La serie “Corrupción en Miami”, con un brillante capítulo piloto escrito por su creador Anthony Yerkovich, empezó a emitirse a mediados de los ochenta y revolucionó la televisión. Inspirada en el trabajo creativo de Michael Mann, “Corrupción en Miami” se convirtió en una de las series más innovadoras de la historia de la televisión, ofreciendo una nueva fórmula para concebir y contar historias en la pequeña pantalla. Ya lo dijo entonces el crítico Richard T. Jameson, de “Film Comment”: “Se hace difícil no repetir cada cinco minutos: ‘No me creo que esto se rodase para televisión’”.
El realizador regresa a Miami, ciudad en la que los barones de la droga procedentes del Tercer Mundo se codean con industrias corporativas de miles de millones de dólares, con CORRUPCIóN EN MIAMI, una versión contemporánea carente de las restricciones impuestas por la pequeña pantalla. Dan vida a “Sonny” Crockett y Ricardo Tubbs, los personajes que el director ayudó a crear, COLIN FARRELL y el oscarizado JAMIE FOXX respectivamente. Ambos se sometieron a un entrenamiento intensivo y a simulaciones con agentes de la DEA, el FBI, el ATF, el departamento de policía de Miami-Dade (incluso las Fuerzas Especiales) y los agentes de Aduanas e Inmigración (ICE).
Al principio de CORRUPCIóN EN MIAMI, Crockett y Tubbs se enteran de que un soplo en las altas esferas ha causado la muerte de dos agentes federales y la masacre de una familia. La investigación de los dos detectives no tarda en llevarlos ante la puerta de los brutales asesinos de la Hermandad Aria y de una sofisticada red de traficantes globalizados protegidos internacionalmente.
Durante la caza, los dos compañeros se enfrentarán a la encargada de las finanzas del cartel, la preciosa Isabella (GONG LI, Memorias de una geisha), una mujer que mueve, blanquea e invierte dinero. La seductora belleza le sirve a Crockett para exorcizar sus demonios mientras intenta protegerla de fuerzas aún más oscuras. Pero los nuevos amantes no tardarán en aprender quién juega con quién. Al mismo tiempo, el estoico Tubbs se infiltra en el negocio sin por eso olvidarse de su novia Trudy (NAOMIE HARRIS, Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto).
Crockett y Tubbs trabajan de incógnito moviendo drogas en el sur de Florida, mientras mantienen una carrera contra el tiempo para identificar a los responsables de los asesinatos de sus amigos e investigan el Nuevo Orden del Crimen Organizado. Durante su misión, pasarán de un lado a otro de una frontera nada definida olvidando a veces de qué lado está la ley…
Varios actores de peso apoyan a los protagonistas de CORRUPCIóN EN MIAMI: CIARáN HINDS (Munich) en el papel de Fujima, un agente especial del FBI; JUSTIN THEROUX (Mulholland Drive) como Zito, un agente de la brigada; BARRY SHABAKA HENLEY (Collateral) como el teniente Castillo; ELIZABETH RODRIGUEZ (Dinero para quemar) como la detective Gina Calabrese; JOHN ORTIZ (Narc) como el intermediario de los barones de la droga, José Yero; y LUIS TOSAR (Cargo) como el plutócrata apátrida (y protector de Isabella) Montoya.
Detrás de la cámara, el director cuenta con un grupo de profesionales de élite que incluye al director de fotografía DION BEEBE (Collateral) y los montadores WILLIAM GOLDENBERG (Heat, Ali, El dilema/The Insider) y PAUL RUBELL (El dilema/The Insider, Collateral). La música es de JOHN MURPHY (28 días después); los diseñadores de vestuario son JANTY YATES (Hannibal) y MICHAEL KAPLAN (El club de la lucha). El diseño de producción es de VICTOR KEMPSTER (JFK, caso abierto). CORRUPCIóN EN MIAMI está basada en la serie de televisión creada por ANTHONY YERKOVICH (“Canción triste de Hill Street”), que también se encarga de la producción ejecutiva de la película. PIETER JAN BRUGGE (Heat, El dilema/The Insider) se une a Michael Mann como productor.
ACERCA DE LA PRODUCCIóN
Michael Mann
Según Michael Mann, ha rodado CORRUPCIóN EN MIAMI porque el proyecto le atraía y era el momento oportuno. “Sobre todo me interesan los agentes de incógnito y por qué trabajan en esas condiciones. Cuando leí el guión de Anthony Yerkovich para el capítulo piloto de la serie, mi primera reacción fue convertirlo en un largometraje. Pero ya se habían comprometido con NBC para que fuera una serie”.
Varias décadas después, con un sinfín de seguidores, el director supo que había llegado el momento de explorar a fondo los personajes y realizar una película que “libere el lado adulto, peligroso y atractivo de trabajar de incógnito… sobre todo cuando Crockett y Tubbs se infiltran en lugares donde sus placas no valen nada”. Michael Mann estaba deseando enseñar “las cosas feas que pasan en lugares peligrosos”. Dice: “En una película podemos explorar ciertas vertientes prohibidas en televisión. Siempre nos imponíamos restricciones porque era una serie. Ahora abrimos una puerta a la sensualidad, Crockett e Isabella, Tubbs y Trudy”.
El guionista, director y productor tenía muchas ganas de contar la parte oculta de la historia de los dos agentes: ¿qué ocurre cuando se infiltran en una organización criminal de tal forma que les cuesta volver a la realidad?
“Equivale a vivir al límite”, explica Michael Mann. “Ocurre cuando se trabaja de incógnito, sobre todo al infiltrarse en una organización que dispone de grandes medios de contraespionaje. Si uno se mete demasiado, el compañero le tiene que sacar. Ya se lo dice Tubbs a Crockett: ‘Una cosa es ir de incógnito, otra cosa es perderse en el camino’”.
Para dramatizar con realismo lo que les ocurre a Crockett y a Tubbs, lo primero era contar con la ayuda de expertos para desarrollar el guión. Según los asesores con los que habló, la mayoría de los agentes que trabajan de incógnito se criaron en la frontera entre el bien y el mal. Era necesario incluir esto en el guión para que el mundo de CORRUPCIóN EN MIAMI fuera real.
“Trabajar de incógnito significa adoptar otra identidad”, explica un agente. “No se puede seguir con los gestos de un policía. Hay que hablar, andar y portarse como los malos. Lo más importante es convencer al malo de que no eres poli porque es lo primero que se le ocurre”.
CORRUPCIóN EN MIAMI también era una oportunidad para que el director explorara la ciudad que se quedó grabada en la conciencia de todos los televidentes en los ochenta. “El atractivo de Miami seguía vivo en mi imaginación”, dice. “La ciudad tiene una realidad perfumada en la que las cosas no son exactamente lo que parecen. Es muy atractiva y sensual, pero también es muy peligrosa”.
De hecho, el cineasta dice que “no es la punta más meridional de Estados Unidos, sino la punta más septentrional de América del Sur, una capital bancaria para el dinero contante y sonante”.
Michael Mann estaba empeñado en capturar la atractiva superficie de Miami y su lado más oscuro, algo ya habitual en sus películas.
Detective Sonny Crockett COLIN FARRELL
Ricardo Tubbs JAMIE FOXX
Isabella GONG LI
Trudy Joplin NAOMIE HARRIS
Fujima CIARáN HINDS
Zito JUSTIN THEROUX
Teniente Castillo BARRY SHABAKA HENLEY
Montoya LUIS TOSAR
José Yero JOHN ORTIZ
Gina ELIZABETH RODRIGUEZ
EQUIPO TéCNICO
Director MICHAEL MANN
Guionista MICHAEL MANN
Serie de televisión creada por ANTHONY YERKOVICH
Productores MICHAEL MANN, PIETER JAN BRUGGE
Productor ejecutivo ANTHONY YERKOVICH
Director de fotografía DION BEEBE, ACS, ASC
Diseño de producción VICTOR KEMPSTER
Montaje WILLIAM GOLDENBERG, ACE, PAUL RUBELL, ACE
Vestuario JANTY YATES, MICHAEL KAPLAN
Casting FRANCINE MAISLER, CSA
Música JOHN MURPHY