Aunque el secretario del Ayuntamiento es persona liberal e idealista, uno de los grupos políticos que lo consideran del bando enemigo decide vengarse de su neutralidad violando a su novia el domingo anterior a la boda. En momentos, precisamente, en que el Urbano meditaba sobre algo que le obsesiona: la luz del domingo es muy distinta a la de los demás días, en domingo parece que el sol mirara a la tierra cara a cara, en domingo es difícil que no se sienta al prójimo.
La tragedia ha surgido de una combinación de circunstancias que conspiran para frustrar la felicidad humana: la brutal política provinciana, el egoísmo del hombre, la bondad de los protagonistas, los designios inescrutables del destino…
La obra de Pérez de Ayala contiene un duro alegato contra el caciquismo de la España de la época, principios del siglo XX, la injusticia y la vida política del país, de un país estancado y sórdido. La película plantea también otros temas importantes, como la paternidad y el honor. Frente al falso concepto del honor que sustenta la sociedad, se defiende que la honra reside en uno mismo, y no en la opinión ajena. Igualmente el contraste y la realidad, la pintura y la reproducción.
Las localizaciones son excelentes asi que, adelantándonos a vuestras solicitudes, os las detallamos a continuación. "Luz de Domingo" fue filmada en:
• Oviedo: Plaza del Fontán, Parque de San Francisco, Banco Herrero, Hotel Reconquista.
• Gijón: Palacio de Figaredo, Puerto del Musel, Jardín Botánico Atlántico.
• Avilés: Calle Los Alas, Arcos calle Galiana, Teatro Palacio Valdés, Colegio San Nicolás de Bari.
• Noreña: Palacio de Miraflores, Calle Ramón Pérez de Ayala, Palacio del Rebollín.
• Concejo de Sobrescobio: Ruta del Alba, Soto de Agües, La Foz.
• Colunga: Finca “El Cerrillo”, Playa de la Isla
• Siero: Palacio de Meres.
• Ribadedeva: Ermita Santu Mede
• Pola de Lena: Santa Cristina de Lena
• Benia de Onis: Exterior Iglesia Santa Eulalia.
La música es otro aspecto muy cuidado y está ambientada con versiones de Pablo Cervantes de “La Paloma” (Iradier), “A coger el trébole” (popular) y “El Danubio azul” (Johann Strauss, hijo), interpretadas por el Grupo de Vientos del Conservatorio del Principado de Asturias (Consmupa), bajo la dirección de Alberto Veintimilla. El tema principal, “Luz de Domingo”, es de José ángel Hevia Velasco y está interpretado por él (Hevia).

