• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

LA BUENA VOZ, ESTRENO 26 DE MAYO

escrito por Jose Escribano 24 de mayo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
236

GESTACIÓN DE LA BUENA VOZ, POR CLAUDIO CRESPO

Carita Boronska quería hacer un cortometraje a través de la historia de un matrimonio, taxista él y ama de casa ella, con hijos y nietos, que al llegar el momento de la jubilación decidían hacer un viaje a Santiago de Compostela. En el transcurso de ese viaje, él tenía un infarto. En esos momentos críticos, la amistad de un chico hindú les impulsaba a ver la vida de otro modo. El título para ese corto era POR PRIMERA VEZ.


Con estas premisas, Antonio Cuadri me propuso convertir en guión aquella historia inicial. Tras los primeros esbozos, me di cuenta que tenía que dar con el conflicto, con el problema de una pareja que si sigue junta, es precisamente por la paciencia de ella. El personaje de Rosa, nacida en la posguerra, lleva consigo esa carga tan pesada, que siempre se le había asignado a la mujer: la de ser ama de casa y la de oír, tuviera razón o no, la voz de su marido. He de reconocer que a partir de esta fuente educacional, se pudo ir prefigurando la personalidad de Rosa. Se me ocurrió que escondía en su alma una frustración, la de no haber podido ser madre. Todas esas cosas almacenadas en las soledades, en las galerías de su alma, me llevaron hasta Antonio Machado y nacieron los personajes de Jordi, el hijo homosexual, Begoña la amiga que la traiciona, y pensé en la encrucijada de emociones y de sentimientos que podían desatarse entre ellos.

Parece que la muerte envuelve con sutileza a los protagonistas de la historia. Sin embargo, esa misma presencia hace que los personajes se vean como frente a un espejo imaginario y tengan que aceptarse tal como son. Ese era mi principal empeño. Quería ver cómo reaccionarían ante esa prueba de fuego Rosa, Pepe, Jordi y Begoña.


Tenía muy clara la transformación que deseaba en cada uno de ellos. El “machismo” de Pepe, su “mala educación”, tenían que dar paso al hombre bueno que había en él. Debía pasar por una “catarsis”. En cuanto a Rosa, tenía que sacar todo lo que había callado y pugnaba por salir al exterior. Ella siempre ha necesitado alimentarse del amor. De ahí, ese vínculo extraordinario que sostiene con Jordi. Respecto a Jordi, la prueba era compleja: aceptar a su padre biológico y luchar contra una enfermedad que gravita peligrosamente sobre él. Por último, Begoña, que debe confesar la verdad por una cuestión de moral, de respeto hacia ella, hacia su hijo, hacia su amiga y hacia su antiguo amante. Todos ellos tienen que oír, lo quieran o no, LA BUENA VOZ.

LA BUENA VOZ: el rodaje


En las primeras reuniones con los distintos departamentos, la producción de La buena voz supo transmitir al equipo algo básico para que el rodaje saliera adelante. Que teníamos entre manos una producción independiente y de presupuesto limitado para un guión intimista. Situación que en principio parece poco alentadora para el equipo, pero que en el caso de La buena voz jugaba a nuestro favor. Antonio Cuadri tenía muy claro que los decorados debían ser localizaciones naturales, que la iluminación tenía que ser sencilla, minimalista y realista, que los protagonistas de este trabajo debían ser los propios actores.
Un mayor presupuesto no habría cambiado las localizaciones naturalistas, ni la iluminación de vivienda modesta. José Luis Gómez que habría seguido luciendo sus dos únicas camisas y su cazadora de ir a trabajar, como todos los días…

Si el equipo entendía y compartía esta premisa, podíamos hacer La buena voz. Así fue, porque el equipo estuvo cada día más convencido de los resultados. Sin ese entusiasmo, la película hubiera sido irrealizable.


“Desde el primer día el productor se empeñaba en transmitirnos que quería algo distinto, algo de verdad. Y llegó el director y lo corroboró. Quería llegar lo más lejos posible con esta historia. Quería hacer que Bilbao fuese un protagonista más de la película, además de los actores. Quería que nos echásemos a la calle. Sobre todo, necesitaba a un equipo pequeño y ágil que se lanzase a la aventura. Y nos lanzamos, vamos que sí nos lanzamos… ¡Pero cómo no nos vamos a lanzar, si te plantean que quieren una foto distinta, y se empeñan en ello, y lo consiguen! Que se ruede sin cortes entre toma y toma, todo seguido, para conseguir “robar” la mejor interpretación de los actores… Y se consigue. Vamos que sí se consigue!”, comenta Joseba Salegi, ayudante de dirección.

La mayoría del equipo ya venía acostumbrado al ritmo de trabajo y a las dificultades que te encuentras en capitales como Madrid, en las que rodar algo empieza a ser un problema de casi imposible resolución. Bilbao, sin embargo, jugaba también a nuestro favor en este sentido: sigue siendo ciudad virgen para el cine. Así que la actitud de los bilbaínos fue encantadoramente participativa. Por supuesto, cuando los treinta pelmas de un equipo de rodaje se tiran una semana filmando en un mismo apartamento, hasta el vecino más paciente puede perder los nervios. Invades no solo a la comunidad del edificio: que si los trípodes y cuarzos en la escalera, que si la lámpara y la mesita que no entran en este plano y molestan para colocar la cámara al descansillo, que si la mitad del equipo fuera del piso que no cabemos todos… No hubo consecuencias.

Y no sólo la ciudadanía, todas las autoridades se volcaron. Tuvimos una ayuda absolutamente desinteresada por parte de todos ellos. En ocasiones tuvimos que improvisar lo que no está escrito, y aun así, todo eran facilidades.


El factor meteorológico no estuvo a nuestro favor. ¡Mira que llueve en el norte! Y era lo que buscábamos, pero no. Solo llovió el primer día. El resto de los exteriores no pudimos hacerlos bajo la lluvia. Consolémonos pensando que quizá La buena voz pase a la historia como la primera película bilbaína en la que no llueve.

“Todos juntos disfrutábamos de todo lo que hacíamos. Pero sobre todo porque veíamos crecer La buena voz. Crecer por la planificación. Crecer por lo que conseguíamos con los decorados. Crecer por la foto que, lo veíamos en el combo, recogía nuestro esfuerzo. Ver cómo se transformaba José Luis Gómez en un taxista más de Bilbao con el solo hecho de vestirle y despeinarle” añade Gaizka Bourgeaud, director de fotografía.


“¿Y todo esto por qué? Por el simple hecho de que las dos partes determinantes para que el equipo pueda trabajar bien (la producción y el director) se creían lo que estaban haciendo. No estaban haciendo un producto más para conseguir una serie de derechos televisivos y/o subvenciones. Estaban haciendo una película porque querían contar una historia que tenía para ellos mucho que decir. Y lo hicieron desde la pasión.

Desde la pasión de involucrarnos a todo el equipo como si de redescubrir el cine se tratara. Si de agradecer se trata… gracias por creeros lo que hacéis, porque seguiros es tan fácil como satisfactorio” comenta Axier Pérez, director de producción.

PULSE LAS FOTOS PARA AMPLIARLAS

Cartel LA BUENA VOZ1_rgb.jpgMovie_Stills_01_rgb.jpgMovie_Stills_02_rgb.jpgMovie_Stills_03_rgb.jpg
Movie_Stills_04_rgb.jpgMovie_Stills_05_rgb.jpgMovie_Stills_06_rgb.jpgMovie_Stills_07_rgb.jpg
Movie_Stills_08_rgb.jpgMovie_Stills_09_rgb.jpgMovie_Stills_11_rgb.jpgMovie_Stills_13_rgb.jpg
Movie_Stills_18_rgb.jpgSet_Stills_04_rgb.jpgSet_Stills_06_rgb.jpgSet_Stills_09_rgb.jpg
Set_Stills_13_rgb.jpgSet_Stills_16_rgb.jpgSet_Stills_18_rgb.jpgSet_Stills_19_rgb.jpg
Set_Stills_22_rgb.jpgSet_Stills_23_rgb.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2006
siguiente
AMOR EN DEFENSA PROPIA: ESTRENO EL PRÓXIMO 9 DE JUNIO

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano