El Ciclo de Terramar está considerado como uno de los grandes clásicos de la literatura fantástica. úrsula K. Le Guin, su autora, también es célebre por “La mano izquierda de la oscuridad”, galardonado con el premio Nébula en 1969 y el premio Hugo en 1970, así como por “Los Desposeídos”, que obtuvo los premios Nébula 1974 y Hugo 1975. Ciclo de Terramar está compuesta por las novelas “Un mago de Terramar”, “Las Tumbas de Atuán”, “La costa más lejana”, publicadas entre 1968 y 1972 (reagrupadas en un solo volumen, “Terramar”), “Tehanu”, escrito 18 años más tarde, en 1990, “Cuentos de Terramar” en 2001 y “En el otro viento” en 2001.
Terramar es un mundo de islas y agua donde la magia es una ciencia que permite controlar los elementos, curar enfermedades, amainar los terremotos, hacer que el viento sople en las velas de los barcos, entre muchas otras cosas. En este universo, Gavilán, que mantiene en secreto su verdadero nombre, Ged, fue elegido cuando era un joven y arrogante pastor de cabras para aprender los poderes de la magia. Como desafío, hizo revenir una Sombra del más allá que casi le destruye y a la que tuvo que perseguir hasta el fin del mundo, más allá de toda isla conocida…
Más tarde, Gavilán se aventura en el laberinto excavado bajo las Tumbas de Atuán, donde está a punto de perder la vida, encuentra un amuleto y libera a la Gran Sacerdotisa. Al hacerse mayor, y sabiendo que el poder de los hechiceros se agota, se ve obligado a ir al país de los muertos para restaurar el orden del mundo y devolverle su unidad perdida.
Con ayuda de Arren, el hijo del rey, logra restablecer el equilibrio.