• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

DOS DE CADA TRES PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA TIENEN EL COLESTEROL ALTO, SEGÚN UN ESTUDIO ESPAÑOL

escrito por Jose Escribano 25 de mayo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
199

De hecho, los investigadores señalan que la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular es más alta en los pacientes con esquizofrenia que en la población general. Los expertos apuntan dos razones para explicar esta situación. «Por un lado, existen factores de riesgo que están asociados a la propia enfermedad y que podrían tener un origen genético común. Por otra parte, estas personas llevan un tipo de vida más sedentario, hacen muy poco ejercicio y tienen una alimentación menos adecuada«, comenta el doctor Fernando Cañas, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Rodríguez Labora de Madrid.

El estudio RICAVA, dirigido por los doctores Fernando Cañas (Hospital «D.R. Lafora» de Madrid), Miguel Bernardo (Hospital Clinic de Barcelona) y Jordi Casademont (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona) y el profesor José Ramón Banegas (Universidad Autónoma de Madrid), se ha realizado con una muestra de 753 pacientes ingresados en las unidades de agudos de 97 hospitales y centros psiquiátricos, lo que supone el 61% de las unidades de este tipo existentes en España. El estudio ha contado con el respaldo de las compañías farmacéuticas Bristol-Myers Squibb y Otsuka Pharmaceuticals.

Escaso diagnóstico de los factores de riesgo.

Además de medir la prevalencia de distintos factores de riesgo cardiovascular en enfermos con esquizofrenia, el estudio también ha analizado el grado de diagnóstico y tratamiento de esos factores. La principal conclusión de los investigadores es que existe un escaso nivel de reconocimiento y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular en este tipo de paciente. Más de un 80 por ciento de los enfermos mentales que tienen hipertensión, colesterol alto e hipertrigliceridemia está sin diagnosticar. El número de casos de obesidad, diabetes, tabaquismo y alcoholismo que no se detectaron también son preocupantes.

La hipertensión y la hipercolesterolemia son los factores de riesgo más tratados por los psiquiatras. Sin embargo, el resto reciben muy poca atención. «El problema de los pacientes con esquizofrenia es que tradicionalmente se ha considerado prioritario controlar su enfermedad mental, mientras que el resto de complicaciones eran secundarias«, explica el doctor Cañas. En su opinión, esta visión está cambiando y los psiquiatras españoles son cada vez más conscientes de la importancia del estado de salud en general y, en especial, del control de los factores de riesgo cardiovascular: «Es importante transmitir que una persona con esquizofrenia puede tener una calidad de vida razonable, siempre y cuando se le presten los cuidados adecuados«.

Alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

La alta prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y su falta de diagnóstico y tratamiento provoca que un 6,8% de las personas con esquizofrenia tengan un riesgo alto de sufrir un evento cardiovascular fatal en los próximos diez años, siendo éste más elevado en los varones (8,8%) que en las mujeres (1,6%).

Para reducir este riesgo, el doctor Cañas apuesta por una serie de medidas, como hábitos de vida saludables -programas para dejar de fumar, alimentación sana, aumento de la actividad física- y un incremento de los controles médicos. También cree necesario valorar correctamente la relación riesgo-beneficio de los tratamientos farmacológicos utilizados actualmente. «A la hora de elegir un tratamiento, hay que hacerlo teniendo en cuenta las circunstancias del paciente, sus necesidades y los posibles efectos adversos que puede experimentar», recuerda el doctor Cañas.

Este experto explica que el perfil de efectos adversos que tienen los antipsicóticos de segunda y de tercera generación es muy distinto. Afirma que fármacos de última generación, «con menos efectos sobre la diabetes o la hipercolesterolemia, como el aripiprazol«, aportan ventajas a los pacientes.

Bristol-Myers Squibb es un laboratorio farmacéutico que comercializa productos para la salud y cuya misión es mejorar y prolongar la vida humana. Esta compañía, que se caracteriza por tener un fuerte compromiso con la investigación, se encarga de desarrollar productos innovadores que le han convertido en líder mundial en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial, el dolor, la diabetes, el VIH/SIDA y el cáncer. Más información, visite la página de Internet de la compañía en la dirección www.bms.es.

Fundada en 1964, Otsuka Pharmaceuticals es una compañía que cuenta con una amplia cartera de productos en diversas áreas terapéuticas, como sistema nervioso central, cardiovascular, sistema circulatorio, digestivo, respiratorio y en Dermatología. Sus investigaciones se están dirigiendo ahora a los campos de la genómica y la función de las proteínas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ÉXITO DE PÚBLICO Y COBERTURA MUNDIAL DE LOS VALENCIA LOUIS VUITTON ACTS 10 & 11
siguiente
ASIA LUXURY TRAVEL MARKET (ALTM) DESPEGA EN CHINA

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano