo cumpleaños sirve de motivo para montar el viaje; Alli Hillis (Y que le gusten los perros; Kiss, Kiss, Bang, Bang) interpreta el papel de su sexy novia; la explosiva Cameron Richardson (House-TV, Supercross, Family Portrait) es la última conquista del soltero de oro Dan, el artífice de toda esta aventura marítima. Eric Dane (X-Men III, Embrujadas-TV), en la piel de Dan cierra el elenco de actores que se mostraron entusiasmados al ponerse en la piel de ese grupo de amigos real que desapareció trágicamente en mar abierto.


Nada más salir a la mar, todo el grupo excepto su marido que sabe el motivo, encuentra un tanto extraño que AMY siempre lleve puesto su chaleco salvavidas. AMY tiene pánico al agua desde que de pequeña presenciara como su padre se ahogó en el océano.

No obstante, la fobia de Amy no impide que todos se diviertan. El champán fluye libremente. Unas cuantas horas después de salir a la mar, el grupo echa el ancla cerca de un arrecife espectacular. El sol es abrasador, y deciden bañarse. únicamente DAN y AMY se quedan a bordo, para que Amy pueda cuidar de su bebé.

Como si se tratara de un capricho, DAN intenta enfrentar a Amy con su miedo lanzándola literalmente al agua. él se tira después uniéndose al resto del grupo. Pero lo que comenzó como una broma, pronto se convierte en un fatídico error ya que descubren que se les ha olvidado echar la escalerilla antes de saltar al agua.


El pánico y la furia se apoderan de todos ellos cuando desesperadamente, intentan subir a la cubierta. Está justo sobre sus cabezas, casi pueden alcanzarla, sin embargo, el casco exterior es demasiado alto y resbaladizo para poder escalarlo.

Un impetuoso intento por trepar por el casco con un cuchillo de buceador acaba en un amenazador accidente cuando durante el intento, DAN casi mata a ZACH. La tensión entre los amigos crece mientras esperan a ser rescatados.

Desgraciadamente, la ayuda desde tierra no parece materializarse, y los barcos pasan de largo. Hora tras hora van a la deriva en el agua, mientras el paraíso tropical con sus magníficos arrecifes y agua cristalina amenaza con convertirse en su aguada sepultura. Pero la gravedad de la situación toca su punto más alto cuando oyen llorar a Sara que se encuentra a bordo.

A LA DERIVA es una carrera dramática contra el tiempo con un final escalofriante.

Notas de Produccion:

Tras pasar cinco años en Hollywood desarrollando varios proyectos de largometrajes, el renombrado director de anuncios publicitarios Hans Horn decidió volver a Alemania en 2004. Desilusionado por la paralización de varios de sus proyectos, Horn comienza a buscar una idea atractiva y a la vez comercial que tenga un éxito asegurado.


La encuentra en la historia de A LA DERIVA: una historia espeluznante basada en hechos reales en la que los pasajeros de un yate saltan al mar, sin tener en cuenta que no han colocado la escalerilla para volver a bordo. Incapaces de subir por un casco escurridizo, toda la tripulación entera perece en el mar abierto. Lo que es aún más espantoso es que en los archivos de sucesos marítimos, estas situaciones se dan con frecuencia.

El fenomenal éxito de OPEN WATER animó aún más a Horn con su thriller marinero. “Si una película que trata de dos personas balanceándose arriba y abajo en el océano, y que son atacados por unos tiburones se convirtió en un autentico éxito, las posibilidades para mi película eran mejores que nunca,” dijo Horn. Su instinto era bueno. Se dirigió a su amigo y productor Dan Maag. El dúo andaba buscando un buen proyecto desde hacía años, y lo encontraron en A LA DERIVA.

Unas cuantas semanas después, los guionistas Dave Mitchell y Adam Kreutner comenzaron a trabajar juntos en el guión que originalmente se tituló GODSPEED. Mitchel y Kreutner habían escrito anteriormente la primera película internacional de Orange Pictures, DEADFISH, una comedia negra con Gary Oldman, Robert Carlyle y Billy Zane.

Los cineastas consiguieron una financiación de bajo presupuesto a través del Film Fernseh Fonds Bayern (fondo para la producción) así como del distribuidor alemán y coproductor, Universum Film. Thomas Häberle de Shotgun Pictures y Peter Rommel de Peter Rommel Productions se convirtieron en socios adicionales.


A pesar de que la película transcurre en México, se rodó en Malta donde la costa tiene un gran parecido geográfico con México. Asimismo, uno de los factores cruciales que hizo que se decantaran por Malta fue sus incomparables instalaciones de depósitos de agua, que fueron adaptadas por necesidad del equipo de la película. Gran parte del calendario se rodó en uno de los depósitos exteriores más grandes del mundo.

Encontrar el yate más apropiado se convirtió en un gran reto. El barco debía tener la altura y la forma apropiadas, y no bastaba una escalerilla externa cualquiera. Finalmente, el equipo encontró el yate ideal. Sin embargo, les costó convencer al cauteloso dueño, que inicialmente se mostró reacio a dejar su preciado yate en manos de un equipo de producción.

Manteniendo la línea de los thrillers clásicos, A LA DERIVA contiene miedos fundamentales y universales. Como tal, tenían claro desde un principio que la película sería rodada en inglés y diseñada para un amplio mercado internacional.


Fue este acercamiento lo que llevó a elegir un reparto compuesto por actores americanos que encarnarían al desafortunado grupo de amigos. La ambiciosa producción requirió bastante de sus jóvenes protagonistas, que tuvieron que pasar hasta seis horas al día sumergidos en el agua.

La película acabada es un testamento de la implacable dedicación del dotado equipo de actores y de producción. Como dice Dan Maag, “Nos encontramos todos en un punto muy similar de nuestras carreras…todos hemos alcanzado algo, sin embargo, queremos ir más lejos. Todos éramos conscientes del hecho de que esta película es realmente algo especial.”

NOTAS DEL DIRECTOR

Mi esposa Tina fue la que originalmente me contó el suceso real que sirvió como base para A LA DERIVA. No podía creer como el destino había traicionado a estos seis amigos.


Intenté ponerme en su situación. ¿Y si Tina y yo fuésemos los que estuviésemos estancados en el agua sin poder subir al barco?, ¿Qué haríamos?, ¿Cómo sobreviviríamos?, sin ninguna esperanza de rescate, ¿Moriríamos realmente? El escenario de esta pesadilla me golpeó con un miedo elemental. Me fascina explorar y enfrentarme a mis propios miedos. Por ese motivo, la historia captó mi atención desde un principio. Asimismo, la simplicidad del concepto me resultaba muy atractiva. Inmediatamente, comencé a jugar con la idea de adaptar la historia a una película.

Al principio, pensé que la idea era tan comercial y atractiva, que encontraría fácilmente al productor de la misma. Intenté convencer a mi agente y manager de Los Angeles de que A LA DERIVA sería un thriller perfecto. Pero esa fue una labor realmente dura. A todo el mundo le gustaba la idea, sin embargo, no pensaban que la historia aguantaría 90 minutos.

Tres semanas más tarde, vi el trailer de OPEN WATER en el Fantasy Film Festival en Munich. Estaba conmocionado. Dos buceadores se balancean arriba y abajo en el agua y son comidos por unos tiburones, y todo Hollywood se enamora de la película. El trailer añadió un poco de carburante al fuego de mi proyecto naciente. Absorbido por la emoción, abandoné la sala del cine, e inmediatamente me reuní con mi productor Dan Maag en una barbacoa junto a nuestros hijos. Le conté mi idea.


Diez días más tarde, me encontraba en Los Angeles reunido con el guionista Adam Kreutner que había colaborado con Dan Maag anteriormente. Comenzamos a trabajar en el guión original que más tarde acabaría siendo el de A LA DERIVA. Después de solamente cuatro meses, teníamos listo el guión definitivo para el rodaje. Al mismo tiempo, obtuvimos la financiación de la película.

Nueve meses después de oír la historia de boca de mi mujer, comenzamos la preproducción en Malta. Tres meses después, teníamos cerrado el rodaje de A LA DERIVA. Y únicamente dieciocho meses después de que comenzara mi viaje, A LA DERIVA estaba vendida a distribuidores de todo el mundo.

El motivo principal de este éxito parece que reside en la simplicidad de la historia, y en la universalidad del miedo esencial que evoca. Estos dos elementos guiaron mi acercamiento creativo a la película.


Debido a restricciones presupuestarias, planeé rodar la película usando tomas de vídeo, pero en vista de que los productores lograron obtener una financiación adicional, mi sueño más audaz se hizo realidad: podía rodar A LA DERIVA en 16mm, usando lentes de cinemascope anamórficas. Este desarrollo llevó nuestro proyecto a un nuevo nivel. Ahora podía expresar mi visión en mi medio favorito – el cine. En ese aspecto, obtuve apoyo del joven Bernhard Jasper. Tuvimos una colaboración ideal ya que Bernhard es un consumado perfeccionista cuyo ojo innovador aportó una visión fresca a la historia.

Durante nuestras reuniones iniciales, quedaba claro que seríamos un equipo “a prueba de agua”. Nos planteamos transmitir esta simple idea de la forma más interesante y conmovedora. El formato cinemascope de pantalla amplia abriría más el fotograma, permitiéndonos ver la infinita amplitud del océano, ubicándonos en el mismo lugar de los protagonistas que se sienten tragados por su entorno. Asimismo, el grano del 16mm suponía una ventaja para mí. La sensación granulosa realzó en gran medida el efecto psicológico de la película. En algunas escenas, añadimos más grano para aumentar el efecto. En las escenas dramáticas clave y en las de acción, usamos efectos de obturación combinados con movimientos de cámara discordantes para maximizar el impacto emocional. Evité la estilización simplemente porque tomé una decisión deliberada de que cada secuencia importante tuviera su propio estilo de encuadre para distinguirse la una de la otra.


Igual de importante fue la tarea de preparación de los actores para el estrés psicológico y físico de sus papeles. Desde el principio, tomé la decisión de rodar en un orden cronológico. La película debía reflejar autenticidad. Al rodar en orden cronológico, tenía la esperanza de que según fuese transcurriendo la historia, el estrés se reflejaría en los rostros de sus personajes. Afortunadamente, valió la pena. Y a pesar del estrés físico del rodaje, fue agradable trabajar con este excepcional equipo.

CONCEPTO VISUAL Y EFECTOS IN-CAMERA

El concepto visual de A LA DERIVA fue el resultado del deseo de sumergir al público en la historia – hacer del espectador el séptimo personaje dentro del agua.

Para poder cumplir con estos requisitos, la película se diseñó con un estilo muy dinámico. Gran parte de las escenas de acción se rodaron cámara en mano, para poder transmitir un sentimiento de inmediatez y franqueza. Pero como el 80% de la película transcurre en el agua, debíamos cuestionarnos cómo manejar una cámara dinámica dentro del agua. Después de varias pruebas, el equipo decidió ubicar la cámara en una caja submarina atada a dos “boggie boards”. Esta técnica permitió a los operarios utilizar el movimiento natural de las olas como dinamismo de la cámara, o estabilizando la imagen anulando la ola añadiendo peso adicional. Para presentar al espectador la experiencia de ahogarse de primera mano, la cámara tenía que ser sumergida en algunas escenas.


La elección del formato de la película supuso un importante reto visual. Debido a las limitaciones financieras, A LA DERIVA se rodó en 16mm en vez de 35mm que es más costoso. Ya que el inmenso horizonte juega un papel tan importante en el mar, la historia requería un ratio de pantalla de 1:2.35. Por todo ello, las lentes de cinemascope de 35mm se combinaron con una cámara normal de 16mm, y el resultado fue un formato cinemascope de 16mm.

Este difícil proceso mereció la pena ya que abrió nuevas posibilidades visuales. Por ejemplo, muchas escenas fueron rodadas como tomas largas sin cortes, ya que en una única toma con el formato de pantalla amplia, se podía conseguir mayor información. El espectador tiene asimismo la posibilidad de elegir lo que quiere ver. Este punto de vista subjetivo convierte al espectador en parte del grupo, atrapado, yendo a la deriva.


La película contiene asimismo muchos elementos clásicos de las películas dramáticas, de acción y de terror. Se usaron numerosos mecanismos estilísticos específicos del género. Por ejemplo, los cineastas utilizaron varios "retimes" (cámara lenta extrema, elipsis temporal), variaciones en el obturador, y procesos especiales de laboratorio (revelado forzado y subrevelado).

Un ejemplo perfecto es la escena crucial en donde Amy es lanzada al agua. El momento de su caída fue rodada con un obturador de 22.5º, que casi elimina el desenfoque normal del movimiento. Debido a la variación del obturador, la imagen se mantiene nítida y al mismo tiempo mantiene ese movimiento de cámara extraordinariamente dinámico. Este método de rodaje subrayó el sentimiento de pánico y de pavor de Amy.

El momento en que su cuerpo vuela por los aires y cae al agua se alargó con una cámara lenta extrema, para que resultara lo más dramático posible. La siguiente secuencia en la que Amy se encuentra tumbada sobre el agua, paralizada por el pánico, fue pensada como una experiencia subjetiva para el espectador. Su parálisis debía ilustrarse con imágenes muy estáticas. Por ello, atamos la cámara al cuerpo de la actriz. En el fotograma, el fondo de la imagen se mueve de forma normal mientras Amy permanece quieta y en la misma posición.


Para intensificar este efecto, la secuencia fue rodada a 6 fotogramas por segundo en vez de los 24 fotogramas por segundo que es lo normal, y digitalmente extendida a 24 fotogramas por segundo en postproducción. El resultado obtenido es un efecto especial borroso, que hace que todos los movimientos dentro de la imagen aparezcan fuera de foco excepto Amy que permanece inmóvil. El espectador consigue sentir el punto de vista subjetivo de Amy, y únicamente puede suponer lo que está ocurriendo a su alrededor.

Además, toda la escena fue rodada con película positiva y revelada como si fuera negativo normal. El subrevelado dio un aspecto surrealista modificando el color y el contraste de la escena original.

Se usaron flashbacks cortos para representar el pasado doloroso de Amy. Para distinguir estas secuencias del resto de la película, estas partes se expusieron en película de alta velocidad a 18 fotogramas por segundo. Finalmente, la película se sometió a un revelado forzado hasta en dos puntos para alcanzar el aspecto granulado del Súper 8.


La película se completó usando un intermediate digital que permitió a los cineastas casar todos los diferentes efectos estilísticos. Asimismo, permitió a los cineastas armonizar las numerosas tomas exteriores, y crear un aspecto homogéneo a través de toda la película. Por ejemplo, durante el rodaje en Malta, por la mañana, el agua era de un color azul, pero a mediodía, aparecía de una tonalidad verdosa bajo el cálido sol de mediodía, y por la tarde, adoptaba un tono azul claro. Estas diferencias extremas de colores en el agua pudieron arreglarse durante el proceso digital. De todas formas, la mayor parte de los efectos visuales se consiguieron a través de la cámara y no digitalmente. Este acercamiento “natural” da a la película un sentimiento más auténtico y granulado.

Finalmente, podemos resumir A LA DERIVA como una historia escalofriante con personajes comprometidos emocionalmente. El estilo visual único de la película fue una parte esencial que permitió transmitir esa visión a la gran pantalla.

DISEñO DE PRODUCCION


Aparte de algunas excepciones, los colores neutros (por ej. el azul) dominan en la película. Los cineastas evitaron los colores chillones creando una imagen muy natural. La credibilidad y la autenticidad siempre permanecieron como el enfoque principal del diseño de producción.

Los encargados de las localizaciones en Malta tenían como tarea encontrar regiones costeras que encajaran con las costas mexicanas. Para completar la ilusión, se colocaron señales de tráfico mexicanas y otros elementos similares en los lugares de rodaje.


El pequeño pueblo pesquero de Gozo con su puerto deportivo no solamente tenía que parecer un pueblecito de México, sino que tenía que parecer abandonado. Tenía que sugerir que los protagonistas habían llegado a un lugar en medio de la nada. En la secuencia inicial, únicamente vemos en el puerto deportivo a los seis amigos. Todas las calles así como el puerto deportivo tuvieron que ser desalojados. El hecho de separar a los protagonistas de cualquier forma de contacto humano al principio de la película, establecía un sentimiento de abandono y de aislamiento apropiado para la parte posterior del argumento.


La búsqueda del yate apropiado resultó un tanto difícil. El casco exterior del barco debía dar una impresión creíble de altura totalmente insuperable. Un barco alquilado no hubiera permitido al equipo realizar las modificaciones necesarias para el rodaje. Teníamos que tener una gran suerte para encontrar un yate que no tuviera una escalerilla fija sino una escotilla automatizada con una escalerilla que se pudiera bajar desde el casco.

DISEñO DE VESTUARIO

Irónicamente, el reto para la diseñadora de vestuario Kissi Baumann era simplemente que no había mucho vestuario. La clave era establecer a los seis personajes de una forma inconfundible desde el principio de la película.


Ese vestuario inicial era una importante herramienta para los actores a medida que iban concibiendo sus personajes, especialmente porque en un corto espacio de tiempo, portarían únicamente trajes de baño, y estarían flotando en el agua que les llegaría hasta el cuello.

El director Han Horn y la diseñadora de vestuario Kissi Baumann querían mantener la paleta de colores lo más simple posible. únicamente se utilizaron unos cuantos colores diferentes y accesorios. Se entendía como un principio importante, que la elección del vestuario y los colores nunca debían distraer al espectador del drama de la historia o de sus personajes.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CAMPUS PARTY REUNIRÁ A LOS MEJORES JUGONES DEL MUNDO DE PC, XBOX360 Y PS2
siguiente
AZERTIA CONSOLIDA SU NEGOCIO DE CONSULTORIA

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano