La nueva planta, ubicada en una parcela de 254.000 metros cuadrados, cuenta con una superficie construida de más de 40.000 metros cuadrados en la que se han invertido más de 35 millones de euros para convertirla en “la más avanzada tecnológicamente de Europa en su sector”. La fábrica de Fontanar cuenta con maquinaria de última tecnología, con un almacén robotizado, único en el sector, con un laboratorio de investigación y control de calidad puntero en Europa, y con instalaciones para servicios complementarios y formación de empleados y profesionales.
Danosa unifica de este modo la producción de sus tres centros productivos de Azuqueca de Henares, San Sebastián de los Reyes y Redueña en una sola planta, con los consiguientes beneficios para sus clientes. El presidente regional se mostró, respecto a este punto, “agradecido y orgulloso” de que la empresa familiar hubiera elegido Guadalajara para ubicar su nueva fábrica.
Manuel del Río, consejero delegado de Danosa, afirmó durante la inauguración que la empresa quiere convertirse, con la ayuda del nuevo centro productivo, en líder europeo del sector y prevé duplicar su facturación de 90 millones en 2006, en un plazo de 3 a 5 años. Por lo tanto la fábrica de Fontanar no constituye la culminación de un proyecto, sino la punta de lanza de una nueva era para Danosa.
Siguiendo esta vocación de liderazgo, Manuel del Río anunció además que Danosa entrará de lleno en el mundo de las energías renovables con la creación de una nueva filial: Danosa Solar, una nueva línea que se centrará en la fabricación de placas solares de obligatoria instalación según lo establecido recientemente por el Código Ténico de Edificación.
La apuesta de Danosa por la internacionalización de sus productos, estando presentes ya en más de 30 países y contando con dos delegaciones en Francia y Portugal, y sus importantes inversiones en I+D, convierten a la compañía en un “ejemplo a seguir” para el resto de empresas españolas, según aseguró en la inauguración el presidente Barreda.