En los últimos años han aparecido diferentes aplicaciones orientadas a mejorar y facilitar la implementación de estrategias de Ciclo de Vida de Producto, como herramientas de desarrollo de negocio. La innovación empresarial debe producirse en todas las dimensiones -producto, proceso y organización- para mejorar la competitividad y los resultados de la empresa.
Para diferenciarse de sus competidores, las empresas acuden al diseño e innovación como ventaja competitiva. En este sentido, el diseño se convierte en el elemento diferencial de muchas compañías, las cuales precisan gestionar el ciclo de vida del producto, para aproximarse al cliente proporcionándole un producto personalizado. Las empresas precisan reutilizar diseños estándar y personalizarlos, disminuir costes, mejorar la calidad y reducir el tiempo de lanzamiento de un producto al mercado, teniendo en cuenta en todo momento la innovación del mismo. A esta necesidad responde La Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM), metodología por la cual se atienden todas las fases de la vida de un producto, desde su diseño, producción, lanzamiento hasta su retirada del mercado.
El PLM (Product Lifecycle Management) es idóneo para cualquier empresa de los diferentes sectores como construcción y arquitectura, industria y fabricación o infraestructuras Civiles. En este sentido, Jordi Fabregat, Director de Proyectos de Gestión Documental de Seys, afirma “la implantación del PLM es eficiente en los distintos sectores, ya que en todos ellos hay paralelismos”.
Autodesk, expone que el diseño afecta a todas las fases del ciclo de vida del producto, de ahí su importancia, no sólo por estar presente en todo momento, sino porque permite customizar el producto, personalizarlo ad-hoc según las necesidades del cliente. A este respecto, AMR Research ha cuantificado el impacto del diseño, el cual asciende aun 75% del coste del producto durante todo su ciclo de vida. Además estima que más de 10 personas utilizan los datos que genera cada diseño.
La Gestión del Ciclo de Vida del Producto, asiste a las empresas a alcanzar sus objetivos estratégicos a través de la gestión de datos de los productos. Asimismo, la solución de gestión de datos de Autodesk permite solucionar las dificultades paso a paso, sin necesidad de reorganizar los procesos de la empresa. Esta solución incluye los programas de Autodesk Vault, Autodesk ProductStream y Autodesk Streamline, y afronta los aspectos cruciales de la gestión del ciclo de vida de un producto (gestión del trabajo en curso, gestión de aprobación, gestión de cambios de ingeniería y colaboración respectivamente), que exigen integración perfecta y exactitud absoluta en las decisiones empresariales que afectan al diseño. Además, la solución de gestión de datos de Autodesk aprovecha las inversiones anteriores en tecnología y diseño, lo que permite a los fabricantes introducir la gestión de datos de forma ascendente y a su propio ritmo.
Según Fabregat, entre los beneficios que aporta la implementación del PLM a los clientes, destaca “el conocimiento que se adquiere al realizar la revisión particular de un producto que se ha entregado a un cliente concreto, con lo que se puede responder correctamente en caso de necesitar soporte, recambios, etc.” Asimismo, Fabregat añade “otros beneficios paralelos que aporta la implementación del PLM, son las informaciones sobre el estado de los diseños, modificaciones en estado de CheckOut desde una fecha determinada, información preliminar sobre a que artículos afectará un cambio que se está estudiando en un componente, analizar en qué fases del diseño habitualmente se realizan más revisiones de las usuales, etc.”
A diferencia de las tradicionales instalaciones de PLM, que exigen extensas y costosas personalizaciones y reingeniería de procesos, la solución de gestión de datos de Autodesk permite conseguir muchos de los beneficios del PLM mucho más rápido y con los mínimos costes. Con Autodesk, los fabricantes tienen la posibilidad de añadir componentes incrementalmente, al ritmo que se adapte a sus necesidades y presupuesto. La solución de gestión de información de Autodesk incluye Autodesk Vault, Autodesk Productstream, Autodesk Streamline®, y el formato de archivos DWF™.
Fabregat, completa “me gustaría realizar una llamada de atención a los gerentes de empresas españolas. Les cuesta mucho invertir dentro de las oficinas técnicas, cuando en el fondo, es su capital tecnológico. Las empresas que sólo manufacturan se irán tal como llegaron, sólo les interesa el costo de la mano de obra. Pero el conocimiento está en las oficinas técnicas, procurar que sea rentable al máximo, con apoyo de herramientas que faciliten la gestión del know how de la empresa, es lo importante”.