Nunca antes, en una era de terrorismo, de afamados asesinos en serie, homicidas e infanticidas, la cuestión de la ley, el orden, el crimen y la condena había estado tan presentes en la conciencia de todos como lo está ahora.
De hecho, resulta sorprendente el gran número de páginas que se han escrito para alimentar la constante curiosidad de un público ávido de información sobre de la pena capital y el corredor de la muerte. No en vano, existen más de 6.000.000 de páginas dedicadas a este tema, de las que 537.000 de ellas tratan específicamente de mujeres en el corredor de la muerte, lo que resulta aún más llamativo. Nos guste o no, es una cuestión que fascina y repele a todo el mundo.
Históricamente, las mujeres no han sufrido la pena de muerte tanto como los hombres. Desde 1632, año en el que fuera ejecutada Jane Champion, la primera mujer que perdió la vida por ahorcamiento en los Estados Unidos (en James City, Virginia), hasta mayo de 2002, cuando tuvo lugar en Alabama la ejecución de Linda Lyon Block, las mujeres han sido víctimas del 3% de las ejecuciones en Estados Unidos. En los últimos años sólo se ha apliucado la pena capital a nueve mujeres, entre las que se encuentra Aileen Carol Wuornos, una prostituta de carretera que fue ejecutada por el asesinato de siete hombres en el estado de Florida durante la década de los 80…
¿Podría Charlotte Cory ser la siguiente?
En este film, Bille August, realizador de títulos como «Pelle el conquistador», «Los Miserables» y «La Casa de los Espíritus» reflexiona sobre la pena capital y el sistema judicial de Estados Unidos.
REPARTO
Kelly Preston
Aidan Quinn
Connie Nielsen
Tim Daly
DIRECTOR
Bille August
GUIÓN
Neal Purvis
Robert Wade