• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

EL MINISTERIO DE LA VIVIENDA PRESENTA EL PROYECTO VIVA EN CONSTRUMAT 2007

escrito por Jose Escribano 14 de mayo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
215

Visita virtual
Asimismo, en el stand se ha incluido una innovadora pantalla de tecnología punta, que integra software de realidad virtual, a través de la cual los asistentes pueden pasear virtualmente por una de las actuaciones integradas en el concurso, concretamente la de Vasco Mayacina, en Mieres (Asturias), donde se construirán 711 viviendas protegidas. Esta pantalla táctil ofrece la posibilidad de sobrevolar toda la zona, pasear por las calles de la urbanización con la apariencia que ésta tendría una vez construidas las viviendas protegidas y zonas dotacionales, así como entrar en un “piso piloto virtual”.

Grandes estudios y jóvenes arquitectos
Es la primera vez que en España se convoca un concurso de esta magnitud, ya que contempla siete desarrollos arquitectónicos residenciales en seis Comunidades Autónomas (Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Valencia y Ciudad Autónoma de Ceuta), compuestos por un total de 66 solares.

El concurso VIVA ha tenido una magnífica por parte de estudios de arquitectos de varios países y porque otras administraciones la han imitado, haciendo con posterioridad convocatorias similares. Este concurso internacional de ideas ha aglutinado siete concursos tramitados y gestionados simultáneamente, uno para cada una de las actuaciones..

Espacio de reflexión
VIVA se ha constituido como un espacio de reflexión sobre la adaptación de las tipologías de vivienda a las nuevas formas de vida y a las actuales estructuras familiares. Los proyectos ganadores han traspasado el límite de la propia vivienda, diseñando barrios amables, confortables, seguros y sostenibles y, todo ello, teniendo en cuenta que el planeamiento urbanístico previo condicionaba las soluciones arquitectónicas.

Además las propuestas premiadas contemplan el cumplimiento de lo establecido en el Código Técnico de la Edificación, de modo que abordan su diseño con una nueva filosofía basada en calidad y en la sostenibilidad lo que permitirá en la mayoría de los casos reducir los costes.

Desarrollo del concurso
El Concurso para la construcción de 5.688 viviendas protegidas se convocó en julio de 2006. En noviembre, un jurado integrado por 13 arquitectos de renombre internacional (Alberto Campo Baeza, Geoffrey Denton, Begoña Díaz-Urgorri, Patxi Mangado, Paulo Martins Barata, Fuensanta Nieto, Juhani Pallasma, Ignacio Paricio, Carme Pinós, Gabriel Ruiz Cabrero, Jan Söderlund, Andrea Vidotto y Soledad Madridejos) falló el concurso, al que concurrieron 341 trabajos, presentados bajo sistema de plica, seleccionando a los ganadores cuyos trabajos pueden verse ahora en Arquerías.

El medio centenar de maquetas y proyectos expuestos corresponden a 711 viviendas protegidas en Vasco-Mayacina, en el municipio Mieres (Asturias); 2.114 viviendas protegidas en Aguas Vivas Ampliación, en Guadalajara; 320 viviendas protegidas en Os Capelos, en Carral (Coruña); 1.503 viviendas en el Bario de San Isidro, en Navalcarnero (Madrid); 839 viviendas en Loma Colmenar, en Ceuta; 98 viviendas protegidas en La Celadilla, en Utiel (Valencia); y 103 viviendas en La Garena, en Alcalá de Henares (Madrid).

Las parcelas serán enajenadas por concurso con la obligación de ejecutar el proyecto redactado lo que garantizará que las viviendas que ahí se construyan cumplan los requisitos apuntados de calidad, diseño y sostenibilidad. En varias de las parcelas, las viviendas serán promovidas directamente por SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo del Ministerio de Vivienda. Parte de las viviendas se dedicarán al alquiler. Todas ellas se adjudicarán a través de un registro de demandantes de vivienda protegida creado al efecto.

SEPES en España
En esta legislatura el Ministerio de Vivienda ha finalizado y está desarrollando un total de 69 actuaciones empresariales, que suponen la puesta en el mercado de 25 millones de metros cuadrados de nuevo suelo industrial. Estas 69 actuaciones implican una inversión de 1.410 M/€, permitirán la instalación de 8.600 empresas y darán cabida a 87.000 empleos.

En cuanto al suelo logístico, SEPES cuenta por todo el país con 17 actuaciones logísticas en distintos grados de desarrollo. Así, junto a actuaciones logísticas terminadas como la ZAL de Valencia, 93 M/€ de inversión, o el Centro de Transportes Cañada Ancha en Jerez de la Frontera (Cádiz), 20,5 M/€ de inversión, SEPES tiene en obras el parque logístico-industrial de Tordesillas (Valladolid), con una inversión de 64 M/€, o el de Arrúbal (La Rioja), 54 M/€ de inversión. En su conjunto, estas 17 actuaciones representan una superficie bruta de casi 2.000 hectáreas de suelo logístico y suponen una inversión de 754 M/€.

Respecto al suelo residencial, en la presente legislatura SEPES cuenta con 20 actuaciones residenciales que representan una inversión de 330 M/€, con capacidad para más de 23.000 viviendas protegidas. De ellas, 5.688 forman parte de la primera fase del Proyecto VIVA, cuyo objetivo es situar a la vivienda protegida a la vanguardia de la técnica y la sostenibilidad y del cual forman parte las 711 viviendas de Mieres.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LISTO, A UN DÍA DEL INICIO DE LAS SEMIFINALES DE LA LOUIS VUITTON CUP
siguiente
12:08 AL ESTE DE BUCAREST: ESTRENO 18 DE MAYO

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano