Respecto a la iniciativa, Michael Seeger, manifestó que “el Workshop reunió a diversos expertos en esta particular área de la ciencia. La idea era armar nuevos proyectos de cooperación y redes de interacción, tanto entre países como diversos grupos de investigación. Queremos incentivar el intercambio de estudiantes, conocimientos, así como también repotenciar el trabajo investigativo”.
Según el académico, abordamos temáticas bastante actualizadas en lo que respecta a los tratamientos de biorremediación, las cuales expuestas por especialistas internacionales del Centro Nacional de Medio Ambiente UFZ de Alemania y la Universidad de Campinas de Brasil, y expertos nacionales de las Universidades de la Frontera, Pontificia Católica de Chile, Pontificia Católica de Valparaíso y Técnica Federico Santa María, buscan purificar aguas y suelos, a través del uso de biocatalizadores como hongos, bacterias y enzimas.
Con relación a las ventajas de realizar una actividad de esta índole en el plantel, Seeger señaló que “los investigadores, los estudiantes de doctorado y pregrado que asistieron a este Workshop, pudieron conocer las últimas novedades alusivas a esta disciplina. La ciencia es una sola en todo el mundo, y ellos están tuvieron la posibilidad de interactuar con verdaderos expertos en la materia, lo cual les permite ampliar los estudios que cursan actualmente. La idea es que puedan incursionar en áreas que nosotros por un tema de infraestructura y conocimiento, claramente no podemos desarrollar solos”.
La actividad recibió un gran respaldo de parte de las autoridades universitarias, y pretende llevarse a cabo el próximo año en diversas regiones de Chile, pues según aseguró el académico “la iniciativa es beneficiosa para la sociedad y el desarrollo sustentable y también para el estudiantado y la comunidad académica”.