El proyecto presentado por Famosa y ganador del XVII Premio CEL tenía como objetivo la configuración de una nueva Supply Chain gestionada globalmente, donde los flujos físicos de materiales corrieran parejos a los flujos de información. Después de 3 años de rediseño, partiendo de un nivel muy elemental en procesos de logística, ahora en Famosa es posible que desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora, y con sólo una conexión a Internet, la empresa sea capaz de mover una cadena de suministro potente y muy compleja conociendo, en todo momento y a tiempo real, qué está sucediendo en cada eslabón de la misma.
“Para Famosa el Premio CEL es muy importante porque reconoce el esfuerzo realizado en la configuración de una red logística moderna, potente y global en tan sólo tres años, dentro de un sector tan complicado como es el juguete” comentó Miguel Rosique, director de Operaciones de Famosa. “En Famosa sí podemos decir que conocemos el significado de la palabra globalización y las ventajas e inconvenientes de la deslocalización”.
Famosa es la compañía líder en el sector del juguete en España, con presencia en 51 países. En la actualidad comercializa más de 1.500 referencias, dentro de ocho categorías de producto de las once existentes en el mercado; y es líder indiscutible en muñecas grandes, peluches, vehículos a batería y juguetes de jardín.
Pero la estacionalidad del juguete tiene un impacto clarísimo en la Supply Chain. En pocos sectores la estacionalidad es tan acusada, porque las ventas se concentran en sólo tres/cuatro meses. Otra característica que impacta en la cadena de suministro es el corto ciclo de vida, ya que un producto para campaña de Navidad, que llega al lineal en el mes de octubre, a finales de diciembre ya es obsoleto.
La estacionalidad tan acusada obliga a una fabricación contra almacén, asumiendo riesgos muy altos de mantenimiento de stock, haciendo imposible los procesos en Pull que tan de moda están en las modernas teorías de logística. Famosa es el mejor ejemplo del reto que supone la fabricación en Push. Otro de los problemas es que el periodo de venta es muy corto y los lead time son altos en la fabricación en China, lo que obliga a un ejercicios de forecasting muy intensos.
Para afrontar toda esta problemática, en Famosa se planteó un Plan de Acción para ser la compañía líder en procesos logísticos dentro del sector. El Plan, que denominaron Full Speed Supply Chain, se sustentó en cuatro pilares: cambios en los métodos de planificación que permitieran reducir la incertidumbre, rediseño de toda la red de distribución física, implementación de sistemas de información que hicieron de palanca de cambio en las modificaciones organizativas y el establecimiento de innovadores relaciones con las fábricas de Asia, que permiten una eficiencia no conocida hasta la fecha.
Con la nueva configuración de su cadena de suministro, que permite a la empresa ser un referente claro en estrategias logísticas, Famosa consolida su proyecto estratégico e industrial, que le permite alcanzar una facturación anual de 170 millones de euros. Esta transformación radical de la Supply Chain de Famosa ha contado con la ayuda de partners de referencia como Miebach Logística, Azkar, Decoexsa o Capgemini.
Los finalistas de la XVII Edición del Premio CEL al desarrollo de la gestión logística empresarial correspondieron a los proyectos presentados por las empresas Prosegur (segundo clasificado) y 3M. Desde 1990, el Premio CEL responde a la firme voluntad del CEL de estimular la innovación en el sector. Su principal objetivo es el impulso y la promoción de la gestión logística en España. El Jurado del Premio CEL 2007 ha estado compuesto por Marc Grau, Planning & Logistics Director de Grupo CELSA; Belarmino Adenso Díaz, Profesor Titular de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo); Arturo Díaz Marcos, Miembro de la Junta Rectora de AERCE; Lidia Loza, Directora General de El Vigía y Vicente Sánchez Cabezón, Presidente del CEL.