Con ello, Portugal estará presente por novena vez en SIMM, certamen que ocupa el segundo puesto entre las ferias de moda líderes en Europa, por detrás de las Ferias de Moda de Igedo en Dusseldorf (Alemania) y que es de vital importancia para los negocios de exportación de la moda lusa. Portugal es uno de los países de mayor importancia en SIMM, tanto por el alto porcentaje de visitantes portugueses que visitan el certamen como por el número de expositores procedentes del país vecino.
Con ocasión de la próxima edición de SIMM, en la que la feria muestra nuevos conceptos de distribución, las marcas portuguesas estarán ubicadas en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9. En el pabellón 1, “Gala”, se encuentra la colección FLOWER NOIVA. En el 3, “Diva” y “Perlas”, exponen CHRISTINA FéLIX, MAJA, TIAGUS, FIM GIHABITUS COLLECTION, HABITUS TRENDY, H JEANS y UNIVEST. En la zona “Alma” (pabellón 5) se sitúa JOTEX, mientras que en el pabellón 9 (“Besos” y “Libre”) se ubican KALISSON y BAGORAZ. Es el pabellón 7 (“Alas” y “Eterna”) el que acoge al mayor número de marcas portuguesas. Allí exponen las marcas de moda femenina ANNE GILDEN, ONARA y PETER MURRAY (marca que presenta también moda para el hombre). La moda masculina expone en “Alas” con las siguientes marcas: DIELMAR, GRASIL UOMO, LOBON, PHILIPPE OLIVIER, PIERLORENZO, PRODIGY y SASTRERíA DI CAPRI
La habitual pasarela de MODA PORTUGAL se instalará asimismo en el Pabellón 7, en el ámbito denominado “ALAS”. La pasarela será inaugurada por la directora de SIMM, Pola Iglesias, el Viernes, 31 de Agosto a las 16’00 horas, habiendo un segundo desfile el mismo Viernes a las 18’00 horas. Los horarios de los desfiles del Sábado, 1 de Septiembre, serán a las 1’00, 13’00, 16’00 y 18’horas. El objetivo de estos desfiles es permitir a las marcas lusas que presenten sus propuestas, no sólo en sus respectivos stands, sino también en la pasarela. Así, la parte comercial inherente al certamen, se complementa con un componente eminentemente creativo, en el que se destaca el diseño, la identidad y la innovación de cada marca.
En los últimos 5 años, la presencia de la moda portuguesa en SIMM ha sido sólida y constante, ganando con ello nuevos mercados de exportación y corroborando la trayectoria de éxito internacional del “Made in Portugal”, basada en una confección impecable, en una excelente relación calidad-precio y en una creatividad que da acertada respuesta a las tendencias imperantes en la moda.
La iniciativa para la participación lusa en Madrid está dirigida por ANIVEC/APIV (Asociación Nacional de Industrias del Vestuario y la Confección en Portugal), en colaboración con Icep Portugal, dando continuidad al proyecto de internacionalización del sector portugués de la moda cuyo objetivo es posicionar a las marcas portuguesas más dinámicas e innovadoras en las plataformas internacionales de negocio y promoción de la moda de mayor prestigio, así como alcanzar un incremento de las exportaciones lusas, con un enfoque especial hacia los mercados externos prioritarios.
Breve análisis del Sector de la Confección en Portugal
El Sector de la Confección constituye una industria de vital importancia en la economía portuguesa. Representa el 7,4% del VAB (Valor Añadido Bruto) de la industria manufacturera, el 14% del empleo y el 7% del total de las exportaciones de Portugal.
Con casi 9.000 empresas y unos 100.000 trabajadores, no hay duda de que este sector tiene un enorme peso en la economía portuguesa.
La realidad de la Industria de la Confección en Portugal es diversa y existe un gran número de empresas de todos los tamaños, con predominio de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas). El sector de la Confección representa aproximadamente el 70% de las empresas de la Industria Textil y de la Confección (ITC).
Hay que señalar que las empresas de este sector se encuentran repartidas por todo el territorio nacional, aunque se localizan principalmente en el norte del país, sobre todo en las regiones de Oporto y Braga, donde se sitúa el 70% de las compañías de esta industria.
Esta gran concentración regional ha sido una gran ventaja, ya que ha facilitado los procesos de circulación de información y de conocimiento, principalmente de carácter informal, que hicieron posible un tejido empresarial constituido sobre todo por microempresas y pequeñas empresas. A pesar de su tamaño, han hecho gala desde siempre una fuerte vocación exportadora y una posición significativa en los mercados internacionales de la moda.