• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

LA IMPLANTACIÓN DE LAS TIC ACELERA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL TURISMO RURAL

escrito por Jose Escribano 29 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
212

El acto fue inaugurado por la Secretaria General de Turismo, Amparo Fernández, y la Directora General de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, Carolina Blasco, y reunió a cerca de 400 asistentes pertenecientes a distintas empresas, asociaciones del sector e instituciones públicas. Organizado por la Junta de Castilla y león y Fundetec, contó con la colaboración de la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León, la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR), la Asociación de Profesionales del Turismo Rural (AUTURAL) y la empresa RuralGest.

Amparo Fernández señaló “la necesidad de adoptar las TIC para asegurarse la competitividad del Turismo Rural, un sector que tiene cada vez una mayor importancia económica”. Asimismo, destacó “el papel de las Nuevas Tecnologías en la comercialización de servicios de este tipo de empresas, así como estar atentos a innovaciones que se producen en otros sectores para adaptarlos al nuestro; el sector necesita adaptarse a los nuevos retos ante la competencia creciente con continuos y acelerados cambios tecnológicos”.

Por otra parte, alentó a “trabajar para crear cultura de la innovación en el Turismo Rural, como es un ejemplo este Taller de Nuevas Tecnologías”. En este sentido, animó a “generar productos turísticos que sean distintos, debido a la demanda creciente de productos tecnológicos en el Turismo Rural”.

El sector de Turismo Rural ha crecido notablemente en los últimos años y uno de los elementos que ha ayudado a este avance ha sido la incorporación de las tecnologías de la información en su gestión y comercialización, sobre todo el uso de Internet como herramienta de venta. Aunque el 44,3% vende de manera online (frente al 7,83% de otros sectores), existe, sin embargo, un 40% del sector que no se lo ha planteado o cree que no necesita el comercio electrónico para su negocio. “Queremos que las empresas se incorporen a la sociedad del conocimiento al primer nivel”, comentó Carolina Blasco.

Internet como principal canal de venta

Las ponencias, realizadas por propietarios de alojamientos rurales, miembros de empresas, asociaciones y portales web de Turismo Rural, coincidieron en destacar que las Nuevas Tecnologías son una herramienta necesaria para la mejora de la productividad en el sector y fundamental para su promoción. “Las tecnologías hacia el futuro serán algo estratégico a considerar dentro de la oferta de servicios de turismo rural, ya que el poder de la información está en manos de los usuarios que son quienes eligen el servicio acorde con sus necesidades y expectativas”, añadió Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec.

Otro tipo de herramientas relacionadas con las Nuevas Tecnologías tienen que ver con la participación interactiva de los clientes en la propia gestión comercial de la oferta hotelera, fundamentalmente a través de páginas web y blogs turísticos que les permiten opinar, valorar y en definitiva, evaluar las opciones de sus servicios. “Las tecnologías deben incorporarse como un elemento estratégico de la oferta de servicios asociados a la estancia de un cliente en el establecimiento, también puede ser importante el aportar algún elemento diferenciador desde el punto de vista tecnológico que mejora su posicionamiento dentro de una oferta”.

El futuro de las TIC en el sector pasaría necesariamente por tres elementos: “el desarrollo del comercio electrónico como canal prioritario para el sector, la mejora del conocimiento del público objetivo destinatario de la oferta turística y la incorporación de recursos tecnológicos como herramienta de gestión y de apoyo a nuevos servicios asociados a su actividad.”

La página web se ha convertido en el principal escaparate de la oferta turística, lo que convierte a Internet en una herramienta "imprescindible" para el "sostenimiento" y la "competitividad". Así, el sector presenta un grado de avance tecnológico "muy importante" y hasta este momento ha sabido utilizar dichas tecnologías para desarrollarse y situar al sector en una "buena posición", aunque "hacia el futuro debe analizar de manera más clara y exhaustiva cual es su público objetivo".

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
IPEVO SOLO, EL PRIMER TELÉFONO VOIP DE ESCRITORIO QUE TE LIBERA DEL PC ESTA NAVIDAD
siguiente
EL ESTRENO EN BARCELONA DE «MAMMA MIA!» CON BENNY ANDERSSON COMO ANFITRIÓN REUNIÓ A 2.000 PERSONAS

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano