• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

THE HIDDEN BLADE: ESTRENO 24 DE MARZO

escrito por Jose Escribano 5 de febrero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
239

Nos encontramos en mediados del siglo xx, durante los últimos días de los shogun y los samuráis, los aires de cambio que soplan en todo el país empiezan a sentirse en el dominio de Unasaka, un pequeño feudo en la costa noroccidental de la isla principal de Japón. Dos amigos, Munezo Katagiri (Masatoshi Nagase) y Samon Shimada (Hidetaka Yoshioka), despiden a Yaichiro Hazama (Yukiyoshi Ozawa), que parte a la lejana Edo para hacerse cargo de un importante puesto en la organización del clan. Los dos amigos regresan a casa de Munezo, una humilde morada que cubre las necesidades de su inquilino, un samurái que vive de un exiguo estipendio de sólo 30 koku de arroz al año, pero al mismo tiempo un cálido refugio donde comparte risas con su madre, su hermana menor Shino (Tomoko Tabata) y Kie (Takako Matsu), una bonita y joven granjera que trabaja para él como criada mientras recibe la educación que le permitirá contraer un matrimonio provechoso.

Transcurren tres años. La madre de Munezo fallece con la intranquilidad de no haber dejado casado a su hijo, y su hermana se casa con Samon. Munezo se queda solo en su casa con una criada anciana. Kie se ha casado con un miembro de la familia de mayoristas petroleros Iseya, y Munezo da por hecho que ella es feliz. Pero un día de invierno se la encuentra al ir a la compra y ve que su aspecto es delgado y triste. A Munezo se le hace un nudo en la garganta al verla marcharse caminando por la nieve.


Pasan varios meses. Munezo estudia, bajo las órdenes de un oficial de Edo y junto a otros samuráis, la nueva ciencia de la artillería. Al saber que Kie está enferma, él y Samon acuden corriendo a ver a los Iseya. La suegra de Kie accede de mala gana a recibir a Munezo, que encuentra a ésta tumbada medio muerta en un lúgubre almacén. Munezo ordena al marido de Kie que haga las diligencias necesarias para el divorcio y se la lleva a su casa.

Kie, cuya hermana viene a ayudarla, se recupera poco a poco, y la casa de Munezo vuelve a ser un lugar de risas y alegría. Sin embargo, se descubre una conspiración de los miembros del clan en Edo contra sus dirigentes y, por miedo a que el gobierno del shogun se entere, se ordena a los responsables que se suiciden. Yaichiro, que está implicado, debe volver a los dominios del clan en el sur, donde lo encierran en una pequeña choza en lo más recóndito de las montañas.

Munezo y Yaichiro eran dos de los mejores discípulos de Kansai Toda (Min Tanaka), antiguo maestro de esgrima del clan. En realidad, Yaichiro era el mejor de los dos, pero por alguna razón Toda decidió transmitir su técnica secreta, llamada oni no tsume («la garra del diablo»), a Munezo.

El samurái principal del clan, Shogen Hori (Ken Ogata), manda llamar a Munezo y le informa de que su amistad con Yaichiro le ha convertido en sospechoso, y le pide que dé nombres de otros amigos de éste. Alegando que es el deber de todo samurái respetar las confidencias, Munezo se niega a colaborar.

La presencia de Kie en casa de Munezo lo convierte en el blanco de rumores. Él, que había decidido devolverla a su familia una vez recuperada, la hace ahora partícipe de su sueño de toda la vida: llevarla de viaje por el mar. Al conocer los sentimientos de Munezo, el corazón de Kie empieza a latir más fuerte.

Yaichiro, que ha logrado escapar, se refugia en una granja y toma de rehén a uno de sus habitantes. Ogata (Nenji Kobayashi), supervisor del clan, ordena a Munezo que lo mate. El mundo del samurái toca a su fin, pero ese mismo mundo no está preparado para dejar escapar a Munezo.


En 2002, The Twilight Samurai, la película número 77 de Yoji Yamada, director de la serie «Tora-san», cogió al público japonés totalmente por sorpresa. La película tuvo un éxito comercial arrollador y se llevó prácticamente todos los premios cinematográficos posibles, entre ellos premios de la Academia Japonesa en doce categorías y los prestigiosos galardones Kinema Junpo. También fue elegida para competir en el 53 Festival Internacional de Cine de Berlín, ganó el premio Golden Maile al mejor largometraje en el 23 Festival Internacional de Cine de Hawai y fue candidata en la 76 edición de los premios Oscar como mejor película del año en habla no inglesa.

“El Ocaso del Samurai” (The Twilight Samurai) es una adaptación de las novelas de Shuhei Fujisawa, cuya extensa lista de superventas lo ha erigido en el escritor de ficción histórica más conocido de Japón. Hasta que Yamada eligió una de sus historias sobre los conflictos, alegrías y tristezas de la vida cotidiana de los samuráis para realizar el primer drama histórico de su reconocida y dilatada carrera, nadie imaginó que estos relatos, que en un entorno de una enorme belleza natural evocan una intensa nostalgia y reflejan con gran fluidez un mundo ya desaparecido, pudiesen ser llevados al cine. “El Ocaso del Samurai” (The Twilight Samurai), una historia situada a finales de la época feudal japonesa sobre un samurái de bajo rango que encuentra a través de su familia las virtudes del respeto, el valor y el orgullo (que muchos consideran que han desaparecido en el Japón moderno), llegó al corazón del público en todo el país.

Ahora, dos años más tarde, Yamada vuelve a asumir el reto de rodar una historia de Shuhei Fujisawa en lo que él califica como «un drama histórico que no se parece a ninguno de los que se han hecho hasta ahora». The Hidden Blade (Kakushi ken – oni no tsume) recoge, por un lado, los relatos de Oni no tsume («La garra del diablo»), de la serie de originales historias sobre guerreros espadachines Kakushi ken («La espada oculta») de Fujisawa y, por otro, Yuki akari («El brillo de la nieve»), una historia de amor prohibido del mismo autor. The Hidden Blade vuelve a centrarse en el imaginario clan Unasaka, en la zona costera de Shonai (norte de Japón), bañada por el mar del Japón. En un punto de inflexión de la historia de Japón en que la imparable cultura occidental hace aparición y al borde de un vertiginoso periodo de cambio social, el héroe de esta historia descubre que la instrucción que ha recibido sobre una técnica esotérica y celosamente custodiada de espada lo involucra en una serie de acontecimientos violentos y aciagos que ensombrecen su creciente amor por una mujer de una casta inferior que ha entrado a trabajar de criada en su casa.


En el papel de este samurái, Munezo Katagiri, encontramos a Masatoshi Nagase, cuyo estilo interpretativo particular y extravagante ha llamado la atención de directores japoneses y extranjeros, como fue el caso de Jim Jarmusch con su película “Mystery Train”. El papel de la amada de Munezo, Kie, lo interpreta Takako Matsu, conocida por su trabajo en películas como “April Store” (Shigatsu monogatari), televisión y teatro. El reparto, formado por un convincente grupo de actores curtidos en papeles secundarios y conocidos en muchos casos por su trabajo en otras películas de Yoji Yamada, incluye actores y actrices como Hidetaka Yoshioka, Yukiyoshi Ozawa, Tomoko Tabata, Reiko Takashima, Kunie Tanaka, Chieko Baisho, Min Tanaka, Nenji Kobayashi y Ken Ogata.

Al frente de la producción se encuentran muchos de los miembros del equipo de “El Ocaso del Samurai” (The Twilight Samurai), y Yamada vuelve a compartir la autoría del guión con Yoshitaka Asama. El responsable de la fotografía es Mutsuo Naganuma, Gen Nakaoka ilumina el trabajo del director artístico Mitsuo Degawa, y Kazuko Kurosawa diseña el vestuario. La música la pone el legendario Isao Tomita.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA: MÚLTIPLES VULNERABILIDADES EN MOZILLA FIREFOX
siguiente
UNDERWORLD EVOLUTION

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano