Pullmantur, creado en el año 1971, es el principal operador de cruceros en España, y cuenta con dos intereses comerciales principales: cruceros y paquetes turísticos terrestres. Su división de cruceros consiste en cinco naves que operan en Europa y Latinoamérica. Por su parte, su operación turística terrestre vende paquetes de viajes a clientes españoles-que incluyen alojamiento y transporte aéreo-primordialmente a centros turísticos caribeños. Además, vende paquetes de viajes a Europa, dirigidos a clientes latinoamericanos. Pullmantur también cuenta con un pequeño negocio de transporte aéreo que opera tres aeronaves como apoyo a sus divisiones de cruceros y paquetes turísticos. La compañía posee oficinas en España y Portugal, tiene aproximadamente 2,600 empleados, y será la primera marca de propiedad total europea de Royal Caribbean.
Royal Caribbean ha firmado un acuerdo con los accionistas de Pullmantur, mediante el cual compra todas las acciones de capital de la compañía por 430 millones de euros, además de asumir la deuda neta de Pullmantur que asciende aproximadamente a 270 millones de euros. Royal Caribbean ha obtenido una instalación-puente dedicada para respaldar la adquisición. Como parte de la transacción, Pullmantur suspenderá definitivamente todas las actividades turísticas relacionadas con Cuba antes del cierre de esa operación financiera.
"Pullmantur ofrece una magnífica oportunidad estratégica para Royal Caribbean, en lo tocante a una mayor ampliación de nuestra presencia en los mercados europeo y latinoamericano, de una forma más relevante y tangible", afirmó Richard D. Fain, presidente de la junta directiva y director ejecutivo de Royal Caribbean Cruises Ltd. "Hemos logrado una penetración significativa en esas regiones gracias a nuestras marcas Royal Caribbean International y Celebrity Cruises, y esta combinación nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en esos mercados. Pullmantur seguirá siendo una marca independiente bajo la tutela de Royal Caribbean, conservando su distintiva y exitosa experiencia con la clientela".
"Nuestra alianza con Royal Caribbean es un audaz movimiento estratégico que nos permitirá el mayor crecimiento de nuestra marca altamente exitosa", aseguró Alfonso López Pérez, gerente general de Pullmantur. "Esta es una excelente oportunidad para asociarnos con una de las compañías más grandes y exitosas del sector de viajes. Estamos muy familiarizados con Royal Caribbean, y sé que nuestras dos organizaciones se beneficiarán con la combinación".
Royal Caribbean espera que esta adquisición sea de neutral a marginalmente creciente con respecto a las ganancias por acción del 2007, y siga aumentando posteriormente.
Con referencia a las ganancias correspondientes al 2006, la compañía sigue esperando un crecimiento de réditos netos* del año completo en el rango del 3% al 4% en comparación con el 2005, y que las ganancias figuren en el rango de US$2.90 a US$3.00 por acción, excluyendo cualquier impacto de Pullmantur. Además, la compañía espera actualmente que las ganancias correspondientes al tercer trimestre del 2006 se ubiquen en el rango de US$1.55 a US$1.60 por acción, en base a expectativas de rédito ligeramente más sustanciales hacia un aumento de aproximadamente el 3% con respecto al tercer trimestre del 2005. El impacto exacto de Pullmantur en las ganancias del cuarto trimestre de la compañía dependerá del momento en que se produzca el cierre y finalización de los ajustes de adquisición. Como tradicionalmente el cuarto trimestre es el más débil para Pullmantur, cualquier impacto tendría propensión a ser negativo.
* Los Réditos Netos representan los Réditos Brutos menos las comisiones, transporte y otros gastos a bordo, y otros gastos por APCD. Utilizamos los Réditos Netos para administrar nuestra operación diariamente, y creemos que es la medida más relevante de nuestro rendimiento de precios, porque refleja los ingresos del crucero recibidos por nosotros, deducidos nuestros costos variables más significativos. No hemos proporcionado una reconciliación cuantitativa de Réditos Brutos proyectados a Réditos Netos proyectados, debido a la significativa incertidumbre que implica la proyección de los costos deducidos para llegar a esta medida. Como corresponde, no creemos que la información de reconciliación de tales cifras proyectadas sea significativa.