![]() |
La gran final, el America’s Cup Match, será un enfrentamiento por el todo o nada, en el que el que obtenga la victoria se hará con el trofeo y con el control del evento, y el equipo derrotado será recordado para siempre porque su nombre quedará inscrito en la base del trofeo como perdedor. La America’s Cup es la esencia del duelo.
Para marcar el significado de la naturaleza de la America’s Cup, el Port America’s Cup ha albergado una serie de duelos entre grandes del deporte.
Las personas que se acercaran ayer al Port America’s Cup esta mañana seguramente tendrán tema de conversación para mucho tiempo. Y es que ver a Carl Lewis correr los 100 metros lisos, a Sergio García intentando hacer un hoyo en uno sobre una plataforma en medio de la dársena o a Santiago Cañizares estirándose para detener un penalti lanzado por Pedja Mijatovic, son imágenes que quedan grabadas en la retina.
![]() |
Ayer fue el "Día de los Duelos" en el Port America’s Cup. Una iniciativa con la que se busca mostrar los paralelismos existentes entre los enfrentamientos de Match Race que suponen la esencia de la America’s Cup y los que se dan en otros deportes. Esfuerzo, concentración, estrategia y el placer de la victoria son comunes a todos los deportes, y esta mañana se ha podido comprobar con una serie de tres duelos entre leyendas del golf, el atletismo y el fútbol.
![]() |
A las 13:00h, el castellonense Sergio García se situaba en el pantalán delante del edificio Varadero del Port America’s Cup para intentar embocar en un hoyo situado en una plataforma flotante a 100 metros de distancia. "Creo que estos duelos son una excelente idea, y me siento muy honrado por haber sido invitado a formar parte del espectáculo de la America’s Cup", comentó García en la rueda de prensa celebrada minutos antes. "Tuve la ocasión de ver alguna regata aquí y me impresionó ver el trabajo tan coordinado de las tripulaciones. Espero volver este verano".
![]() |
Su rival en esta ocasión era José Manuel Lara. "Eventos como la America’s Cup ponen a Valencia en el mapa", comentaba el orgulloso valenciano poco antes de iniciar el duelo.
![]() |
A las 13:30 llegó el turno del atletismo. En la pista situada al pie del edificio Veles e Vents, dos auténticas leyendas: Carl Lewis (9 medallas de oro en Juegos Olímpicos) y Mike Marsh (oro en 200m en Barcelona ’92). "Creo que la America’s Cup es increíble, y que esta edición va a ser impresionante", comentaba Lewis en la rueda de prensa. "Si en plena carrera ven que tropiezo, por favor recójanme y ayúdenme a cruzar la línea", bromeó.
Marsh, por su parte, dejaba poco margen para la duda de que se tomaba este duelo como algo más que una exhibición: "Parece que Carl está en buena forma. Hemos competido en muchas ocasiones, y creo que casi siempre me ganó él. Será un duelo interesante". El atleta californiano destacó los paralelismos entre atletismo y regatas: "Sé que hay muchas similitudes entre atletismo y regatas: preparación, concentración, tensión, trabajo duro,. y el esfuerzo por intentar ganar. Para mí es una buena experiencia estar aquí, me ayuda a entender otros deportes".
![]() |
El último duelo fue el protagonizado por el portero del Valencia CF, Santiago Cañizares, y el hoy director deportivo del Real Madrid, Petja Mijatovic. "Petja y yo hemos realizado muchos duelos amistosos cuando jugábamos en el Real Madrid, pero recuerdo que, estando él en la Florentina, me encajó un penalti, por muy poco, porque adiviné la trayectoria, pero me batió. Hoy veremos si lo repite".
![]() |
Después de que los seis duelistas disfrutaran de un almuerzo en el edificio Veles e Vents, Carl Lewis participó en un clinic con jóvenes atletas valencianos.
Al margen de las fantásticas imágenes que dejó este día, el genial Carl Lewis logró concentrar en una sola frase la esencia del deporte: "El deporte une a las personas de una forma que nadie puede".