• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

«LOS E.E.U.U. CONTRA JOHN LENNON” (THE U.S. VS. JOHN LENNON). ESTRENO 9 DE NOVIEMBRE (INC. TRAILER)

escrito por Jose Escribano 6 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
327

Centrándose principalmente en la década que va desde 1966 a 1976, THE U.S. VS. JOHN LENNON sitúa el activismo de Lennon —y la sacudida sociopolítica que significó— en el contexto de la época. Fue uno de los momentos más desagradables de la historia norteamericana, dominado por la Guerra de Vietnam; la emergencia de los derechos civiles, de la contestación antibélica, de la Nueva Izquierda y de otros movimientos políticos que desafiaban el status quo; la presidencia de Nixon; las evidencias de fraude, vigilancia y acoso gubernamentales; y el caso Watergate. La película presenta una extensa y variada ristra de figuras importantes del momento, hombres y mujeres que resultaron testigos directos —y por ello con plena autoridad— de los hechos concretos así como del clima reinante. Entre ellos, los activistas políticos afroamericanos Angela Davis y Bobby Seale; los periodistas Carl Bernstein y Walter Cronkite; los oficiales de la Administración Nixon, G. Gordon Liddy y John Dean; el veterano de Vietnam y activista en contra de la guerra, Ron Kovic; el insigne historiador y novelista norteamericano Gore Vidal; el antaño gobernador del Estado de Nueva York, Mario Cuomo; y el senador por tres veces además de candidato presidencial por los demócratas, George McGovern.


Sin embargo, es el propio John Lennon la voz dominante del documental y la presencia clave catalizadora del mismo. Con la propia música del artista contribuyendo a una narración sutilmente incisiva, la película capta a un Lennon público y privado que puede que muchos espectadores desconozcan: un joven extraordinariamente carismático, divertido, y regido por sólidos principios morales, que se negó a callar ante la injusticia. Yoko Ono, esposa de Lennon, colaboradora creativa, y colega en la campaña de ambos por la paz, ha permitido a los realizadores un acceso sin precedente a los archivos Lennon-Ono, permitiéndoles extraer y hacer uso de materiales audiovisuales nunca antes vistos u oídos, en su proceso narrativo. Además, Ono comparte sus recuerdos en una serie de entrevistas en profundidad, evocando, como nadie más podría, la realidad del día a día de la pareja, sus esperanzas y momentos felices, pero también el largo proceso a que se vieron sometidos a manos del gobierno de los EE.UU.


Con una investigación rigurosa, e imágenes poderosas, THE U.S. VS. JOHN LENNON aporta luz a un capítulo de la historia moderna poco conocido, cuando un presidente y su administración usaron la maquinaria del gobierno para alentar una guerra encubierta contra el músico más popular del globo. Al explorar una época agitada por muchos de los mismos temas que afrontamos hoy en día, THE U.S. VS. JOHN LENNON deviene un relato que habla con inusitada fuerza a nuestro propio momento sembrado de desazón.

Los_Estados_Unidos_Contra_John_Lennon134_1_copy.jpg
Video en la Noticia Trailer de "Los EEUU contra John Lennon"

REPASEMOS LA HISTORIA: RELACIóN DE HECHOS RELEVANTES

9 de febrero de 1964
Los Beatles aparecen por vez primera en The Ed Sullivan Show.

7 de agosto de 1964
A petición de la Administración Johnson, el Congreso aprueba la Resolución del Golfo de Tonkin por la que se autoriza al ejército de los EE.UU. a repeler ataques con armas. Sosteniéndose en la alegación de la Administración Johnson conforme unos soldados de Vietnam del norte habían atacado una lancha cañonera de los EE.UU. —hecho que ha sido largamente puesto en duda—, esta Resolución permite de hecho que los EE.UU. envíen tropas a Vietnam.

17 de abril de 1965
25.000 personas participan en una manifestación contra la Guerra de Vietnam en Washington D.C., la protesta antibélica más multitudinaria que jamás haya visto el Capitolio.

28 de julio 1965
El presidente Lyndon Johnson anuncia planes para el envío a Vietnam de 44 batallones adicionales, aumentando en 125.000 el número de efectivos militares. Se doblan los reclutamientos, que son mensuales.

Octubre de 1966
Huey P. Newton y Bobby Seale fundan el Partido de los Panteras Negras para autodefenderse en Oakland, CA. Fundamentado en principios de nacionalismo negro y autodeterminación, el partido va a trabajar con una serie de grupos izquierdosos, entre los que están los Students for a Democratic Society (SDS), el Youth International Party (Yippies), el Puerto Rican Young Lords of New York, y el Peace and Freedom Party of California.

1 de junio de 1967
El veterano del Vietnam Jan Crumb y seis compañeros de veteranía fundan el grupo antibélico Vietnam Veterans Against the War.


22 de octubre de 1967
Más de 100.000 personas participan en la Marcha sobre el Pentágono para exigir el fin de la Guerra del Vietnam. Entre ellos, se hallan los futuros Yippies, Abbie Hoffman, Stew Albert y Jerry Rubin, quien añadió algo de humor a aquella concurrencia de acento serio y comprometido con su intento absurdo de hacer levitar el Pentágono.

31 de diciembre de 1967
Paul Krassner propone un nombre para el divertido grupo de provocadores políticos integrado por él mismo, además de Abbie Hoffman, Anita Hoffman, Jerry Rubin, y Stew Albert, entre otros: los Yippies. Anita Hoffman sugiere un nombre para el grupo que suene más oficial: el Youth International Party.

30 de enero de 1968
Vietnam del Norte lanza la Ofensiva Tet, con el objetivo puesto en ciudades bajo control de los EE.UU. o de Vietnam del Sur.

31 de marzo de 1968
El presidente Lyndon Johnson, con la popularidad bajo mínimos debido a la Guerra de Vietnam, hace público que no va a presentarse a la reelección.

28 de agosto de 1968
La violencia irrumpe en la Convención Nacional Democrática de Chicago cuando la policía ataca manifestantes en contra de la guerra, curiosos y periodistas a la vista de las cámaras de televisión de todo el país.

5 de noviembre de 1968
El otrora vicepresidente Richard Nixon resulta elegido presidente, venciendo por muy poco al vicepresidente Hubert H. Humphrey.

20 de marzo de 1969
John Lennon y Yoko Ono se casan en Gibraltar.

12 de noviembre de 1969
El periodista de investigación Seymour Hersch publica la primera historia en un diario acerca de la Matanza de My Lai en el curso de la cual una unidad de infantería asesinó aproximadamente a 500 sudvietnamitas civiles, la mayoría mujeres, niños, bebés, y ancianos. El apoyo a la guerra sufre mayor erosión si cabe.

15 de noviembre de 1969
Entre 250.000 y 600.000 manifestantes participan en el “Moratorium” de Washington, la mayor manifestación en contra de la guerra en toda la historia de los EE.UU.

4 de mayo de 1970
Mueren a tiros cuatro universitarios, y otros nueve resultan heridos por acción de la Guardia Nacional de Ohio en el campus de la Universidad del Estado de Kent. Los estudiantes estaban manifestándose en contra de la invasión estadounidense de Camboya que el presidente Richard Nixon lanzó el 25 de abril, haciéndolo público en un mensaje televisado cinco días más tarde.

13 de junio de 1971
El New York Times comienza a publicar extractos de los “Papeles del Pentágono,” el estudio gubernamental de 47 volúmenes acerca de la implicación de los EE.UU. en Vietnam, encargado por Robert McNamara en 1967 y finalizado en 1969. Esos extractos, que exponen prácticas fraudulentas por parte del gobierno, aumentan la ira del público acerca de la guerra. El Departamento de justicia del presidente Nixon pretende un requerimiento judicial para evitar que siga publicándose ese material, un movimiento que finalmente resulta rechazado por la Corte Suprema.

17 de junio de 1972
Se arresta a cinco hombres en el complejo de oficinas del Hotel Watergate por intentar penetrar en el cuartel del Comité Nacional Democrático. Este allanamiento remitirá más tarde a la Casa Blanca de Nixon y al Comité para la reelección del presidente (CREEP), evidenciándose un plan para sabotear la campaña presidencial del Partido Demócrata.

7 de noviembre de 1972
El presidente Nixon resulta reelegido para un segundo mandato venciendo arrolladoramente al nominado demócrata, George McGovern.

27 de enero de 1973
Se firman los acuerdos de paz de París, viabilizando la retirada de Vietnam de las tropas de los EE.UU.

17 de mayo de 1973
El Comité Watergate del Senado concentra su investigación en el robo y en el intento posterior de encubrir el escándalo. Las vistas se televisan el 7 de agosto.

27 de Julio de 1974
El congreso recomienda el primero de los tres artículos para el proceso de incapacitación contra el presidente Nixon por obstrucción a la justicia.

8 de agosto de 1974
En un discurso televisado a escala nacional, el presidente Nixon hace pública su dimisión, efectiva en la tarde del día siguiente.

1 de mayo de 1975
El gobierno sudvietnamita de Saigón sucumbe al ejército del norte.

27 de julio de 1976
John Lennon obtiene la green card de la ciudad de Nueva York.

8 de diciembre de 1980
John Lennon muere en la calle al recibir unos disparos ante el edificio Dakota de Nueva York, donde reside.

THE U.S. VS. JOHN LENNON
Fecha de estreno: 09-11-2007
Título original: The U.S. V.S. John Lennon
Nacionalidad: U.S.A.
Duración: 99 minutos
Año de producción: 2006
Género: Documental

FICHA ARTíSTICA
Stew Albert
Tariq Ali
Carl Bernstein
Robin Blackburn
Chris Charlesworth
Noam Chomsky

FICHA TéCNICA
Producida, escrita y dirigida por DAVID LEAF & JOHN SCHEINFELD
Director de Fotografía JAMES MATHERS
Montaje PETER S. LYNCH II

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
9 MILLONES DE PACIENTES CON RINITIS ALÉRGICA SE BENEFICIARAN DE UN MEJOR TRATAMIENTO GRACIAS AL CUESTIONARIO ESPRINT
siguiente
NEGOCIOS CHILE SEMANA DEL 29 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE DE 2007

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano