• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

INFORME CFI GROUP SOBRE LA CALIDAD DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A CLIENTES

escrito por Jose Escribano 16 de agosto de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
209

Los centros de atención telefónica, o “call centers”, son una de las vías de comunicación más decisivas para el éxito o el fracaso de la relación entre empresa y cliente. Así lo demuestran los datos del primer “Call Center Satisfaction Index”, un indicador elaborado por la consultora CFI Group, especializada en el análisis de activos intangibles, que evalúa la calidad de este tipo de servicios y el impacto que tienen en la satisfacción de los consumidores. Los resultados del estudio, llevado a cabo en Estados Unidos, demuestran que la capacidad de los teleoperadores para resolver dudas y problemas, así como el hecho de que la llamada se atienda desde el extranjero, son los aspectos que más determinan la impresión positiva o negativa del cliente, su intención de mantener su confianza en la empresa y recomendar o desaconsejar sus servicios a otros conocidos.

El indicador, que profundiza en el nivel de satisfacción de los clientes de los llamados “call centers” en seis industrias específicas (banca, televisión por satélite y cable, venta por catálogo, telefonía móvil, seguros e informática), demuestra que las empresas no son conscientes de la imagen negativa que transmiten a menudo a través de sus servicios de atención telefónica. Las esperas prolongadas, la incompetencia de algunos teleoperadores y las conversaciones frustrantes terminan influyendo, de manera determinante, en la capacidad para retener, fidelizar y sumar nuevos clientes, lo que en última instancia influye directamente en los beneficios de la organización.

Cerca de una quinta parte de los usuarios encuestados cuelga sin que su problema haya sido resuelto. De ellos, el 68% se muestra proclive a abandonar la empresa por el trato recibido. El 76% de los clientes con bajo nivel de satisfacción comunica a los demás su experiencia negativa, y sólo el 9% estaría dispuesto a recomendar la empresa a otras personas. Cuando el cliente cree que está contactando con un centro de atención telefónica ubicado fuera del país, la satisfacción por el servicio prestado baja hasta 26 puntos -en una escala de 100- en comparación con las llamadas atendidas por teleoperadores locales. Por sectores, los call centers de empresas de venta por catálogo cuentan con el nivel de satisfacción más alto (80), mientras que la peor puntuación se registra entre los fabricantes de PCs (64).

“Demasiadas compañías tratan a los centros de atención de llamadas como un coste más que como una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente, lo que daría lugar a un incremento de la fidelización y la retención”, afirma Sheri Teodoru, directora de Programas de CFI Group y responsable del estudio. “Basándose en esta investigación, cualquier compañía que no invierta recursos en asegurarse de que su call center genera satisfacción entre sus clientes en vez de frustración estará corriendo un serio riesgo con ellos”.

El sector informático, el peor valorado

El estudio realizado por CFI Group compara los datos obtenidos con los del American Customer Satisfaction Index (ACSI), cuya metodología comparte y que mide la industria estadounidense en términos de satisfacción de clientes. Los resultados demuestran que los sectores que tienen una alta puntuación en el ACSI también cuentan con centros de atención a clientes con un elevado nivel de satisfacción, como sucede con la banca y la venta minorista. La excepción es el sector de los ordenadores personales, con 77 puntos sobre 100 en el ACSI, pero sólo 64 en lo que a sus call centers se refiere.

Industria

Nivel de satisfacción con el call center *

Nivel de satisfacción del sector en general **

Media de todos los sectores

71

75

Venta por catálogo

80

74

Banca

77

77

Telefonía móvil

69

70

TV por cable y satélite

68

62

Seguros

68

75

PCs

64

77

* Datos del Call Center Satisfaction Index
*
Datos del American Customer Satisfaction Index (ACSI)

Los motivos por los que un usuario se pone en contacto telefónico con una empresa son diversos, pero el principal, en el 63% de los casos, es la necesidad de recibir atención acerca de un producto o servicio. Más del 40% lo hace sólo para comprobar el estado en que se encuentra un pedido, y de ellos, un tercio llama después de haber intentado obtener esta información a través de la página web de la empresa.

Motivo de contacto con el call center

Porcentaje de las llamadas

Para recibir ayuda con un producto o servicio

63%

Para comprobar o hacer un pedido

42%

Para quejarse

28%

Otros

7%

La llamada al centro de atención a clientes no es siempre la primera opción para los usuarios. El 38% de los encuestados asegura que antes prueba otros canales. Dicho porcentaje se eleva al 46% cuando el sector es la telefonía móvil, seguido por la banca, con un 42%. En ambos casos, el margen de mejora en la atención al cliente es muy amplio. Si los usuarios encontraran un mejor servicio a través de internet, se evitarían cientos de miles de llamadas innecesarias a los call centers, lo que redundaría, a su vez, en menores costes para las empresas.

Carencias en la capacidad para resolver problemas

Al analizar las habilidades específicas de los teleoperadores, el estudio revela que el mejor desempeño se da en aquellas cualidades que afectan al trato personal con el cliente (“soft skills”), como la cortesía, el interés en ayudar o la claridad de las explicaciones dadas por el empleado. Sin embargo, las peores puntuaciones se registran en aquellas cuestiones que implican tener conocimientos específicos y capacidad para resolver problemas (“hard skills”). Esto demuestra que los teleoperadores carecen de la formación y los medios necesarios para atender correctamente a los clientes. El hecho es más grave aún si se considera que los consumidores suelen llamar cuando no han sido capaces de resolver sus problemas a través de internet, de manera que son los call centers los que deben atender las preguntas más complejas.

Es precisamente la capacidad para resolver las cuestiones planteadas lo que mayor impacto tiene en la satisfacción de los clientes. Los que resuelven con éxito su problema en la primera llamada (un 78% de los casos) registran una satisfacción 46 puntos más alta que aquellos que colgaron sin haberlo logrado (18% del total). Mientras que la experiencia de los primeros lleva a que el 79% esté dispuesto a recomendar el servicio de la empresa, los segundos no sólo reducen ese porcentaje al 17%, sino que además, casi la mitad (43%) se muestra dispuesto a poner fin a la relación con la compañía.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2007
siguiente
NYKO PRESENTA SUS NUEVOS ACCESORIOS PARA WII EN LA GAMES CONVENTION DE LEIZPING

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano

% de clientes

Satisfacción

Probabilidad de dejar la empresa

Probabilidad de recomendar la empresa

Clientes que lograron una respuesta eficaz en su 1ª llamada

78%

81

5%

79%

Clientes que no lograron una respuesta eficaz en su 1ª llamada