• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

EL 44% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS AFIRMA COMPETIR EN MERCADOS SATURADOS

escrito por Jose Escribano 20 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
235
La fuerte competencia impuesta por la globalización se está traduciendo en una saturación cada vez mayor de los mercados para las empresas españolas. El 44% de las compañías de nuestro país asegura que todos sus productos y servicios compiten en mercados saturados, donde las empresas luchan por mantener su cuota de mercado y no ceder ante la competencia. Además, un 40% adicional afirma que la mitad de su porfolio de productos y servicios compite en mercados saturados. éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del último barómetro “Sales & Marketing Trends”, elaborado por Daemon Quest, consultora especializada en Estrategias de Clientes, Marketing y Ventas, que ha consultado a 200 grandes compañías con presencia en España. El informe ha sido presentado en el marco del Forum Mundial de Marketing e Innovación, que se celebra en Madrid.

Sólo aquellas empresas que han desarrollado una adecuada estrategia de Clientes, Marketing y Ventas, han logrado encontrar nuevos mercados vírgenes para sus productos y servicios incorporando nueva demanda. Un 15% de las empresas asegura que la mayoría de su oferta está a salvo de la competencia, al haber logrado erigir barreras de entrada o un elevado grado de diferenciación.


Fuente: Daemon Quest Marketing & Sales Report. 2007

Las empresas españolas más pioneras están poniendo en marcha medidas avanzadas para competir en los mercados saturados:

• El grado de conocimiento del cliente es imprescindible para poder ofrecerle exactamente la información y los servicios que necesita, y detectar las posibles variaciones en sus pautas de consumo.

• La creación de nuevos mercados exige el diseño de una estrategia de crecimiento a largo plazo y una visión global sobre el mercado y la empresa, más allá de las cifras de facturación.

• Es necesario hacer un análisis para conocer al detalle las motivaciones de compra del mercado objetivo, así como las opciones con las capacidades existentes en cada empresa para ampliar la demanda.

GRADO DE INTENSIDAD COMPETITIVA

La saturación de los mercados se refleja en un elevado nivel de intensidad competitiva. El 46% de las grandes empresas consultadas considera que tiene que hacer frente a una competencia “alta”, de entre 5 y 10 competidores en sus respectivos mercados, mientras que un 38% considera esa competencia “extrema”, ya que tiene que hacer frente a más de 10 competidores en un sector, lo que ofrece una idea de la necesidad de una adecuada estrategia de clientes para poder sobrevivir en sectores más maduros.

Apenas un 14% afirma operar en un mercado con un grado “medio” de intensidad competitiva, justamente las que pertenecen a sectores con estrategias de Clientes, Marketing y Ventas más avanzadas.

Fuente: Daemon Quest Marketing & Sales Report. 2007

Por sectores, las compañías de gran consumo sufren especialmente este elevado grado de intensidad competitiva, ya que no sólo compiten contra otros actores del mercado – con guerras de precios y tarifas -, sino contra el creciente nivel de formación de los consumidores, y el deterioro progresivo del servicio al cliente, lo que provoca que muchos opten por cambiar de proveedor.

El sector de las telecomunicaciones – especialmente los servicios de telefonía móvil– tiene que desarrollar innovadoras estrategias de clientes para poder seguir creciendo, y lograr así incrementar sus ingresos y rentabilidades. En banca y seguros, el creciente grado de sofisticación de un importante segmento de clientes está obligando a las entidades financieras a reorientar por completo su oferta de productos y servicios para adaptarla a las nuevas realidades.

NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Uno de los principales instrumentos para impulsar el crecimiento hacia nuevos mercados es el lanzamiento de productos y servicios capaces de añadir demanda a la cartera de clientes. El 52% de las empresas tiene previsto lanzar entre 1 y 5 productos o servicios en 2008. A pesar de que el 75% de estos lanzamientos fracasan incluso después de haber realizado sofisticados estudios de mercado1, un 18% prevé probar entre 5 y 10, e incluso un 23% va más allá, y tiene planificado lanzar más de diez productos o servicios el próximo año.


Fuente: Daemon Quest Marketing & Sales Report. 2007

Entrando en más detalle, el estudio analiza el tipo de lanzamientos que las empresas españolas tienen previsto llevar a cabo el próximo año. Un 50% afirma que se centrarán en propuesta de valor añadido, lo que en la práctica se traducirá en rediseños de la oferta de valor entorno a los productos y servicios. Un 36% señala que las novedades consistirán en extensiones de las líneas de producto, a través de una ampliación de una oferta combinada. únicamente, un 15% de las empresas españolas tiene previsto ampliar la demanda a través de nuevos mercados.


PROCESOS DE INNOVACIóN

El hecho de que un porcentaje muy reducido de empresas tenga prevista la ampliación de la demanda existente se explica por la relativa falta de recursos que las compañías españolas tienen para desarrollar estrategias de innovación. Así, el 29% de las empresas dice contar con procesos para innovar, pero no dispone de los recursos suficientes para identificar los nuevos mercados que le permitan ampliar su demanda. Este problema se acrecienta cuando ni siquiera se dispone de las herramientas para impulsar la innovación en estrategias de Clientes, Marketing y Ventas, como le ocurre al 34% de las empresas en México.

Sólo un 37% afirma que dispone de herramientas específicas para crear y captar nueva demanda. La innovación debe ser un proceso continuo para mejorar la competitividad de productos y servicios a través de la combinación de estrategias de clientes, de la creación de nuevas líneas de negocio y la reinvención de compañías.


Fuente: Daemon Quest Marketing & Sales Report. 2007

No obstante, hay empresas que sí están poniendo en marcha procesos de innovación en España con excelentes resultados. Estas son algunas de las conclusiones obtenidas por Daemon Quest:

• La innovación constituye una de las pocas fuentes de diferenciación de la competencia, por esta razón, hay que establecer metodologías capaces de crear modelos de valor.

• Los clientes se están volviendo cada vez más sofisticados, por lo que cada vez requieren unos mayores niveles de satisfacción. Estos cambios sociológicos abren nuevas posibilidades a la hora de mejorar los productos y servicios, e incrementar los márgenes.

• El desarrollo de planes integrales de Clientes, Marketing y Ventas permiten sistematizar las estrategias y los recursos asociados, optimizando las capacidades internas de cada organización.

CANALES DE COMERCIALIZACIóN

Por último, el barómetro Sales & Marketing Trends de Daemon Quest analiza los canales de comercialización que las empresas españolas están potenciando para generar más demanda. El 45% de las empresas utiliza la Fuerza de Ventas, mientras que un 27% opta por el Canal Directo, y un 18% por la Red de Distribución.


Fuente: Daemon Quest Marketing & Sales Report. 2007

Las compañías españolas buscan una optimización de los canales, en función de su valor para la empresa, de su recorrido potencial, de los costes que genera por distintas vías, y de las estrategias de segmentación. La clave está en orientarse a los canales más adecuados, según indica el barómetro de Daemon Quest.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EXECUTIVECHIP: UN NUEVO TEST GENÉTICO PARA PREVENIR ENFERMEDADES A LOS EJECUTIVOS
siguiente
LOTUS DESIGN CREA EL ‘HOT WHEELS’ CONCEPT CAR

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano