La película narra la historia de un samurai del siglo XVII que, a causa de un embrujo, se ve trasladado a la España actual para completar la misión de proteger una llave milenaria y evitar que caiga en las perversas manos de Gorkan, el amo de la oscuridad. GISAKU es un viaje por algunos de los lugares más emblemáticos de nuestro país (catedral de Santiago, la Giralda de Sevilla, el Museo del Prado, la Sagrada Familia barcelonesa, el Guggenheim de Bilbao,…), así como una aventura frenética en la que se ven reflejados el patrimonio artístico, cultural, tecnológico y natural de la España del siglo XXI. Todo ello visto a través de los ojos de un samurai perdido en el tiempo y ajeno a esta cultura.
De esta forma, a lo largo del metraje aparecen reflejados aspectos como la variedad gastronómica, la política de protección medioambiental, los últimos avances en el ámbito de la investigación y el desarrollo (el SCIC, el satélite Hispasat,…), etcétera.
Co-producida por Filmax y la SEEI (Sociedad Española para Exposiciones Internacionales), el proyecto formó parte del programa cultural que presentó España en la Exposición Universal de Aichi 2005. GISAKU apuesta por valores como la amistad, la honradez, la lealtad o la solidaridad.
En el transcurso de su misión Riki, Gisaku, Yohei, Linceto y Moira se verán obligados a vencer sus conflictos internos y superar numerosas dificultades.
Director: Baltasar Pedrosa
Guión: Angel e. Pariente
Productor: Julio Fernández
Productor Ejecutivo: Carlos Fernández
Productor Ejecutivo: Julio Fernández
Co-Productor Ejecutivo: Paco Rodríguez
Productor Creativo: Jose Pozo
Director de Producción: Oriol de la Torre
Director Artístico: Carlos Ruano
Ayudante de Dirección: Antonio Santamaría
Música: Óscar Araujo
Sonido: Jordi Arqués
Montaje: Félix Bueno
Efectos Especiales: Francisco Álvarez
Año de producción: 2005
Género: Animación
Duración: 78 min. color
Versión Original: Gallego
Clasificación: Todos los públicos
País: España