Del total de empresas participantes, alrededor de 600 son españolas y el resto extranjeras, procedentes de 21 países, lo que pone de relieve el destacado carácter internacional del encuentro. Las firmas europeas son las que mayor presencia tienen en el salón, especialmente las procedentes de Alemania, Francia, Italia, Portugal o Reino Unido. Además, países del ámbito iberoamericano, como Argentina, Brasil y México, también cuentan con representación en el certamen.
Una de las grandes novedades de esta edición de SIMM es el cambio de estructura que presenta la feria, totalmente renovado y adaptado a la evolución del sector de la moda. Nuevos sectores, con nombres como GALA, PERLAS, DIVA, ALMA, ETERNA, ALAS, BESOS LIBRE; nueva distribución de espacios y una decoración interior moderna y actual son las notas características del nuevo SIMM, que se presenta así más atractivo para expositores y visitantes.
La gran plataforma de la moda de América Latina
Una edición más SIMM apuesta por la moda de vanguardia latinoamericana. Así, como antesala de la feria tiene lugar la quinta edición de la Pasarela LatinoAméricaFashion, que arranca esta tarde con el desfile de la argentina Vero Ivaldi, al que seguirán los de Olga Piedrahita (Colombia) y Simone Nunes (Brasil). La jornada del viernes 31 será el turno de Lina Cantillo (Colombia), Trista (México), Julia y Renata (México); Gloria Coelho (Brasil) y Pablo Ramírez (Argentina).
Esta iniciativa supone una oportunidad única para conocer de primera mano, las excelentes propuestas de moda de vanguardia surgidas en esta área geográfica.
Calidad, diseño y mucha moda
Las firmas españolas están apostando por la marca, el diseño y la imagen para posicionar sus colecciones en el mercado internacional de la moda y para ser más competitivos, tanto dentro como fuera de nuestro país, según afirma el presidente del Comité Organizador de SIMM y de la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON), ángel Asensio.
Los datos económicos del sector de la confección indican que el año pasado existían en España más de 3.500 empresas de moda, que anotaron un valor de la producción cercano a los 4.000 millones de euros. Nuestros principales mercados son Portugal, Francia e Italia, mientras que nuestros proveedores son países tan diversos como China, Italia, Marruecos y Turquía.