Bajo el auspicio de la Generalitat de Catalunya, la Comunidad de Madrid, el Consorcio Audiovisual de Galicia y el Circuito Gran Cine y a través de la Embajada de España y de la Agencia Española de Cooperación Internacional, MECAL proyectó una selección de lo mejor del corto español e internacional en sucesivas sesiones en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Barquisimeto.
La inauguración del festival tuvo lugar en la Sala Margot Benacerraf del Ateneo de Caracas para, posteriormente, trasladarse al noroeste venezolano, a las ciudades de Maracaibo, donde los cortos pudieron verse en el Museo Centro de Arte Contemporáneo Lía Bermúdez, y de Barquisimeto, donde los espacios escogidos para las proyecciones fueron el Cine Club Charles Chaplin y la Plaza Bolívar de Santa Rosa, donde fue clausurada la muestra. En estos espacios, el público asistente pudo apreciar el trabajo de realizadores de Catalunya (Curts Catalans 2005), de Madrid (Madrid en Corto 2005) y de Galicia (Curtas 05), así como de varios países europeos.
La entrada a las sesiones fue gratuita e incluyó una serie de conferencias dictadas por Roberto Barrueco, director de MECAL, que bajo el título ‘La situación del cortometraje en Europa’ y ‘Presentación del Festival de Cortometrajes de Barcelona’, versaron sobre la situación actual del formato audiovisual corto en Europa y en América Latina y sobre su producción y canales de distribución, así como su proyección, tomando MECAL como ejemplo.
El Festival Internacional de Cortometraje de Barcelona mantiene su vocación de divulgar el corto y, con esta aspiración, se ha ido expandiendo a través de la Red Mecal de Difusión del Cortometraje en América del Sur. El pasado año estuvo presente en Colombia y en Argentina y este año ha viajado por primera vez a Venezuela.
Actualmente, MECAL prepara ya su novena edición, que tendrá lugar del 23 al 29 de septiembre en la Playa del Bogatell y en la sala Apolo, en el marco de las Fiestas de la Mercè.