AZERTIA De esta manera, Azertia consolida este segmento de su negocio después de que en 2002 creara la línea especifica de Consultoría como una de sus grandes divisiones de su oferta en Tecnologías de la Información. Ya en 2004, había registrado un importante crecimiento respecto al año anterior, pasando de 14, 8 millones de facturación, a 20 millones, con un incremento de un 67,5 por ciento.
El negocio de Consultaría supone ya para Azertia un 19,9 de su volumen global de facturación que se situó, en 2005, en 182,21 millones de euros. El ritmo medio de crecimiento en los últimos años de esta División, más de un 80 por ciento, viene a coincidir con el espíritu con la que fue creada “aprovechando la oferta existente y completándola hasta presentarla como una de las más atractivas del sector”.
“Orientaremos la Consultoría –afirmaba Fernando Mateo, director de Azertia Consulting- a suministrar a los negocios de nuestros clientes el máximo valor; adecuando sus estrategias, sistemas y procesos para satisfacer los nuevos retos que se plantean”. “La Consultoría está reportando a AZERTIA beneficios en tres direcciones. Con respecto a nuestros inversores, nos ayuda, de un lado, a crecer más como compañía, y, de otro, a aumentar la rentabilidad; al ofrecer soluciones de mayor valor añadido, obtenemos un mayor ingreso por empleado. Con relación a nuestros clientes, nos capacita para ofrecer una solución de negocio global que cubre todo el proceso, desde la Consultoría hasta la explotación de los sistemas. Y, en lo que respecta a nuestros empleados, tenemos la posibilidad de ofrecer una carrera profesional propia de Consultoría”.
Fundamentos de la oferta de Consultoría
Los fundamentos de la oferta de Consultoría de AZERTIA se basan en: Conocimiento sectorial, Competencias y Metodologías de aplicación en cualquiera de los sectores, Innovación en planteamientos y enfoques (value propositions), Experiencia y Tendencias internacionales.
Líneas de servicio
En cuanto a las líneas de servicio se mueven en tres direcciones, abarcando desde el ámbito más estratégico hasta los aspectos más operativos de la gestión:
Innovación Empresarial, que incluye Estrategia e Innovación (Estrategia empresarial, Programas de Innovación y Planes de viabilidad);
Desarrollo Territorial (Modelos Terrioriales, Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible) y Transformación Empresarial (Gestión de clientes, Gestión de Costes y Rediseño de procesos).
Negocio Digital, que comprende Mercados Digitales y Supply Chain Management (e-Banking, Market places, Gestión proveedores-clientes y Factura Electrónica); Gestión del Negocio Digital (Diseño de Portales, Web Services) y Enterprise Content Management (Gestión del Conocimiento, Gestión Documental, Control de Flujos de Trabajo, Gestión de Contenidos, Archivo Documental, Herramientas para el Trabajo Colaborativo y Buscador de Información).
Evolución Competitiva, incluyendo Calidad y Gestión Integral (EFGM, Balance SCORECARD, Cuadros de mando), y Continuidad del Negocio y Seguridad (Business recovery plans, Seguridad jurídica y Seguridad IP).