El guión de “LOCOS POR EL SEXO” se inspiró inicialmente en un hecho real y reciente que recogió la prensa: un centro de salud mental holandés instauró una terapia consistente en llevar a los pacientes a un prostíbulo cercano para que los enfermos redujeran su agresividad. Las chicas no tuvieron ningún problema. Los enfermos, tampoco. Al contrario, los pacientes comenzaron a cuidar su aspecto y su higiene personal y su estado de ánimo mejoró sustancialmente. Sin embargo, el programa tuvo que suspenderse por presiones de los sectores más conservadores.
Tomando como punto de partida esta noticia, los guionistas se preguntaron qué sucedería si aquí se instituyera un programa psiquiátrico similar: cómo serían los protagonistas, cómo se relacionarían los pacientes y las chicas, cómo acabaría todo. Consultaron con psiquiatras, visitaron centros de salud mental, charlaron con enfermos y con chicas que trabajan en puticlubs. Y descubrieron unas vidas en las que hay un humor y una humanidad que les hicieron encariñarse con los personajes. El guión fue escrito y corregido una y otra vez, hasta llegar a la versión definitiva. Consiguieron, un reparto coral y de lujo, en el que se encuentran en los papeles principales Jordi Vilches, Karra Elejalde, Inma del Moral, Guillermo Montesinos, Manuel Manquiña, Ruth Díaz, Roberto Cairo y Javier Merino; con colaboraciones especiales de Neus Asensi, Javivi, Roger Casamajor, Saturnino García y Eva Hache, y acompañados de actores extraordinarios que crearon unos sólidos personajes secundarios.
Actores y actrices como Petra Martínez, Esther Velasco, Itziar Lazcano, Juan Viadas, Juan Inciarte, Roger Pera, Juana Cordero, Eduardo Antuña, Adán Llorca, Nadia Dimitrova, María Isabel Díaz, Mila Espiga y otras grandes figuras de la cinematografía española, hasta completar un total de cincuenta personajes. Y comenzó el rodaje. En abril de 2005 todo el equipo desembarcó en una casa de campo vacía, situada en medio de un bosque de encinas de la sierra de Madrid. Allí se ambientó el centro psiquiátrico donde transcurre buena parte de la película y se recrearon la consulta del director del psiquiátrico (GUILLERMO MONTESINOS), las habitaciones de Nono (JORDI VILCHES) y su amigo Ramón (KARRA ELEJALDE), los pasillos y salas de terapias…
Allí cerca se rodaron también las secuencias de la casa del Mister (MANUEL MANQUIñA) y su esposa (EVA HACHE). El comienzo de la película, el cómico intento de suicidio del protagonista, Nono, se rodó en una carretera de la sierra que lleva a Segovia. Después de tres semanas de rodaje en su particular “psiquiátrico” y en las calles de San Lorenzo del Escorial, el equipo se trasladó a álava.
Vitoria, la llanada alavesa, Laguardia y otras localidades de la zona fueron los escenarios en los que se ambientó el mundo familiar de Anita (INMA DEL MORAL), la protagonista.
Durante todo el tiempo su mayor reto fue tener a raya a los animales que intervinieron en la historia: rebaños de cabras que atravesaban Laguardia y entraban en una sucursal bancaria, camiones de gallinas que tenían que volar o aterrizar en el coche de los malos, más cabras que intervenían en una boda surrealista oficiada junto al dolmen de La Hechicera…
De vuelta a Madrid, comenzó en San Lorenzo del Escorial la última parte del rodaje. Una vieja casona fue convertida en “puticlub”: el mundo de Madame Perla (NEUS ASENSI) y sus chicas, con sus habitaciones multicolores, sus salas de baile y de encuentros, sus bañeras especiales… Un mundo alegre, lleno de música, un mundo en el que los locos seguro que alucinarían.
Esa ha sido, a grandes rasgos, la historia de esta película. Hacer cine es difícil, pero no puede decirse que sea aburrido. Así que prometen volver pronto.