• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

FESTIVAL DE SITGES 2006: PULSE (ESTRENO 1 DE DICIEMBRE) -INC. TRAILER-

escrito por Jose Escribano 29 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
225

PULSE está basada en la película de terror japonesa de 2001 "Kairo", escrita y dirigida por Kiyoshi Kurosawa, que cuenta la historia de un grupo de adolescentes japoneses que investigan una serie de suicidios relacionados con una webcam que ofrece a todo aquel que se conecte a ella la posibilidad de interactuar con los muertos. La película se presenta en avance en el Festival de Cine de Sitges, el viernes 6 de Octubre en el espacio El Retiro a las 23:00 h. Se estrena en España el 1 de Diciembre.

De “Kairo” a “Pulse”: una película de terror japonesa se renueva a la americana


De un tiempo a esta parte, los largometrajes basados en películas de terror japonesas han hecho las delicias de los espectadores americanos. Tanto la primera como la segunda parte de "The Ring" –sobre una periodista que investiga un misterioso vídeo que parece causar la muerte de todos los que la ven– estaban basadas en la película japonesa “Ringu”. “El Grito (The Grudge)”, basada en la película japonesa “Ju-On” (La maldición), se posicionó como uno de los éxitos de 2004, y “The Grudge 2” tiene previsto su estreno para este otoño.
Los productores Mike Leahy y Joel Soisson confían en que PULSE sea el siguiente éxito en esta larga lista de remakes fructuosos.

“Las películas de terror japonesas explotan un elemento que se deja de lado en el cine americano", dice Leahy. "Tratan la soledad y el aislamiento, con sustos mucho más espeluznantes. ‘The Ring’ y ‘El Grito’ tienen momentos realmente aterradores y creo que PULSE no se quedará atrás”.


Los productores americanos se sintieron atraídos por el objetivo de las películas asiáticas, que buscan “asustar” al público, no “asquearlo”. “Los japoneses han logrado llevar el terror hacia el interior”, dice Soisson. “Creo que tras años de monstruos destruye-ciudades se han dado cuenta de que las imágenes más terroríficas se encuentran en el interior de nuestras mentes. Los americanos han tardado mucho en llegar a esa conclusión. Nosotros lo exageramos todo. Hacemos películas enormes y atrevidas que al final no dan nada de miedo. Los japoneses han encontrado la clave, y creo que ‘Pulse’ también”.


PULSE está basada en la película de terror japonesa de 2001 “Kairo”, escrita y dirigida por Kiyoshi Kurosawa. “Kairo” cuenta la historia de un grupo de adolescentes japoneses que investigan una serie de suicidios relacionados con una webcam que ofrece a todo aquel que se conecte a ella la posibilidad de interactuar con los muertos.
“Es cine de autor de terror. Es angustiosa, a la vez que misteriosa y poética”, dice Soisson. “Aprendimos mucho del original. Los japoneses son unos genios de la moderación, incluso en el terror. Eso sí, también son los maestros del susto: los espectadores nunca se los esperan, y se quedan sin aliento. Creo que hemos logrado captar esa actitud en PULSE.
Además de conservar la sensación de pavor innato que impregna la película de Kurosawa, la versión americana expande el concepto original. “Hemos intentado que fuera más grande y que diera más miedo, y creo que lo hemos logrado”, dice Soisson. “¡Queremos que el público bote en sus asientos!”.


“Una de las cosas que distingue a PULSE de las otras películas de su género es su aspecto”, dice Michael Leahy. “A pesar de que Jim viene del mundo comercial, y de que éste es su primer largo, ha creado una película preciosa”.
Sonzero optó por una gama de colores decididamente poco saturada. “Quería utilizar azules fríos, peltres, grises metálicos, blancos y negros para conseguir los ambientes”, dice.
Además de una gama de colores fríos, utilizó otros elementos para crear un aspecto que sólo se puede definir como inquietante. El director de fotografía Mark Plummer y el diseñador de producción Gary Matteson —que también vienen del mundo comercial, como Sonzero— fueron los otros artífices que crearon el aspecto escalofriante de la película.


“PULSE tiene un aspecto único y creo que eso da fe del duro trabajo y de la visión de Jim Sonzero y Mark Plummer. Mark dirigió la fotografía de una de mis películas favoritas de principios de los 90, ‘Hasta la noche, mi amor’”, dice Leahy. “Creo que han trabajado muy bien juntos, para hacer que PULSE sea muy diferente del resto”.
Dar vida a PULSE también requirió numerosos efectos visuales: efectos físicos, efectos de iluminación y efectos digitales.
“El concepto de un virus que sale de un dispositivo tecnológico supuso un gran reto visual porque además de efectos físicos necesitaba efectos de iluminación y efectos creados por ordenador”, dice Leahy. “Así que nuestros fantasmas nacieron de un conjunto de elementos”.


Sonzero tenía un gran abanico de herramientas a su disposición. “El mundo de los efectos visuales está cambiando y evolucionando constantemente. Tenemos muchas opciones a nuestro alcance para poder manipular una imagen", dice. “Hemos sido pioneros y nos hemos adentrado en áreas en las que no habíamos trabajado antes.
“Con los paquetes de software que hay hoy en día en el mercado, no hace falta mucho para conseguir lo que quieres. Ahora se pueden explorar y desarrollar conceptos y efectos para las criaturas utilizando dos o tres Macs".

Uno de los elementos más importantes era la presencia de los fantasmas. “A la hora de diseñar la película y, en particular, el aspecto de los fantasmas, le dedicamos mucho tiempo a buscar la apariencia de un ente que no se hubiera utilizando antes”, dice Sonzero.
Sonzero, el veterano diseñador de maquillaje Gary Tunnicliffe, el supervisor de efectos visuales Kevin O’Neill y el equipo de efectos especiales colaboraron con el diseño de los fantasmas. “Gary diseñó el primer fantasma, luego metimos unas modificaciones, y al final Jim Sonzero cambió algunos aspectos”, dice Michael Leahy.
Quizá no sea casualidad que los fantasmas se parezcan mucho al propio Sonzero.


“Jim tiene un aspecto físico muy interesante, con su cabeza rapada, sus tatuajes y sus dientes blancos y radiantes. De cierta manera, los fantasmas parecían pedir un aspecto similar”, dice Soisson. “Cuando les dimos los últimos toques, salieron un poco más terroríficos. Pero se podría decir que comenzaron siendo clones de Jim Sonzero”.
Los fantasmas también tienen su propio ruido. “La mejor manera de describirlo es como una absorción chirriante invertida, es un sonido único. No se parece a nada que hayamos oído antes”, dice Sonzero. “Comenzó como un grito humano muy agudo y con unas respiraciones, y luego lo invertimos, lo estiramos, lo procesamos y lo modulamos. Le da el inquietante toque final al aspecto terrorífico de los monstruos".

A pesar de los espectaculares efectos de última generación, “En esta película, también hemos usado mis efectos favoritos: los ‘no efectos’”, dice Joel. “No te das cuenta de que haya algo diferente o extraño hasta que te paras a pensarlo. La mayoría de los efectos se han basado en quitar cosas. Hemos sido muy concienzudos a la hora de eliminar cualquier elemento que resultara agradable".
Algunas de las escenas de efectos se tomaron directamente de la película original. “Eso es lo bueno de los remakes: si hay algo realmente bueno y lo usas en tu versión, nadie te echa la culpa”, dice Soisson. “La película PULSE contiene varias de esas escenas”.


Unas de ellas es la de una aparición femenina que se dirige por un pasillo hacia el público. “Según avanza, se tropieza y se endereza, pero de una manera un tanto extraña, que desafía la gravedad”, dice Soisson. “Es uno de esos trucos en los que no sabes a ciencia cierta si se ha alterado algo, y que te deja un poco inquieto”.
Otras escenas nacieron de las fértiles mentes de los realizadores de PULSE. Una de las secuencias más memorables es la espeluznante confrontación entre Isabel y un fantasma en la lavandería de la residencia. Joel Soisson la define como la “escena maestra” de Jim Sonzero.


“Christina Milian baja con un montón de ropa para lavar, pero al final pasa algo más”, dice Soisson. “Creo que lo que mejor se le da a Jim es tomar un elemento completamente mundano y convertirlo en algo absolutamente aterrador. No sabes ni cómo ni dónde, ni por qué va a ocurrir, pero ocurre. No estás preparado para ello. Es criminal”.
Los realizadores debatieron largo y tendido sobre la mejor manera de filmar dicha escena, uno de los sustos más grandes de la película.
“Unos pensaban que tendríamos que hacerlo todo con efectos creados por ordenador, otros que sería mejor meter a cuatro personas dentro de la secadora”, dice Ron Vecchiarelli.
Los realizadores decidieron ser prácticos a la hora de rodar la escena. “Metimos cuatro o cinco personas en el agujero de la secadora y pusimos a cada uno al mando de una parte del cuerpo específica”, dice Leahy. “Tenían que moverse todos a la vez para que funcionara. Da mucho miedo”.


“Es una de las cosas más espeluznantes que he visto, y Gary fue la caña”, dice Sonzero. “Estamos muy emocionados con esa escena y queremos que sea el buque insignia de la película”.
“Gary Tunnicliffe ha realizado tantas películas raras con criaturas de otros mundos que estructuró muy bien las direcciones en las que se moverían los brazos”, dice Vecchiarelli. “Sus ideas han quedado fenomenal”.
“Es la escena más terrorífica que he hecho en mi vida. El fantasma sale de la nada –todo brazos, piernas y esa enorme cabeza– y se acerca a la cara de Isabel”, dice Christina Milian. “Casi se me sale el corazón cuando la rodamos. El grito que sale en la película fue real, no lo practiqué ni lo ensayé”.

“Esa escena, cuando Christina está en la lavandería, es una de las más escalofriantes que he visto nunca en una película de terror”, dice Samm Levine. “Da muchísimo miedo. Después de verla, creo que jamás volveré a una lavandería”.

TRAILER_PULSE.jpg
Video en la Noticia Trailer de la Película (2:27 min)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HISPASEC ALERTA: NUEVAS VULNERABILIDADES EN INTERNET EXPLORER Y POWERPOINT
siguiente
FESTIVAL DE SITGES 2006: «MENTES EN BLANCO (UNKNOWN)» (ESTRENO 22 DE DICIEMBRE)

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano