Nuevo spot publicitario: un guiño a la complicidad
Bajo el lema “Tantos guiños como quieras”, y como muestra de la adaptación de Huesitos a los nuevos tiempos, a finales de este mes veremos la campaña publicitaria de la marca en las principales cadenas televisivas. ésta ha sido producida y dirigida por la conocida directora de cine Isabel Coixet, quien ha estrenado más de cinco películas y ha sido siempre halagada por la crítica.
Como muestra de ello, no hace falta más que echar la mirada atrás. Su última película “La vida secreta de las palabras”, fue la gran vencedora de la XX Edición de los Premios Goya del presente año por haberse llevado cuatro premios, entre ellos el de Mejor película y Mejor guión original. Su antecesora “Mi Vida sin Mi” también consiguió dos Goyas en la XVIII Edición de los premios que anualmente concede la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Coixet, cuenta además con larga experiencia en spots publicitarios de grandes marcas con la colaboración, entre otros, de Leonor Watling y Manolo Escobar. En el año 2000 creó la productora Miss Wasabi Films desde donde ha realizado conocidos documentales y video clips de infinidad de músicos, entre los que destaca Alejandro Sanz.
Asimismo, Isabel Coixet ha recibido recientemente el Premio Mujer Europea 2006 en reconocimiento a su labor. Este galardón lo concede la Unión de Mujeres, avalada por el Instituto de la mujer y el Parlamento Europeo. En el spot de Huesitos, rodado en la ciudad de Barcelona, la cineasta ha reflejado muy claramente, y a través de diferentes escenarios, esa “complicidad” simbolizada a través de un “guiño” entre padres e hijos que caracteriza la nueva etapa de Huesitos en las familias.
Historia de Huesitos
1862 – Francisco Hueso abre la empresa en una fábrica de harina
Huesitos comenzó siendo “Ambrosias-Praline de chocolate” y que aquel gracioso personaje Huesitos era su ingeniosa y simpática mascota que lo anunciaba diciendo “¡eso…eso…chocolates hueso!”. La mascota consistía en un niño de piel negra que provenía de una tribu africana. Su cabello lo sujetaba un hueso y su indumentaria era un pantaloncito de piel de leopardo. En aquel entonces, la chocolatina pertenecía a la empresa HUESO, creada por Francisco Hueso, quien le había formado una importante reputación a la marca como chocolate de calidad.
1900 – La empresa es proveedora de la Casa Real
Seguidamente a su lanzamiento, el chocolate se convirtió para las madres en la merienda perfecta para los más pequeños, que en seguida lo apodaron como la alegre mascota africana. Los chocolates HUESO tuvieron tal aceptación que, incluso, formaron parte del Palacio Real, convirtiéndose en su suministrador oficial.
1975 – Nace Huesitos
El envoltorio de Huesitos comenzó reinando por su simplicidad, algo muy común de la época. El fondo era de color blanco, con una imagen del chocolate en el lado izquierdo y unas alegres letras saltantes que descifraban el nombre Huesitos en color rojo, dotándolo de carácter infantil. Más adelante, el fondo adquirió un modelo más retro, líneas gruesas en diagonal, alternando marrón y amarillo. En este modelo la imagen del chocolate se había eliminado por lo que se aprovechaba el espacio restante para aumentar el tamaño del nombre.
1989 – Cadbury Schweppes compra Chocolates HUESO
El lanzamiento de los Huesitos no fue sólo un éxito en España, su irresistible sabor también tuvo cabida en toda Europa, Oriente Medio y países como Chipre y Japón, todo un triunfo para aquella época. Tras el éxito obtenido con Huesitos y Tokke, la prestigiosa empresa de confitería Cadbury-Schweppes no pudo resistirse, y en 1994, 19 años después del nacimiento de Huesitos, la multinacional compra HUESO S.A.