Los gastos subvencionables son: material de difusión en idioma extranjero (catálogos, folletos, vídeos y páginas web); publicidad en medios extranjeros (elaboración de anuncios e inserciones publicitarias); homologación, certificación, normalización y registro de patentes y marcas en el exterior; viajes de prospección comercial; participación en ferias en el exterior (alquiler de espacio, decoración del stand, transporte de productos, contratación de azafatas y/o intérpretes, desplazamiento y alojamiento, inscripción y seguro obligatorio e inserción en el catálogo de la feria.
La diferencia entre ambos estados: iniciación y diversificación (consolidación), se encuentra fundamentalmente en los siguientes puntos:
– Beneficiarios: PROMEX de iniciación es para PYMES, mientras que PROMEX de diversificación no excluye a ninguna empresa por tamaño.
– Subvención máxima a fondo perdido: PROMEX de iniciación admite hasta un máximo de 35.000€ de subvención, mientras que PROMEX de diversificación llega solo hasta 25.000€ de subvención.
En ambos casos, el plazo máximo de presentación de solicitudes es el próximo 11 de mayo de 2006.
Más info: mpelaez@dyrecto.es