Los centros de atención telefónica, o “call centers”, son una de las vías de
El indicador, que profundiza en el nivel de satisfacción de los clientes de los llamados “call centers” en seis industrias específicas (banca, televisión por satélite y cable, venta por catálogo, telefonía móvil, seguros e informática), demuestra que las empresas no son conscientes de la imagen negativa que transmiten a menudo a través de sus servicios de atención telefónica. Las esperas prolongadas, la incompetencia de algunos teleoperadores y las conversaciones frustrantes terminan influyendo, de manera determinante, en la capacidad para retener, fidelizar y sumar nuevos clientes, lo que en última instancia influye directamente en los beneficios de la organización.
Cerca de una quinta parte de los usuarios encuestados cuelga sin que su problema haya sido resuelto. De ellos, el 68% se muestra proclive a abandonar la empresa por el trato recibido. El 76% de los clientes con bajo nivel de satisfacción comunica a los demás su experiencia negativa, y sólo
“Demasiadas compañías tratan a los centros de atención de llamadas como un coste más que como una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente, lo que daría lugar a un incremento de la fidelización y la retención”, afirma Sheri Teodoru, directora de Programas de CFI Group y responsable del estudio. “Basándose en esta investigación, cualquier compañía que no invierta recursos en asegurarse de que su call center genera satisfacción entre sus clientes en vez de frustración estará corriendo un serio riesgo con ellos”.
El sector informático, el peor valorado
El estudio realizado por CFI Group compara los datos obtenidos con los del American Customer Satisfaction Index (ACSI), cuya metodología comparte y que mide la industria estadounidense en términos de satisfacción de clientes. Los resultados demuestran que los sectores que tienen una alta puntuación en el ACSI también cuentan con centros de atención a clientes con un elevado nivel de satisfacción, como sucede con la banca y la venta minorista. La excepción
Industria | Nivel de satisfacción con el call center * | Nivel de satisfacción del sector en general ** |
Media de todos los sectores | 71 | 75 |
Venta por catálogo | 80 | 74 |
Banca | 77 | 77 |
Telefonía móvil | 69 | 70 |
TV por cable y satélite | 68 | 62 |
Seguros | 68 | 75 |
PCs | 64 | 77 |
* Datos del Call Center Satisfaction Index
* Datos del American Customer Satisfaction Index (ACSI)
Los motivos por los que un usuario se pone en contacto telefónico con una empresa son diversos, pero el principal, en el 63% de los casos, es la necesidad de recibir atención acerca de un producto o servicio. Más del 40% lo hace
Motivo de contacto con el call center | Porcentaje de las llamadas |
Para recibir ayuda con un producto o servicio | 63% |
Para comprobar o hacer un pedido | 42% |
Para quejarse | 28% |
Otros | 7% |
La llamada al centro de atención a clientes no es siempre la primera opción para los usuarios. El 38% de los encuestados asegura que antes prueba otros canales. Dicho porcentaje se eleva al 46% cuando el
Carencias en la capacidad para resolver problemas
Al analizar las habilidades específicas de los teleoperadores, el estudio revela que el mejor desempeño se da en aquellas cualidades que afectan al trato personal con el cliente (“soft skills”), como la cortesía, el interés en ayudar o la claridad de las explicaciones dadas por el empleado. Sin embargo, las peores puntuaciones se registran en aquellas cuestiones que implican tener conocimientos específicos y capacidad para resolver problemas (“hard skills”). Esto demuestra que los teleoperadores carecen de la formación y los medios necesarios para atender correctamente a los clientes. El hecho es más grave aún si se considera que los consumidores suelen llamar cuando no han sido capaces de resolver sus problemas a través de internet, de manera que son los call centers los que deben atender las preguntas más complejas.
Es precisamente la capacidad para resolver las cuestiones planteadas lo que mayor impacto tiene en la satisfacción de los clientes. Los que resuelven con éxito su problema en la primera llamada (un 78% de los casos) registran una satisfacción 46 puntos más alta que aquellos que colgaron sin haberlo logrado (18% del total). Mientras que la experiencia de los primeros lleva a que el 79% esté dispuesto a recomendar el servicio de la empresa, los segundos no sólo reducen ese porcentaje al 17%, sino que además, casi la mitad (43%) se muestra dispuesto a poner fin a la relación con la compañía.